Desktop bfd65603 710d 4e0f 8b8a baa569989b95

Línea de Tiempo del Desarrollo Económico y Humano.

  • Revolución Industrial (1760–1840)

    Revolución Industrial  (1760–1840)
    Proceso de transformación económica y social basado en la producción masiva y mecanizada de bienes. Promovió el crecimiento económico pero trajo problemas sociales y ambientales que contradijeron ideas de progreso y bienestar universal. Características: Migración de campesinos a las ciudades, condiciones laborales deplorables, explotación de trabajadores, contaminación ambiental, y la desigualdad social y económica. Allen, Robert C. (2009).
  • Acontecimientos importantes de la revolución industrial.

    Acontecimientos importantes de la revolución industrial.
    -Surgimiento del proletariado y la burguesía.
    -Invento de la maquina de vapor 1705
    -Enciclopedia en 1751.
    -Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano en 1789.
    Allen, Robert C. (2017).
  • Revolución Francesa (1789–1799).

    Revolución Francesa (1789–1799).
    La Revolución Francesa desafió las estructuras tradicionales de poder y promovió ideales de igualdad y derechos humanos que contrastaban con las jerarquías establecidas. National Geographic.(2024)
  • Acontecimientos importantes de la Revolución Francesa.

    Acontecimientos importantes de la Revolución Francesa.
    -Toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789, símbolo de la lucha contra la opresión.
    -Abolición de los privilegios feudales y promulgación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
    -Juicio y ejecución del rey Luis XVI en 1793.
    -Periodo del Terror bajo Robespierre, con ejecuciones masivas de "enemigos de la revolución".
    -Establecimiento del Directorio en 1795 y la inestabilidad política hasta el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
    National Geographic (2024).
  • Colonialismo y Descolonización (1900-1949).

    Colonialismo y Descolonización (1900-1949).
    Dominio colonial europeo sobre territorios en África, Asia y América, seguido por movimientos de resistencia y lucha por la independencia. Características: Explotación de recursos y poblaciones, movimientos de resistencia y lucha por la independencia. HistoriaUniversal.org. (2023).
  • Desigualdades Sociales y de Género (1900 -1949).

    Desigualdades Sociales y de Género (1900 -1949).
    Persistencia y profundización de las desigualdades sociales y de género, a pesar del crecimiento económico e industrial. Características: Exclusión de mujeres y minorías de la participación plena en la vida económica y política, movimientos sufragistas y lucha por los derechos civiles. Ainhoa, Campos. (2024).
  • Globalización (1901-2000).

    Globalización (1901-2000).
    La globalización, aunque promovió la interconexión económica y cultural, también exacerbó desigualdades y tensiones sociales. Características: Interconexión económica: Expansión del comercio internacional, inversiones y flujos de capital.
    -Intercambio cultural: Difusión de ideas, prácticas culturales y tecnología.
    -Desigualdades: Aumento de la brecha entre países ricos y pobres, y tensiones sociales debido a la migración y la competencia económica. Volle, Adam. (2025).
  • Primera Guerra Mundial (1914-1918).

    Primera Guerra Mundial (1914-1918).
    Conflicto global que involucró a gran parte de las principales potencias del mundo. La guerra mostró la capacidad destructiva de la tecnología y la ciencia, y puso en duda la idea de progreso y civilización. Características: Destrucción masiva, millones de muertos, uso de armas químicas y cambios geopolíticos significativos. Dennis, E. Graham, J. (2025).
  • Avances Tecnológicos en la Guerra (1914-1945).

    Avances Tecnológicos en la Guerra (1914-1945).
    Desarrollo de nuevas tecnologías y armas utilizadas en los conflictos bélicos, que mostraron tanto el avance tecnológico como su capacidad destructiva. Características: Desarrollo de tanques, aviones de combate, submarinos y armamento químico y nuclear. García, L., Martínez, P. (2022). página, 7-10.
  • Revolución Rusa.

    Revolución Rusa.
    La Revolución Rusa desafió las ideas de progreso y civilización occidental al proponer un sistema comunista que buscaba abolir el capitalismo. Características: Derrocamiento del régimen zarista, establecimiento del gobierno bolchevique liderado por Lenin, guerra civil rusa y creación de la Unión Soviética. Teresa Beso. (2017).
  • Totalitarismos y Regímenes Autoritarios (1920-1940).

    Totalitarismos y Regímenes Autoritarios (1920-1940).
    Surgimiento de sistemas de gobierno totalitarios en países como Alemania (nazismo), Italia (fascismo) y la Unión Soviética (estalinismo). Características: Represión política, violaciones de derechos humanos, propaganda y control total del Estado sobre la sociedad. Leyva, Erick. (2024).
  • La Gran Depresión.

    La Gran Depresión.
    Período de crisis económica global que comenzó con el colapso de la bolsa de valores de Nueva York el 29 de octubre de 1929 y que llevó a una profunda recesión económica en la década de 1930. La crisis económica global desafió la idea de un crecimiento industrial y económico continuo y estable. Características: Desempleo masivo, quiebras bancarias, pobreza generalizada y políticas de intervención estatal en la economía. López, JF (2024).
  • Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

    Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
    Conflicto global que involucró a la mayoría de las naciones del mundo, incluidos todos los grandes poderes. La guerra nuevamente mostró la capacidad destructiva de la tecnología y la ciencia, y puso en duda las ideas de progreso y civilización. Características: Destrucción masiva, genocidios, uso de armas nucleares, cambios geopolíticos y el inicio de la Guerra Fría.
    HistoriaUniversal.org. (2023).
  • Acontecimientos importantes de la Segunda Guerra Mundial.

    Acontecimientos importantes de la Segunda Guerra Mundial.
    -Tratado de Versalles (1919)
    -Organización de las Naciones Unidas (ONU) creada en 1945.
    -Plan Marshall (1947)
    -Tratado del Atlántico Norte (1949)
    Este tratado inició la creación de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).
    Invasión de Polonia por parte de Alemania en 1939.
    HistoriaUniversal.org. (2023).
  • Guerra Fría (1947-1991)

    Guerra Fría (1947-1991)
    La Guerra Fría destacó la división ideológica y la competencia entre dos superpotencias, lo que puso en duda las ideas de progreso y civilización al fomentar una constante amenaza de conflicto nuclear. Leffler, Melvin P. (2008).
  • Acontecimientos importantes de la Guerra Fría.

    Acontecimientos importantes de la Guerra Fría.
    -Carrera Armamentista.
    -Competencia tecnológica y científica para la exploración espacial.
    -Conflicto ideológico entre el capitalismo (EE. UU.) y el comunismo (URSS), con intensa propaganda y esfuerzos por influir en gobiernos y movimientos a nivel mundial.
    -Muro de Berlín: Construcción en 1961 y caída en 1989, simbolizando la división entre Oriente y Occidente.
    -Creación de alianzas militares y económicas como la OTAN en 1949 y el Pacto de Varsovia en 1955.
    Leffler, Melvin P. (2008).