-
5000 BCE
By, JAVIER GOMEZ SANABRIA
Corporación Universitaria Iberoamericana
Cod. 100067793 -
4500 BCE
EDAD PREHISTORIA
Origen de la humanidad hasta aproximadamente 4.500 años antes de Cristo. -
3800 BCE
Edad de las piedras y los metales
Construcción de primeras herramientas.
Edad de Piedra y de Metales. Riesgos artesanales, agrícolas y propios de las guerras. -
3500 BCE
EDAD ANTIGUA
Inicio de la escritura, terminando en el momento en que cayó el Imperio romano. -
3400 BCE
Destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional
Egipto; Uso de arneses, sandalias y andamios como implementos de Seguridad. Dichos dispositivos eran utilizados por los esclavos que se dedicaban a construir las pirámides y esfinges que adornaban la urbe egipcia. -
3000 BCE
Trascendencia de la Salud Ocupacional
Grecia, Roma; construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado. Aportes sobre medicina ocupacional se dieron en el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación. -
2000 BCE
Control sanitario, trabajo, compra y venta de esclavos. Unificación de las leyes de los pueblos
Control sanitario, el trabajo, la compra y venta de esclavos.
Se unifican las leyes de los pueblos, grabándolas en una piedra como símbolo de fortaleza para que todos los ciudadanos conocieran sus derechos y deberes. Sanción de aquellos habitantes que causaban daño a la sociedad. -
460 BCE
El padre de la medicina, "Hipócrates"
Pionero en salubridad, medicina ocupacional y fisioterapia. Tratado sobre las enfermedades de los mineros. Síntomas de la intoxicación por mercurio y por plomo. -
384 BCE
Filósofo y naturalista Griego "Aristóteles"
Estudio de deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, necesidad de prevención. -
200 BCE
Estructuras de cambios económicos
Cambios del sistema social esclavista que había existido hasta el momento por un modelo basado en el feudalismo. Apareció la burguesía y se sentaron las bases del sistema capitalista. -
62 BCE
Enfermedades de los esclavos. "Plinio"
Normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales, para mineros. -
500
EDAD MEDIA
Desde el siglo V después de Cristo hasta el año 1492, cuando se llega a América. -
510
Formalización de la seguridad laboral
Primeras leyes que protegen a los trabajadores. Avances hacia la formalización de la seguridad laboral. -
550
Enfermedades de mineros, curtidores y gladiadores "Galeno"
Estudio de enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas. -
1417
Ordenanzas de Francia
Surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora. -
1473
1er. texto sobre enfermedades profesionales
Alemania, "Ulrich Ellenbaf" , Primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional. -
1500
EDAD MODERNA (Origen Salud Ocupacional)
Desde el siglo XV hasta el inicio de la Revolución francesa
- Renacimiento (siglos XV y XVI) Origen Salud Ocupacional. -
1524
Efectos nocivos del trabajo de los orfebres "Ulrich"
Ulrich Ellenbog, mostró los efectos nocivos del trabajo de los orfebres en Augsburgo. -
1543
Texto de descripciones anatómicas "Versalio"
Versalio pública “De humanis corporis fabrica”, en cuyas 663 páginas se detallan sus descripciones anatómicas que no han perdido relevancia hasta nuestros días. -
1556
De re metallica "George Agrícola", afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros
Temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros. Adicionalmente se refiere a las deficiencias de la ventilación como una de las principales causas de las enfermedades ocupacionales. -
1567
De morbis metallicci. Enfermedades profesionales. "Paracelso"
Texto que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes. -
Edictos de rota y dictados de Italia
Se dan edictos de rota y dictados de Italia, fueron una de las primeras normas legislativas destinadas a proteger de los accidentes de trabajo a los obreros de la construcción. -
Análisis de Enfermedades de marinos, soldados y abogados
Glauber analiza las enfermedades de los marinos,
Porcio y Secreta, enfermedades de los soldados,
Plemp estudia las enfermedades de los abogados,
Kircher describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia. -
Inicio de la tradición científica de la higiene y la medicina del trabajo. Relación del trabajo con la salud "Bernardino Ramazzini"
Bernardino Ramazzini. Trabajo sobre salud ocupacional, relación del trabajo con la salud. Realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones. -
Padre de la Medicina del Trabajo "Friederich Hoffman"
Friederich Hoffman, publica el libro Dissertatio phisico medica de metallurgia morbifera, donde analiza la intoxicación plúmbica. -
Edicto de protección contra accidentes. "Carlos III"
España, Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes. -
EDAD MODERNA (Origen Seguridad Industrial)
Desde el siglo XV hasta el inicio de la Revolución francesa
- Revolución Industrial (siglos XVIII y XIX) Origen Seguridad Industrial. -
Organización de la salud pública.
