
Linea de tiempo de Seguridad e Higiene (Elaborado por Leonardo Daniel Castillo Vázquez)
-
3150 BCE
3150 a.C. Egipto
Egipto es una de las civilizaciones del mundo antiguo que ha tenido destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional. Por ejemplo, en Egipto se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad. Dichos dispositivos eran utilizados por los esclavos que se dedicaban a construir las pirámides y esfinges que adornaban la urbe egipcia. -
1792 BCE
Hammurabi 1792 a.C.
El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia. En él Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre las gentes. Figuraban leyes sobre accidentes,promulgado por el rey de Hammurabi -
460 BCE
Hipócates 460 a.C.
Los mayores aportes sobre medicina ocupacional en Grecia, se dieron en el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación. El padre de la medicina, Hipócrates (460-370 a.c.) escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo -
384 BCE
Aristóteles 384-322 a.C.
Aristóteles, filósofo y naturalista griego, también intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo. -
113
Plinio y Galeno 62-113 d.C.
En Roma, la toxicidad por mercurio fue descrita por Plinio y Galeno, Hicieron referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Por ejemplo, recomendó a los mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales. También se tomaron medidas legales sobre la salubridad como la instalación de baños públicos, y de protección para los trabajadores -
200
Galeno 130-200 d.C.
Después de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo antiguo en occidente. Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas. -
1473
Ulrich Ellenbaf 1473
En Alemania se publica un panfleto que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional. -
1556
Paracelso 1556
Observo durante cinco años a los trabajadores de una planta de fundición y publicó sus observaciones, este libro reforzó el interés en el estudio sobre la toxicidad del mercurio y otros metales. -
1556
Agrícola 1556
Se publicó el libro más completo en la descripción de los riesgos en las actividades de minería, en el que se hacen sugerencias para mejorar la ventilación en las minas y fabricar máscaras; se discuten ampliamente los accidentes en las minas y sus causas; describe los defectos del "pie de trinchera "; es una enfermedad de los pies por largo tiempo a la humedad a las minas; también trata de silicosis; enfermedad producida en los pulmones y causada por la inhalación de polvos de silicio o cuarzo. -
Walter Pope 1660
Walter Pope publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio. -
Kircher 1665
Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia -
Bernardino Ramazzini 1700
Inició la practica de lo que actualmente se conoce como medicina del trabajo, al escribir de manera sistemática y ordenada las enfermedades relacionadas con los diferentes oficios que se desarrollaban en aquella época.
Ramazzini siempre pugnó porque el ejercicio de la medicina del trabajo se llevara a cabo en los lugares de trabajo y no en el consultorio medico. -
Percival Pott 1775
Percival Pott publicó un tratado sobre el carcinoma de os deshollinadores y que fue una de las primeras descripciones de una enfermedad laboral -
Carlos III 1778
En España Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes. -
Primera ley para proteger la salud 1802
En 1802 nace una ley para proteger la salud y la mortalidad de los aprendices y otros trabajadores de la hilandería y fabricas. -
El parlameto ingles
El Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores -
Plan de mejoramiento ambiental 1828
Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores. Dos años más tarde, Robert Backer propuso que un médico debería hacer una visita diaria a las fábricas -
Ley sobre las fábricas 1833
En Inglaterra, el gobierno comenzó a preocuparse por las condiciones laborales, esto a raíz de un incendio en Irlanda y costaron más de 600 vidas, el parlamento ingles nombro una comisión investigadora, para evaluar la seguridad e higiene en los centros de trabajo.
