-
3150 BCE
Civilización Egipcia
El cuidado de sus recursos naturales para el desarrollo agrícola de sus ciudades mediante la interpretación divina sobre el Río Nilo aprendizaje y conservación de los recursos hídricos, como base de la vida -
América Latina
Indígenas con fuerte arraigo sobre la naturaleza, Madre Tierra o Pachamama, la Diosa Protectora y proveedora de los recursos naturales, Profundo respeto y veneración en los pueblos indígenas andinos -
Descubrimiento de América
costumbres indígenas fueron destruidas y señaladas como brujería, Introduce la de católica por los países conquistadores (España, Portugal, Gran Bretaña) y otros países de Europa -
Preocupación del medioambiental
Toma de conciencia colectiva por la contaminación, el cambio climático, la importancia del agua y la extinción de las especies -
Cumbre de la tierra Estocolmo 1972
también conocida como Conferencia de Estocolmo, fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente. -
El informe Brundtlandel en 1987
Definición de Desarrollo Sostenible: “Aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, implica un cambio muy importante en cuanto a la idea de sustentabilidad, principalmente ecológica, y a un marco que da también énfasis al contexto económico y social del desarrollo” -
Protocolo de Kioto
Es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. -
Convenio de Minamata
Fue adoptada en la Conferencia de Plenipotenciarios en 2013 en Kumamoto, Japón para proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos de mercurio.