Confederacion canadiense siglo xix 1024x394

Línea de tiempo de los antecedentes históricos-políticos de Canadá.

  • Confederación de Canadá

    Confederación de Canadá
    Esta confederación obtuvo su independencia de Gran Bretaña, con la Constitución de 1867 que agrupó las provincias de Ontario (Alto Canadá), Quebec (Bajo Canadá). Nuevo Brunswick y Nueva Escocia. Se logro independencia, pero no en su totalidad. El documento delineaba los lazos de Canadá con la corona británica Gracias a esta constitución se consiguió un gran impacto en la autonomía política, identidad nacional y cultural.
  • Canadá se extiende al oeste

    Canadá se extiende al oeste
    Manitoba se estableció como quinta provincia de Canadá en 1870. Los Territorios del Noroeste, que se extendían desde la frontera de Estados Unidos hasta el Océano Ártico, también se unieron a Canadá.
    Un paso esencial en la migración de Canadá hacia el oeste fue la incorporación de Manitoba y los Territorios del Noroeste. La ley de Manitoba otorgó autonomía a la provincia de mayoría francófona.
  • Canadá une a su territorio a Columbia Británica

    Canadá une a su territorio a Columbia Británica
    Columbia Británica se añadió como sexta provincia de Canadá en 1871. La incorporación de Columbia Británica marcó una victoria significativa para el gobierno canadiense porque garantizó el dominio de Canadá sobre el Océano Pacífico.
    La autonomía fue establecida por la ley de Columbia Británica para el territorio mayoritariamente de habla inglesa.
  • Ferrocarril Canadiense Pacífico

    Ferrocarril Canadiense Pacífico
    Se completó el Canadian Pacific Railway, un ferrocarril transcontinental que conectaba al país de este a oeste. Además, este ayudo a la expansión del país hacia el oeste. Este importante proyecto transformo y mejoró el transporte, el comercio y la unidad del país.
  • Saskatchewan y Alberta se unen a Canadá

    Saskatchewan y Alberta se unen a Canadá
    Saskatchewan y Alberta se convirtieron en la octava y novena provincia de Canadá. La fusión de las provincias fue un paso importante en la expansión de Canadá hacia el oeste. Ambas provincias eran casi en su totalidad agrícolas y rurales.
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial
    Canadá participó en la Primera Guerra Mundial en el bando aliado. El país jugo un gran papel en el conflicto, proporcionando tropas y recursos, contribuyendo en el frente occidental.
  • Crisis social y económica

    Crisis social y económica
    Canadá experimentó tanto la Gran Depresión como la crisis económica, en donde los mercados colapsaron, generando grandes olas de desempleo que inestabilizaron la economía nacional, obligando a la acción inmediata para el surgimiento de reformas para abordar los problemas económicos y sociales.
  • Aprobación del Estatuto de Westminster

    Aprobación del Estatuto de Westminster
    La Carta de Westminster fue una ley aprobada por el Parlamento británico que aumentó la independencia de Canadá del Reino Unido. En virtud de la ley, Canadá obtuvo la autoridad para promulgar sus propias leyes y modificar su propia constitución sin obtener el consentimiento del Parlamento británico.
  • Canadá en la Segunda Guerra Mundial

    Canadá en la Segunda Guerra Mundial
    En lugar de ser un dominio del Imperio Británico, Canadá participó en la Segunda Guerra Mundial como nación soberana. Este fue un paso crucial para fortalecer la identidad de Canadá como nación soberana.
  • Terranova se une a la Mancomunidad de Canadá

    Terranova se une a la Mancomunidad de Canadá
    Terranova se convirtió en la décima provincia en unirse a Canadá en 1949. La expansión de Canadá hacia el este se vio significativamente favorecida por la incorporación de Terranova.
  • La Revolución Tranquila

    La Revolución Tranquila
    En Quebec, en la década de 1960, hubo un movimiento social y político conocido como la Revolución tranquila. El movimiento fue impulsado por un deseo de reforma social y económica, así como por el deseo de que Quebec tuviera más autonomía.
  • Bandera de Canadá

    Bandera de Canadá
    En lugar de la bandera de la Union Jack, Canadá adoptó una nueva bandera en 1965. La nueva bandera fue creada para simbolizar tanto la diversidad como la unidad de Canadá. Tiene un fondo rojo con una hoja de arce blanca en el centro.
  • Bilingüismo oficial en Canadá

    Bilingüismo oficial en Canadá
    En 1969, el Parlamento canadiense aprobó la Ley de Idiomas Oficiales, estableciendo el inglés y el francés como idiomas oficiales de Canadá. La ley fue una respuesta al creciente nacionalismo en Quebec y al deseo de que las regiones de habla francesa obtuvieran un mayor reconocimiento del gobierno.
  • Ley de la Constitución

    Ley de la Constitución
    La Constitución canadiense fue devuelta a Canadá desde Gran Bretaña en 1982 después de que el Parlamento canadiense aprobara la Ley Constitucional. La ley también añadió la Carta Canadiense de Derechos y Libertades del pueblo canadiense.
  • Se firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

    Se firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
    El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) un contrato que establece lineamientos para el comercio y la inversión entre México, Estados Unidos y Canadá a escala global.
  • Canadá en la guerra de Afganistán

    Canadá en la guerra de Afganistán
    Canadá se unió al conflicto en Afganistán, enviando tropas y ayuda al gobierno afgano. Al participar en las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en todo el mundo, Canadá ha ampliado su papel en el mantenimiento de la paz internacional.
  • Introducción del dólar canadiense

    Introducción del dólar canadiense
    En 2002, Canadá introdujo el dólar canadiense de dos partes, que introdujo monedas de 1 dólar y 2 dólares en lugar del papel moneda. Este ajuste reflejó la modernización del sistema monetario del país y su enfoque en la eficiencia económica, así como consideraciones prácticas y de ahorro de costos.
  • El matrimonio igualitario

    El matrimonio igualitario
    Canadá, se convierte en el cuarto país del mundo en permitir las uniones entre personas del mismo sexo.
  • Justin Trudeau se convierte en el primer ministro de Canadá

    Justin Trudeau se convierte en el primer ministro de Canadá
    El 4 de noviembre de 2015, él y su gabinete prestaron juramento como nuevo primer ministro de Canadá tras la victoria. Después de asumir el cargo, declaró que reducir los impuestos a la clase media y aumentarlos para el 1% serían sus principales prioridades, además de construir un gobierno y fomentar las relaciones con los pueblos indígenas.
  • Legalización del cannabis para uso recreativo

    Legalización del cannabis para uso recreativo
    En 2018 se legalizó el cannabis con fines recreativos en todo el país, siendo de las primeras naciones. Esta medida innovadora reflejó un enfoque liberal de la política de drogas, provocó debates y tuvo repercusiones en las condiciones sociales, económicas y de salud pública de la sociedad.