Linea de tiempo Biologia

  • Creación del microscopio

    Zaccharias Janssen Alrededor del año 1590. En 1655, el inglés Robert Hooke creó el primer microscopio compuesto, en el cual se utilizaban dos sistemas de lentes, las lentes oculares (u ocular) para visualizar y las lentes objetivos
  • Descubrimiento de los Microorganismos

    Anton Van Leeuwenhoek Por medio de un Microscopio descubre accidentalmente los microorganismos en una gota de agua. Usando sus propios microscopios, observa la esperma, las bacterias y las células rojas de la sangre. Sus observaciones sientan las bases de las ciencias de la bacteriología y microbiología.
  • Principales elementos de nuestro cuerpo

    William Harkings Encuentran que la materia viva está compuesta predominantemente por los elementos de menos masa molecular y en particular de los que tienen un número de orden par (C-Carbono,H-Hidrógeno,O-Oxígeno,N-Nitrógeno)
  • Penicilina

    Alexander Flaming, La penicilina comenzó a usarse como medicamento, y gracias a esto se desarrollaron medicamentos antibióticos, la tasa de mortalidad disminuyó de manera inmediata
  • Vitamina K

    Desecubierta por el bioquímico Danés, Carl Peter Henrik Dam ganador del premio Nobel en 1943 ya que fue esencial para coagulación de la Sangre
  • Descubrimiento de la Nanotecnología

    Descubrimiento de la Nanotecnologia, creada por Richard Feynman en la década de 1980 por la convergencia de varios avances e investigaciones, ya que se refiere a la meta tecnológica particular para manipular de manera precisa los átomos y moléculas para la creación de productos a micro escala (manipulación de la materia) definida por el tamaño es naturalmente un campo muy amplio
  • Mamífero clonado

    Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut, Keith Campbell El 5 de julio de 1996 nace la oveja Dolly, fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.
  • Genoma humano

    Francis Collins Los "planos" completos del ser humano, se trata de un avance clave en el desarrollo de la mencionada terapia genética
  • Reprogramación celular

    Shinya Yamanaka Desarrollada en ratones,la técnica posibilita,entre otras cosas,que una célula de la piel o de un cabello se convierta en una neurona o en cualquier otro tipo celular de los 220 que componen nuestro organismo.
  • Biompresión

    La bioimpresión es un método que permite crear estructuras celulares a partir de bio-tintas cargadas con células madre. Capa por capa, el material biológico se deposita para diseñar la piel, un tejido o incluso un órgano. Además, los proyectos de bioimpresión son cada vez más numerosos y alentadores, por lo que muchos laboratorios se están embarcando en la producción de hígados, riñones e incluso corazones humanos.