Francia, organización de la salud pública. -
Adopción en Inglaterra de medidas de seguridad concretas
Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores. -
Iniciativa de Inspector de Trabajo
Iniciativa de Inspector de Trabajo. Certificaban que los obreros empleados de la industria textil tenían la edad mínima legal. -
"Tanquerel Des Planches", recogió la descripción médica de más de mil casos de intoxicaciones.
Tanquerel Des Planches, recogió la descripción médica de más de mil casos de intoxicaciones. -
Ley de trabajo para niños
Surge la ley de trabajo para niños. (Francia) -
Informe sobre las condiciones sanitarias de la población obrera "Edwing Chadwick"
Edwing Chadwick impulso informe sobre las condiciones sanitarias de la población obrera en Gran Bretaña, base de las reformas en Europa y Estados Unidos -
Sindicalización, canal para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad.
Encuentro entre Engels y Marx en Bruselas, promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad. -
Legislación sanitaria para la industria
Legislación sanitaria para la industria -
Primer sistema de extinción contra incendios
El primer sistema de extinción contra incendios, fue implementado por Frederic Grinnell en Estados Unidos. -
Leyes de compensación del trabajador, por lesiones incapacitantes
En Alemania, aparecen las leyes de compensación del trabajador. Todo trabajador que sufriera una lesión incapacitante, como consecuencia de un accidente industrial, debía ser compensado económicamente por su patrón. Investigación de accidentes. -
Mortalidad Laboral. Estadísticas
El 50 por ciento de los trabajadores moría antes de cumplir 20 años de edad. -
Sustento legal de inspecciones para el cumplimiento de las normas
Sustento legal de inspecciones para el cumplimiento de las normas, abarcando diversas empresas, desde fábricas hasta talleres en general. -
Fundación del primer Instituto de Higiene de Munich
Max von Pettenkofer, funda el primer Instituto de Higiene de Munich. -
Instalación de resguardos a las máquinas. Ventilación, señalización
Se ordenó colocar resguardos a las máquinas. Aspectos tales como la ventilación y protección de túneles en desuso, la señalización, el uso de manómetros y válvulas adecuadas para las calderas de vapor, y la exigencia de indicadores y frenos en el caso de dispositivos para levantar equipos. -
Establecimiento de una empresa que brindaba asesoramiento a los industriales. Paris
En París se establece una empresa que brindaba asesoramiento a los industriales. Instituto Luis Pasteur de París también realizó una importante labor en la difusión y capacitación sobre las normas de higiene laboral. -
La Revuelta de Chicago (1° de Mayo)
La Revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo. Lema "Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa" -
Generalización en todo el mundo, sobre legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales. -
Inspección médica del Trabajo
Inspección médica del Trabajo. Bélgica. Garantizar bajas postparto, empleo de niños, primeros auxilios, salubridad de los locales, normas especiales, realizar encuestas y exámenes de salud. -
Responsabilizan a los empresarios por los accidentes laborales
Responsabilizan a los empresarios por los accidentes laborales de sus trabajadores. -
EDAD CONTEMPORANEA
Comienza en el siglo XIX y llega hasta nuestros días. Se han producido acontecimientos esenciales, entre ellos, nacimiento de nuevos sistemas de gobierno, disminución del poder de la Iglesia católica, aumento de la población mundial y la globalización. -
COLOMBIA. Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe"
Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país. -
Congreso Internacional Permanente para el Estudio de las Enfermedades Profesionales
Exposición Internacional en Milán, convocatoria al Congreso Internacional Permanente para el Estudio de las Enfermedades Profesionales. -
Primer título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo
Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo. -
COLOMBIA. Ley 46 de 1918, medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
Colombia - Ley 46 de 1918, que dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores -
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT). -
Prohibición del blanco de plomo
Prohibición del blanco de plomo, por acuerdo de la Conferencia Internacional de Trabajo, aplicado en las pinturas de interiores. -
Herbert William Heinrich, considerado como el padre de la seguridad industrial
Herbert William Heinrich (1886-1965), considerado como el padre de la seguridad industrial, ya que es el primer ingeniero de seguridad reconocido. -
COLOMBIA. Reglamentación de la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
Ley 10 de 1934, donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral, -
COLOMBIA. Ley 96 de 1938, creación Ministerio de la Protección Social.
