Linea de tiempo del átomo

  • 600 BCE

    El janismo

    El Janismo llama átomo "Paramanú" a lo que no se puede crear ni destruir, es eterno, es la base permanente de la física.
  • 524 BCE

    Anaximenes

    Anaximenes propuso que el aire es una una sustancia elemental compuesta por otras sustancias
  • 440 BCE

    Demócrito

    Demócrito supuso la existencia del átomo como parte indivisible de la materia, y además sentenció que existían distintos tipos de átomos que al combinarse de formas y con ordenaciones distintas formaban las distintas sustancias existentes.
  • 400 BCE

    Leucipo

    Leucipo, sostenía que todas las formas de materia debían estar constituidas por un mismo tipo de elemento que adoptaba formas diferentes
  • 350 BCE

    Demócrito

    Democrito le dio nombre a las partes infinitas de materia con el nombre de átomos, término que en griego significa “que no se puede dividir”
  • 300 BCE

    Kanada

    Kanada un filosofo, teoriza la existencia de cuatro tipos de átomos, que pueden combinarse para producir moléculas
  • 200 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles postuló su teoría del "éter” como quintaesencia, negó la existencia de los átomos de Demócrito
  • 200 BCE

    Inicia la etapa de la alquimia

    Inicia la etapa de la alquimia
  • 50 BCE

    Lucrecio

    El romano Lucrecio publica Sobre la naturaleza, una descripción poética que retoma las ideas del atomismo.
  • 300

    Zósimo

    Zósimo escribe algunos de los libros más antiguos que se conocen en la alquimia, el estudio de la composición de las aguas, el movimiento, el crecimiento
  • 406

    Tribus germánicas

    Las tribus germánicas cruzan el río Rin ante la pasividad del imperio romano de Occidente; dichas tribus se disgregan por la Galia e Hispania.
  • 440

    Biblioteca de Alejandría

    Los últimos registros históricos que mencionan la Biblioteca de Alejandría
  • 540

    Batallas y conquistas

    Conquista y batallas de India, Rusia y de parte de Francia, después de la ocupación del norte de África y de España por los árabes
  • 600

    Árabes y musulmanes

    los árabes musulmanes en su expansión imperial se apoderaron de Persia, Palestina, Egipto y Libia
  • 651

    Imperio Sasánida

    Desaparece el Imperio Sasánida tras el asesinato de Yazdgerd III y la toma de Ctesifonte por los árabes.
  • 751

    Batalla del Talas

    En la batalla del Talas, un ejército árabe-turco derrota a un ejército chino de la dinastía Tang en el actual Kirguistán.
  • 815

    Geber

    Geber, un alquimista árabe/persa, hace algunas importantes contribuciones a la alquimia y el atomismo
  • 841

    Vikingos

    Dublín es fundada por los vikingos.
  • 1000

    Al-Biruni y Avicena

    Al-Biruni ​ y Avicena, ambos químicos persas, rebaten la práctica de la alquimia y la teoría de la transmutación de los metales.
  • 1220

    Robert Grosseteste

    El erudito Robert Grosseteste pública varios comentarios aristotélicos donde establece un marco primerizo para el método científico y los elementos del mundo
  • 1350

    Pseudo-Geber

    Pseudo-Geber, publica varios libros que establecen la teoría de que todos los metales estaban compuestos de varias proporciones de azufre y mercurio
  • 1530

    Paracelso y la iatroquímica

    Paracelso desarrolla el estudio de la iatroquímica, una subdisciplina de la alquimia dedicada a la extensión de la vida, siendo el origen de la actual industria farmacéutica
  • Tratado de alquimia

    Michal Sedziwój publica el tratado de alquimia que propone la existencia del alimento de vida en el aire, que más tarde sería identificado como el oxígeno​
  • Isaac Newton

    Isaac newton propusó que el universo es mécanico, que se mueve por pequeñas partículas, o pequeñas masas en movimiento constante
  • Daniel Bernoulli

    Daniel bernoulli empleó el modelo de una esfera rígida para representar a las partículas que forman la materia
  • Mijaíl Lomonósov

    Lomonósov afirmó que todas las sustancias estaban compuestas de “corpúsculos” (moléculas) que a su vez estaban compuestas de “elementos” (átomos). Esto lo afirma en su tesis inacabada en 1741
  • Antonie Laurent de Lavousier