Las malas condiciones que fueron encontradas, dieron como resultado que se promulgara la "Ley sobre las fábricas” esta era la primera vez que un gobierno mostraba un real interés por la salud y seguridad de los trabajadores. -
Ley de trabajo para niños 1841
En 1841 surge la primera legislación de fabricas francesas, sobre el empleo de niños en las empresas industriales, fabricas y talleres que utilizaban fuerza motriz o que trabajaban sin interruptores. -
Inglaterra 1844
Aparecen leyes que protegen a las mujeres. -
Se inicia la legislación sanitaria 1848
Se inició una legislación sanitaria para la industria. Dos años más tarde comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas, que tendrían sustento legal. El primer sistema de extinción contra incendios, fue implementado por Frederic Grinnell en 1850 en Estados Unidos. -
Mejoras a leyes de trabajo 1850
Se realizaron mejoras, la legislación acorto la jornada de trabajo, estableció el mínimo de edad para los niños y trabajadores e hizo algunas en las condiciones de trabajo -
Leyes de 1855
Ya se contemplaba en 1855 aspectos tales como la ventilación y protección de túneles en desuso, la señalización, el uso de manómetros y válvulas adecuadas para las calderas de vapor, y la exigencia de indicadores y frenos en el caso de dispositivos para levantar equipos. -
México 1857
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estableció preceptos para proteger al trabajador -
Ley de inspectores 1867
Se promulga una ley que nombraba a los inspectores en las fábricas. -
Leyes de compensación
En 1868 aparecen las leyes de compensación del trabajador 9. -
La federación de Alemania
En 1869 la federación de Alemania del norte promulgo la protección social de los trabajadores contra los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales -
Inglaterra y Francia
Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa. -
Instituto de higiene de Munich 1875
Max von Pettenkofer (1818-1901) funda el primer Instituto de Higiene de Munich en 1875. -
Manchester 1877
En Manchester las máquinas operaban sin protección. Y no sería hasta 1877 que se ordenó colocar resguardos a las máquinas. -
Establecimiento de las 8 horas libres
El 4 de mayo de 1886 tuvo lugar la Revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo. -
Protege a los trabajadores riesgos biológicos
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales. -
Francia
Francia, ley fundada en la teoría del riesgo profesional o riesgo de la empresa; el patrón responde por los infortunios del trabajo, hubiere o no incurrido en culpa. -
Charles Trackrak 1909
Escribió un libro sobre riesgos en diversas industrias, pero la más importante fue la que declaró "cada patrón es responsable de la salud y seguridad de sus trabajadores”. -
1917 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
1917 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece las buenas condiciones de trabajo, las indemnizaciones y sanciones en los casos necesarios -
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
En 1918 empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Otro suceso importante fue el tratado de Versalles que en su fracción XII estableció principios que luego tomaría la OIT, de modo que en 1921 se crea su Servicio y Prevención de Accidentes. -
Universidad de Harvard
La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo. -
Escuela Americana con Heinrich
En 1918 también aparece la Escuela Americana con Heinrich, Simonds, Grimaldi y Birds; que proponía un enfoque analítico y preventivo de los accidentes. -
Ley federal del trabajo
Disposiciones legales que regulan las relaciones obrero patronales, es decir, donde se especifica qué tienes que hacer como trabajador y a qué tienes derecho, y lo mismo respecto a lo que tu jefe le toca hacer. -
La seguridad industrial como ciencia
Para 1960, la seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción -
La ley de Seguridad e Higiene Ocupacional (OSHA)
En 1970 se publica en E.U.A. “La Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional” (Occupational Safety and Health Administration) cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer trabaje en lugares seguros y agradables lo cual permitirá preservar sus cuerpos. -
Ley Federal de Metrología y Normalización
Se publica la Ley Federal de Metrología y Normalización, donde se establece la uniformidad para la elaboración de las normas oficiales mexicanas por las dependencias de la administración pública por lo que el instructivo 19 se reestructura para convertirse en 1993 en
la Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-1993 1993 2004 se realiza la revisión de la norma NOM-019-STPS-1993. -
Reformas de ley del Instituto Mexicano del Seguro Social.
la seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia, y los servicios sociales para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizado por el Estado -
Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y medio Ambiente de Trabajo.
El presente Reglamento es de orden público e interés social, y tiene por objeto establecer las medidas obligatorias que se deben llevar a cabo en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, encaminadas a prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, a mejorar las condiciones de seguridad e higiene