Linea de Tiempo de las Leyes Argentinas

By Barbi S
  • Domingo Faustino Sarmiento

    Domingo Faustino Sarmiento
    Este político, escritor, docente, periodista y tantas cosas más; desarrollo las leyes educativas del país para poder poner en funcionamiento las Escuelas.
  • Ley n°463

    Ley n°463
    D. F. Sarmiento, autoriza el financiamiento del Estado Nacional a girar fondos a las Escuelas de las provincias, con urgencias económicas para la Educación Primaria.
  • Dictadura Militar

    Dictadura Militar
    En este proceso de reorganización militar, se seguían transfiriendo escuelas a las provincias, para ser específicos alrededor de 6.000 escuelas; pero de manera muy desorganizada, ya que el Estado estaba ausente y había mucha represión del gobierno.
  • Jorge Rafael Videla

    Jorge Rafael Videla
    Este militar Argentino, transfirió muchas Escuelas a las provincias.
  • Ley n°1420

    Ley n°1420
    Esta Ley, expresa o sienta bases para la Educación, plasmando que tiene que ser Gratuita, Obligatoria, Común y Gradual. Organizaba a nuestro país para que tengamos una Educación Primaria que tenga una función política, normativa, homogeneizar para civilizar a los ciudadanos. El docente toma una gran importancia, y los postula para que tengan una formación adecuada, con capacitaciones morales, técnicas y físicas.
    Esta Ley n°1420 fue sancionada por Julio A. Roca, en 1884.
  • Ley Manuel Láinez

    Ley Manuel Láinez
    M. Láinez dicta a la Nación un proyecto de Ley que autoriza al Estado Nacional, a través del Consejo Nacional de la Educación, a abrir Escuelas Primarias en las provincias más necesitadas.
  • Juan Carlos Onganía

    Juan Carlos Onganía
    Este militar y dictador Argentino, derroca la Ley Manuel Láinez.
  • Carlos Menem

    Carlos Menem
    Este abogado, político y empresario Argentino. Con su Estado Neo-liberal, reforma a la Educación y la toma como un mercado.
  • Ley n°24.049 Transferencia de los servicios educativos.

    Ley n°24.049 Transferencia de los servicios educativos.
    Esta Ley, paso a todas las Escuelas de Media y Nivel Superior del Estado Nacional, a las provincias en donde se encontraban.
  • Ley n°24.195 Federal de Educación.

    Ley n°24.195 Federal de Educación.
    Esta Ley fue sancionada en 1993, consistía en regular el derecho de enseñar y aprender en todo el territorio Nacional.
  • Ley n°24.591 de Educación Superior.

    Ley n°24.591 de Educación Superior.
    Esta Ley, fue sancionada en 1995 durante el gobierno de Menem.
    Moldeaba un nuevo régimen por lo cual la Educación dejo de ser un derecho que el Estado debía garantizar para ser entendido como un servicio de consumo.
  • Crisis del 2001

    Crisis del 2001
    Debido a la crisis, hubo muchos cambios en la Educación como derecho y responsabilidad social.
  • Nestor Kirchner

    Nestor Kirchner
    Este abogado y político Argentino; discutió el nuevo marco legal para que el Estado vuelva a ocupar un lugar de generalidad en la Educación.
  • Ley n°26.606 Educación Nacional

    Ley n°26.606 Educación Nacional
    Esta Ley, reemplaza a la normativa del 1993.
    Fue sancionada en 2006, y la misma consistía que la Educación es un bien publico y se constituye en una política de Estado para construir una sociedad justa, democrática, respetar los derechos humanos y fortalecer el desarrollo económico.
    Este nuevo conjunto de normas destaco además la Ley de Financiamiento Educativo; como también la Ley de Educación Sexual Integral y, la Ley de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.