-
5000 BCE
Civilizaciones antiguas
SUMERIOS: Escrituras conservación religiosa
EGIPCIOS: Planeación, organización y regulación, Organización descentralizada.
BABILONIA: Codigo de Hammurabi.
HEBREOS: Principio de jerarquizacion
CHINA: Procedimientos, juntas de consejo, delegación de funciones
GRECIA: Método científico, democracia.
ARSENAL DE VENECIA: Contabilidad de costo, balances para control, uso de la administracion personal. -
12 BCE
Antigüedad
• Surgimiento del esclavismo
• La administración caracterizada por la orientación hacia una estricta supervisión del trabajo
• Castigo corporal forma disciplinaria
• Bajo rendimiento productivo por el descontento
(Lopez, 2017) -
1525
Principio de la confianza en el consentimiento de las masas
Nicolas Machiavelo
Se reconoce la necesidad de cohesividad en la organización. Enunciación de las cualidades de un jefe
(Claude S. & Alvarez, 2005) -
Surgimiento de la Teoría de la Autoridad.
• Sir James Stuart
Teoría de la fuente de autoridad, Impacto de la automatización y la determinación de Precios.
La determinación de los precios en la teoría económica de Sir James Steuart
(Tobón Arias, A. J. (2017). -
Especialización de la mano de obra en la Manufactura
Adam Smith.
Concluyó que incrementar el nivel de especialización en el trabajo aumenta la eficiencia y lleva un incremento en el desempeño de la empresa.
(Claude S. & Alvarez, 2005) -
Procedimientos estandarizados de operación
James Watt; Matthew Boulton
Metodos de trabajo, salarios, incentivos.Planeacion. (Claude S. & Alvarez, 2005) -
Creación de la primera maquina Industrial "Maquina a Vapor"
Diferencia entre énfasis en el método científico y énfasis en la especialización.
(Chiavenato, 2004) -
Aplicación de practicas de personal
• Charles Babbage,
Impulso el reconocimiento y aplicación de las prácticas de personal, planes de vivienda para obreros como incentivos.
Tratado de mecánica práctica y economía política que con el título de Economía de máquinas y manufacturas (escribió en inglés C. Babbage ; traducido de la 3ª ed. y ampliado con notas por José Díez Imbrechts ed.). (F. A. Sevilla, Ed.) -
Uso del Organigrama
Daniel C. McCallum
"Uso del Organigrama para mostrar la estructura de la organización. Aplicación de administración Sistemática a los ferrocarriles"
(Claude S. & Alvarez, 2005) -
Principios de la administración científica
• Exponentes: Frank y William Gilberth
Al aplicar los principios de la administración científica en primer lugar se debe tener en cuenta al trabajador y sus necesidades. (Chiavenato, 2004) -
Estudio de movimientos y fatiga
William S. Jevons.
"Estudio de movimientos en el uso de la azada, estudio de los efectos sobre e trabajador en el uso de diferentes herramientas, estudio de fatiga.
(Claude S. & Alvarez, 2005) -
Surgimiento del Marketing
Las organizaciones Westinghouse y General Electric crearon su propia empresa de ventas con personal capacitado (Chiavenato, 2004) -
Sistema de tarea y bonificación
Henry L. Gantt
"enfoque humanístico al trabajo, gráficas de Gannt, responsabilidad de la administración por el adiestramiento de los trabajadores. (Claude S. & Alvarez, 2005) -
Surge la escuela de administración científica
Orientada a aumentar la eficiencia mediante la racionalización del operario. (Chiavenato, 2004) -
Administración Científica Frederick Winslow Taylor
• Énfasis en las tareas
• Publicación del libro Shop Management sobre técnicas de racionalización del trabajo. (Chiavenato, 2004) -
Publicación del libro administración científica
• Taylor concluyo que la racionalización del trabajo debe estar apoyada por una estructura
• Organización racional del trabajo (Análisis del trabajo y el estudio de tiempo y movimientos; de la fatiga humana, división del trabajo y especialización del operario; diseño de cargos y tareas; incentivos salariales, Homo economicus, Condiciones de trabajo, Supervisión funcional
• Principios de la administración (Planeación, Preparación, Control y Ejecución -
Surgimiento de la Psicología industrial
• Hugo Münsterberg
Crea el campo de la psicología industrial El énfasis primario de los trabajos en la Psicología Industrial realizados y su utilidad, permitieron acreditar el análisis de las ventajas económicas que se podían lograr aplicando ideas y métodos de la Psicología, a los problemas de los negocios y la industria.
(leiros, 2009) -
Teoría clásica
Exponente: Henry Fayol Orientada a aumentar la eficiencia de la empresa a través de la aplicación de principios general de la administración (Chiavenato, 2004) -
Publicación del libro Industrielle et gènèrate por Fayol
• Funciones básicas de la administración (Técnicas, Comerciales, financieras de seguridad y contables)
• Proceso administrativo (Planear, Organizar, Dirigir, Coordinar y Controlar)
• 14 principios de la administración (Chiavenato, 2004) -
Experimento de Hawthorne
Investigación de la productividad bajo diferentes condiciones de iluminación (Chiavenato, 2004) -
Segunda fase del experimento Hawthorne
Se daban descansos, Refrigerios y Reducción en el horario del trabajo (Chiavenato, 2004) -
Tercera etapa del experimento de Hawthorne
Se realizaron entrevistas encaminadas a las actitudes y tipos de supervisión concluyendo que las relaciones informales crean comportamientos (Chiavenato, 2004) -
Enfoque de las relaciones humanas
Exponente: Elton Mayo • Énfasis en las personas
• Se desarrollo gracias a la psicología mediante dos etapas: (Análisis del trabajo y la adaptación del trabajador al trabajo como la del trabajo al trabajador).