    Antonie Laurent de Lavosier logra clasificar el átomo como sustancia simple que no se puede dividir mediante ningún método químico
  • John Dalton

    John Dalton formuló, por primera vez, una teoría sobre la constitución de la materia, según la cual esta está formada por diminutas partículas indivisibles a las que llamó átomos.
  • Avogadro

    Avogadro plantea su ley desplantando la teoría de separación de Bernoulli
  • Maxwell y Boltzmann

    James C. Maxwell y el austriaco Ludwig Boltzmann desarrollaron la idea de que un gas está constituido por muchísimos átomos o moléculas
  • Michael Faraday

    Michael Faraday descubrió que el flujo de la corriente eléctrica, aseguro que los átomos debían tener una estructura eléctrica que suministra la cantidad de corriente eléctrica adecuada al peso de la sustancia química descompuesta.
  • J.J Thomson

    ​ J.J Thomson descubrió el electrón
  • Max Planck

    Max Planck sugirió que la radiación está cuantificada
  • Hantarō Nagaoka

    desarrolló un modelo planetario del átomo (teoría saturniana) que proponía una gran esfera en cuyo centro hay una carga positiva rodeada por los electrones que la orbitan.
  • Modelo atómico de Thomson

    Modelo Atómico de Thomson, que claramente invalidaba el anterior Modelo Atómico de Dalton ya que no se reflexionaba sobre la estructura interna del átomo.
  • Niels Bohr

    Niels Bohr los electrones se mantenían bajo una órbita estable alrededor del núcleo sin energía radiante.
  • Ernes Rutherford

    Ernes Rutherford demostraba que los átomos poseen un núcleo, que concentra casi toda la masa y unos ligerísimos electrones que orbitan a su alrededor.
  • Experimento de Franck y Hertz

    Tiene por objeto probar la cuantización de los niveles de energía de los electrones en los átomos. El experimento confirmó el modelo cuántico del átomo de Bohr demostrando que los átomos solamente podían absorber cantidades específicas de energía (cuantos)
  • Sommerfeld

    Sommerfeld perfeccionó el modelo atómico de Bohr para eso introdujo dos modificaciones básicas: Órbitas casi-elípticas para los electrones y velocidades relativistas.
  • Arthur Compton

    Arthur Compton descubrió la naturaleza cuántica (partícula) de los rayos x, confirmando de este modo al fotón como partícula.
  • Modelo de Schrödinger

    Modelo de Schrödinger, que como innovación tiene en cuenta los cuatro números cuánticos: n, i, m, s. para afirmar que en un átomo no hay electrones con los cuatro números cuánticos iguales
  • Werner Heisenberg y el principio de incerteza

    Werner Heisenberg formuló el principio de incerteza: cuanto más sabe usted sobre la energía de una partícula, menos sabrá sobre el tiempo en el que tiene esa energía (y viceversa.) La misma incertidumbre se aplica al ímpetu y la coordenada.
  • Paul Dirac

    Paul Dirac combinó la mecánica cuántica y la relatividad especial para describir al electrón.
  • James Chadwick

    James Chadwick descubrió el neutrón. Los mecanismos de las uniones nucleares y los decaimientos se convirtieron en problemas principales.
  • E.C.G. Stuckelberg

    observó que los protones y los neutrones no decaen hacia ninguna combinación de electrones, neutrinos, muones, o sus antipartículas. La estabilidad del protón no puede ser explicada en términos de conservación de energía o de carga; propuso la conservación independiente del número de partículas pesadas
  • Murray Gell-Mann y Georg Zweig

    Murray Gell-Mann y Georg Zweig, detectaron una partícula subatómica detectada quark.
  • OW. Greenberg , M.Y. Han , y Yoichiro Nambu

    OW. Greenberg , M.Y. Han , y Yoichiro Nambu introdujeron la propiedad de carga de color del quark. Todos los hadrones observados son de color neutro.
  • Leon Lederman

    Leon Lederman y sus colaboradores en el Fermilab descubrieron sin embargo otro quark (y su antiquark). Este quark fue llamado el quark "bottom". Ya que los físicos se imaginaban que los quarks venían en pares, este descubrimiento incentivó la búsqueda del sexto quark -- "top."