Línea de tiempo Biotecnología - Antonio Costilla Ramírez 1631294

  • 4000 BCE

    Egipto y las levaduras

    Egipto y las levaduras
    Existen muchas evidencias que muestran que, desde los comienzos, en Egipto se conocían los efectos de las levaduras y cómo estas eran aplicadas a la elaboración del pan y la cerveza. Se han descubierto levaduras de panificación en una vasija del periodo pre-dinástico antiguo (ca. 4000-3500 a. C.) Sin embargo, no sabían nada del proceso de fermentación de la levadura y creían que esta reacción química era un milagro.
  • Fermentación Parcial, Origen de la Chicha

    Fermentación Parcial, Origen de la Chicha
    La chicha se obtiene a partir de la fermentación parcial del jugo de uva. Fue importante en la agroindustria chilena del siglo XVIII y alcanzó su apogeo en el XIX. Se deja allí pudiendo tomarla una vez fría o dejarla unos dos o tres días que empiece a fermentar, tomando un sabor picantito y haciendo efervescencia. Bebida refrescante y que se obtiene de la uva fermentada, en vasijas de barro o madera. Bebida semifermentada con perfume a albahaca". (González, 2006).
  • Ácido láctico como producto comercial

    Ácido láctico como producto comercial
    En 1881 Fermy obtiene ácido láctico por fermentación de microorganismos , con el resultado de su producción industrial, mediante la fermentación de carbohidratos como la sacarosa, lactosa, manitol, almidón y dextrosa .
    Fermy comenzó la primera producción comercial de ácido lactico mediante un proceso microbiano en Estados Unidos de America.
  • Acetona y fermentación ABE

    Acetona y fermentación ABE
    Los registros sobre los orígenes de los biorreactores se remontan a la Primera Guerra Mundial (1914-1918), tiempo durante el cual había mucha demanda por acetona. La explotación industrial de la fermentación ABE comenzó en 1916, durante la primera guerra. Chaim Weizmann, realizó la importante investigación sobre la producción de acetona utilizada en explosivos, butanol y etanol a través de la fermentación llevada a cabo por la bacteria Clostridium acetobutylicum (ABE)
  • Tubos de aireación

    Tubos de aireación
    En 1934 Strauch & Schmidt Realizaron un sistema que contenía los tubos de aireación con vapor de agua, lo cual favorecía la limpieza y esterilización del biorreactor.
  • Penicilina y su producción

    Penicilina y su producción
    Después del descubrimiento de la penicilina, en 1941 el equipo de Oxford logró obtener dos unidades de penicilina por cada mililitro del filtrado que conseguían al cultivar, en la superficie de un medio líquido, el hongo Penicillium notatum. Un año mas tarde se consiguió la producción industrial a gran escala al instalar seis plantas comerciales en una colaboración gobierno-empresa privada en EUA.
    Para agosto de 1945, la producción se había incrementado a 650 mil millones de unidades mensuales.
  • Vino y sus barricas

    Vino y sus barricas
    En los años 50 del pasado siglo, siguiendo el ejemplo de los franceses, algunos bodegueros californianos quisieron experimentar con sus vinos almacenándolos en pequeñas barricas de roble americano (imitando un tamaño similar al de las barricas francesas), en lugar de almacenarlos en fudres. Descubrieron entonces que las barricas concentraban mejor los sabores y aromas y empezaron a madurar sus vinos en barricas de 225 litros hechas con roble americano.
  • Reactor de biopelicula

    Reactor de biopelicula
    El reactor de biopelícula de lecho móvil (MBBR) se desarrolló en Noruega a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990. Está cubierto por varias patentes y ha sido un gran éxito en todo el mundo para el tratamiento de aguas residuales municipales e industriales, además de su éxito en tratamiento de agua potable y de piscifactorías.
  • Tanques artesanales

    Tanques artesanales
    En 2014 Serrat y Méndez construyeron un sistema agitado de tanque artesanal, elaborado con instrumentos que se encuentran disponibles en cualquier laboratorio, teniendo como premisa
    el cumplimiento de los requisitos indispensables para el establecimiento de procesos fermentativos
    microbianos a pequeña escala. Este garantizó esterilidad durante 24 horas de funcionamiento continuo y en condiciones de manipulación reales
  • Biorreactor de células madre

    Biorreactor de células madre
    Un consorcio de la UE (European Unión) desarrolló nuevos biorreactores para la producción y diferenciación de CM humanas con vistas a aplicaciones terapéuticas.
    El proyecto financiado con fondos europeos HESUB se dedicó a desarrollar biorreactores desechables para la producción de CM. En este proyecto de tres años de duración desarrolló con éxito dos versiones de un biorreactor de perfusión de un solo uso (SUB) para el cultivo de CM humanas.