-
Primera Carta Magna que entró en vigor en territorio novohispano.
Base de un Estado con un gobierno monárquico-constitucional. -
Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.
-
Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano.
-
Estipulaba los principios de soberanía e independencia, la separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), pero restando importancia a las cuestiones sociales
-
Acta Constitutiva de la Federación.
-
Estado centralista: La primera ley hablaba sobre ciudadanía y derechos, la segunda del Supremo Poder Conservador; en la ley número tres se indagó sobre el poder legislativo, la cuatro correspondió al ejecutivo y la quinta al judicial. Las dos últimas se refirieron al gobierno de las provincias y los departamentos y al final las maneras de reformar.
-
Estado de ámbito centralista, al igual que la constitución de 1836 y fortalecer las corrientes conservadoras.
-
-
Estipulaba el retorno al federalismo, la separación de la iglesia-estado y las garantías individuales
-
Se abrogó la separación entre la Iglesia y el Estado, la nacionalización de los bienes del clero, extinción de las corporaciones eclesiásticas, la secularización de los cementerios y fiestas públicas y la promulgación de la libertad de culto.
-
Estatuto Provisional del Imperio Mexicano
-
Reforma que incorporó las Leyes de Reforma a la Constitución.
-
Reforma para la restauración del Senado.
-
Inicio de la revolución maderista
-
Golpe de Estado Militar vs. Madero (Decena trágica)
-
Consistió en la estructuración y reformación de las constituciones de corte liberal con la incorporación de derechos sociales como acceso a la educación gratuita y laica, la formalización de las leyes y la secularización del estado mexicano.