Ley 96 de 1938, creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social. -
COLOMBIA. Decreto 2350 de 1944, fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo
Decreto 2350 de 1944, que promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo. -
COLOMBIA. Ley 90 de 1946. Creación Instituto de Seguros Sociales
Ley 90 se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. -
COLOMBIA. Decreto 3767 de 1949, se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo
Decreto 3767 de 1949, se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. Estas estructuras surgieron como compensación a una situación de desamparo de los trabajadores por parte de empresas privadas y públicas, en donde no se daba pleno cumplimiento al pago de las llamadas prestaciones patronales, asociadas a una mentalidad caritativa católica. -
La seguridad industrial se considera una ciencia y una profesión
La seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción. -
OSHA (Occupational, Safety and Health Administration)
Congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration). Obliga a los patronos a implementar por lo menos una parte de las medidas de seguridad y salud profesional. -
COLOMBIA. Ley 9 de 1979, Protección de la salud del trabajador
Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares. -
Accidente industrial más catastrófico de la historia. Central Nuclear de Chernóbil
Accidente industrial más catastrófico fue sin duda el de la Central Nuclear de Chernóbil. reactor número 4 aumentó su potencia de forma imprevista produciendo un sobrecalentamiento que le hizo explotar. la explosión causó la muerte de sólo 31 personas, la radiación fue tan grande que se expandió a diversos países europeos, de modo que se ordenó la evacuación de 135 000 habitantes debido al alto riesgo de contaminación. -
COLOMBIA. Creación del Sistema General de Riesgos Profesionales
Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la Creación del Sistema General de Riesgos Profesionales. Colombia -
COLOMBIA. Ley 879 del 2000, Ley de Flexibilización Laboral
Ley 879 del 2000, también llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social. -
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 28 de abril
La OIT comienza a celebrar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (28 de abril) -
COLOMBIA. Ley 1010 de 2006, alusión al acoso laboral
Ley 1010, haciendo alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores contra esta práctica en el interior de las empresas. -
COLOMBIA. Ley 1562 de 2012 Nombre de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ley 1562 de 2012 (artículo 1), modifica el nombre salud ocupacional por seguridad y salud en el trabajo. -
COLOMBIA. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (1072)
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (1072) compila todas las normas que reglamentan el trabajo y que antes estaban dispersas. Desde el momento de su expedición (25 de mayo de 2015), el Decreto 1072 se convirtió en la única fuente para consultar las normas reglamentarias del trabajo en Colombia. -
COLOMBIA. Resolución 1111 de 2017, Estándares Mínimos SG-SST
Ministerio de Trabajo expidió la Resolución 1111 de 2017, en la cual se establecen los estándares mínimos para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para empleadores y contratantes. -
ISO 45001 de 2018 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001 de 2018 cambios destacados en la integración del bienestar del personal de una organización a través de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. -
COLOMBIA. Resolución 312 de 2019, Estándares Mínimos del SG-SST
Resolución 312 de 2019, se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. -
Bibliografia
Etapas históricas en el desarrollo de la humanidad
https://eacnur.org/blog/etapas-historicas-en-el-desarrollo-de-la-humanidad/ Historia de la seguridad y salud en el trabajo en el mundo
https://prezi.com/tfavw6rsqqco/historia-de-la-seguridad-y-s La tardía prohibición de la cerusa
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/las-10-ideas-cientficas-ms-revoluc Pirámide de Heinrich y Gestión de la Seguridad Ocupacional
https://www.isem.org.pe/portal/files/evento/sem-