Evolución de las políticas nacionales e internacionales en turismo de naturaleza y cultura
-
Declaraciones de la UNESCO 1970
Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales 1970 en París. -
Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natura París.
Costa que el patrimonio cultural y el patrimonio natural están cada vez más amenazados de destrucción, no sólo por las causas tradicionales de deterioro sino también por la evolución de la vida social y económica que las agrava con fenómenos
de alteración o de destrucción aún más temibles. -
Ley 23 de 1973 código de recursos naturales
Es objeto de la presente ley prevenir y controlar la contaminación del medio
ambiente y buscar el mejoramiento, conservación y restauración de los recursos
naturales renovables, para defender la salud y el bienestar de todos los habitantes
del Territorio Nacional.
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/leyes/2a-ley_0023_1973.pdf -
Decreto 2811 DE 1974
El ambiente es patrimonio común. El Estado y los particulares deben participar en su preservación y manejo, que son de utilidad pública e interés social.
Artículo 7º.- Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente sano. -
LEY No. 10 DE 1978
Por medio de la cual se dictan normas sobre mar territorial, zona económica exclusiva, plataforma continental, y se dictan otras disposiciones.
El mar territorial de la Nación colombiana, sobre el cual ejerce plena soberanía, se extiende, más allá de su territorio continental e insular y de sus aguas interiores hasta una anchura de 12 millas náuticas o de 22 kilómetros 224 metros. -
Period: to
Declaración de Malina sobre el turismo mundial
Celebrada en Filipinas. resalta la oferta turística interior de cada país se encuentra vinculada a los demás sectores de la vida nacional, que en materia de estrategias turísticas debe de tenerse en cuenta a las colectividades locales, del mejoramiento de la calidad de oferta turística tanto nacional como internacional, de la formación e información de las empresas turísticas,. También resalta la cooperación entre los sectores públicos y privados así como entre los diferentes países. -
Constitución Política de Colombia
Es nuestra máxima ley.Como ella misma lo dice es la norma de normas.En otras palabras, es un conjunto de reglas que establece la forma en que debemos comportarnos todos los que vivimos en Colombia para que exista bienestar y podamos vivir en paz. -
Agenda 21 de las Naciones Unidas (UNU)
Celebrada en Rio de Janeiro. junto con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de principios relativos a los bosques. El Programa es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente. -
Ley General Ambiental de Colombia LEY 99 DE 1993
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad,deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible. -
LEY 165 DE 1994 Áreas protegidas
Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica",hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992.
Afirman que la conservación de la diversidad biológica es interés común de toda la humanidad.
Establece un sistema de áreas protegidas o áreas donde haya que tomar medidas especiales para conservar la diversidad biológica
http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Politica-Nacional-de-Biodiversidad/3355_ley_0165_091194.pdf -
ley 300 de 1996 ley general de turismo
describe la importancia de la industria Turística, el turismo es una industrial esencial para el desarrollo del pais y en especial de las diferentes entidades territoriales, regiones, provincias y que cumple un función social.
http://www.anato.org/sites/default/files/Ley300de1996-Actualizada2006.pdf -
LEY 306 DEL 5 DE AGOSTO DE 1996 "Enmienda de Copenhague al Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono"
en esta ley señala las sustancias que le hacen daño a la capa de ozono y el compromiso para disminusion de gases tipo invernadero.
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1996/ley_0306_1996.pdf -
LEY 356 DE 1997 Protección de Fauna y Flora.
"Protocolo relativo a las áreas y flora y fauna silvestres especialmente protegidas del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe"
-El Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio
Marino de la Región del Gran Caribe (Cartagena de Indias, Colombia, marzo de 1983)
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0356_1997.pdf -
Ley 397 de 1997 ley general de cultura
- Cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales,intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprende, más allá de las artes y las letras, modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias.
- El Estado impulsará y estimulará los procesos, proyectos y actividades culturales en un marco de reconocimiento y respeto por la diversidad y variedad cultural de la Nación colombiana.
-
Código de Ética Mundial para el Turismo aprobado OMT 1999
Es referencia para el turismo responsable y sostenible, el Código Ético Mundial para el Turismo es un conjunto de principios concebido para orientar a los principales actores del desarrollo turístico. Dirigido a gobiernos, empresas turísticas, comunidades y turistas por igual, su objetivo es ayudar a maximizar los beneficios del sector, minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades de alrededor del mundo. -
CARTA INTERNACIONAL SOBRE TURISMO CULTURAL La Gestión del Turismo en los sitios con Patrimonio Significativo (1999)
En su más amplio sentido, el Patrimonio natural y cultural pertenece a todos los pueblos. Cada uno de nosotros tiene el derecho y la responsabilidad de comprender, valorar y conservar sus valores universales.
http://www.icomos.org/charters/tourism_sp.pdf -
LEY 611 DE 2000 Manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acuática
Del manejo sostenible de la fauna silvestre y acuática. Se entiende como la utilización de estos componentes de la biodiversidad, de un modo y a un ritmo que no ocasione su disminución en el largo plazo y se mantengan las posibilidades para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones actuales y futuras.
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2000/ley_0611_2000.pdf -
LEY 629 DE 2000 protocolo de Kyoto
Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997.
-Fomento de la eficiencia energética en los sectores pertinentes de la economía nacional.
-investigación, promoción, desarrollo y aumento del uso de formas nuevas y renovables de energía, de tecnologías de secuestro del dióxido de carbono y de tecnologías avanzadas y novedosas que sean ecológicamente racionales -
DECRETO 833 DE 2002
Que como elemento básico de la identidad nacional el patrimonio arqueológico amerita una primordial protección del Estado, tendiente a su conservación, cuidado, rehabilitación y divulgación y a evitar su alto grado de vulnerabilidad, en especial, teniendo en consideración que el territorio colombiano en su totalidad comporta un potencial espacio de riqueza arqueológica.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5337 -
CONPES ley 3296 de 2004
En el cual da los lineamientos para la participacion privada en la prestación de servicios ecoturisticos en el sistema de Parques nacionales Naturales-SPNN.
-Consejo Nacional de Política Económica y
Social CONPES
-mejorar la eficiencia y calidad en la prestación de los servicios ecoturísticos existentes.
-impulsar la competitividad en las actividades ecoturísticas
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3296.pdf -
RESOLUCIÓN NÚMERO (1555) Sello Ambiental
Por medio de la cual se reglamenta el uso del Sello Ambiental Colombiano. Que es deber constitucional del Estado garantizar a todos los ciudadanos el derecho a gozar de un ambiente sano y velar por la preservación, conservación y protección de los recursos naturales renovables y no renovables, dentro del contexto del desarrollo sostenible. -
LEY 1101 DE 2006
Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones.
Para los prestadores de servicios turísticos cuya remuneración principal
consiste en una comisión o porcentaje de las ventas, se entenderá por ingresos
operacionales el valor de las comisiones percibidas; en el caso de las agencias
operadoras de turismo receptivo y mayoristas, se entenderá por ingresos operacionales el
que quede una vez deducidos los pagos a los proveedores turísticos. -
LEY 1558 DE 2012
Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 -Ley General de Turismo, la Ley 1101 de 2006 y se dictan otras disposiciones.
tiene por objeto el fomento, el desarrollo, la promoción, la competitividad del sector y la regulación de la actividad turística, a través de los mecanismos necesarios para la creación, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, resguardando el desarrollo sostenible y sustentable y la optimización de la calidad, -
Resolución 1125 ministerio de ambiente y desarrollo sostenible
adopta la ruta para la declaratoria de áreas protegidas PNN