• Se origino por los siguientes hechos: (Necesidad humanizar y democratizar la administración, desarrollo de las ciencias humanas, las ideas filosóficas pragmáticas de Dewey y la psicología de Lewin. (Chiavenato, 2004) -
Teoría de las relaciones humanas
Se considera el hombre social
Elton mayo establece la pirámide de las necesidades de las relaciones humanas en el siguiente orden (fisiológicas, psicológicas, autorrealización) (Chiavenato, 2004) -
Cuarta fase del experimento de hawthorne
Se llevaron a cabo las relaciones informales identificando a los empleados como miembro de un grupo (Chiavenato, 2004) -
Conclusiones del experimento de Hawthorne
• El nivel de producción es resultado de la integración social
• Recompensas y sanciones de los empleados
• Grupos informales
• Relaciones humanas
• Énfasis en los aspectos emocionales (Chiavenato, 2004) -
Modelo Burocrático
Exponente: Max Weber
Se basa en la adecuación de los medios a los objetivos para garantizar la máxima eficiencia Estableció 3 Tipos de sociedad con su respectiva autoridad : ( sociedad tradicional, autoridad tradicional; (sociedad carismática, autoridad Carismática), (Sociedad legal, Autoridad Burocrática). (Chiavenato, 2004) -
Teoría del comportamiento
Exponente: Kurt Lewin y Herbert A. Simon Énfasis en las personas pero en un contexto mas amplio.
Pirámide jerárquica de las necesidades humanas del propuesta por Maslow Teoría X y Y, la cual la X hace referencia a las concepciones tradicionales de la administración y la Y son concepciones y premisas actuales y sin pre-conceptos sobre la naturaleza humana (Chiavenato, 2004) -
Teoria Estructuralista
Exponente: Karl Marx, James D. Thompson Desdoblamiento de la teoría burocrática y una aproximación de las relaciones humanas (Chiavenato, 2004) -
Surgimiento de la teoría Matemática
Exponentes: Von Neumann y Morgerstern Surge como la contribución a dar solución a problemas empresariales que involucran resolver ecuaciones para la toma de decisiones (Chiavenato, 2004) -
Enfoque neoclásico
Reivindicación de la teoría clásica adaptándola a los problemas administrativos a las organización el día de hoy (Chiavenato, 2004) -
Tecnología y administración
• Parte de la cibernetica. Surgió para relacionar todas las ciencias para que algunas cosas no se hayan descubierto y otras no permitieran utilizar a ellos.
• Hombre digital (Chiavenato, 2004) -
Teoría neoclasica
Algunos Exponentes: Peter F. Druker, Harold Koontz • Características: (Análisis de la practica reafirman los postulados clásicos, énfasis en los principios generales, objetivos y resultados, y eclecticismo conceptual.
• Principios básicos de la organización: (División del trabajo, Especialización, jerarquía y Amplitud administrativa (Chiavenato, 2004) -
Administración por objetivos
Exponente Peter F. Druker.
Proceso por el cual se identifican objetivos comunes, estableciendo las áreas de responsabilidad como guía para el desarrollo de su actividad (Chiavenato, 2004) -
Teoria de sistemas
Exponente: Ludwing Von Bertalanffy • Sistemas es un conjunto de combinaciones de cosas formando un todo unitario.
• Considera el sistema abierto y cerrado (Chiavenato, 2004) -
Estudio de Efectos de Supervisor
Rensis Likert.
"Estudio de los efectos que la actividad de los supervisores tienen en la satisfacción del desempeño en el trabajo. correlación de estilos de supervisión y niveles de productividad.
(Claude S. & Alvarez, 2005) -
Teoría del desarrollo organizacional
Exponentes: Hornstein, Bunker , Burke, Gindes y Lewicki Surgió como conjunto de ideas sobre el hombre, organización, y ambiente para facilitar el crecimiento y desarrollo de las organizaciones (Chiavenato, 2004) -
Tendencia Justo a Tiempo (Just in time)
Taiichi Ohno ( 1976) Toyota
Es diseño adecuado de un proceso industrial o administrativo para que los materiales y productos intermedios requeridos para el montaje alcancen la línea de producción justo en el momento y en la cantidad en que sean necesarios.
(Monden, 1983) -
Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter
Michael Porter
Análisis externo de una empresa (ambiente) y el sector o industria al que pertenece.
1. Competidores Directos
2. Clientes
3. Proveedores
4. Productos Sustitutos
5. Competidores Potenciales (Porter, 1982) -
Cadena de Valor
Michael Porter
Propone la cadena de valor para analizar la ventaja competitiva de la empresa.
Actividades primarias: Logística Interna, Producción, Logística Externa, Marketing, servicio Post venta
Actividades De Apoyo: Aprovisionamiento, Desarrollo de tecnología, Administración recursos humanos, Infraestructura (Porter M. E., 1991) -
El método Kaizen.
Masaaki Imai ( 1986)
“mejora continua que involucra a todos”. Es pues un sistema integral y sistémico destinado a mejorar tanto a las empresas, como a los procesos y actividades que las conforman, y a los individuos que son los que las hacen realidad.
(Imai, 1986) -
Nuevos enfoques
Algunos Exponentes: Peter Sange Thomas Davenport • Pasa por un periodo de administración donde le mundo es cambiante.
• Considera el sistema abierto y cerrado.
• Paso por tres etapas en la trayectoria: 1.El darwinismo organizacional, teórica cuántica, Teoría de la relatividad (Chiavenato, 2004)