-
La Revolución Mexicana.
la Revolución de 1910 abarcan una etapa de lento pero sostenido crecimiento. Para Hansen (1971), en estos años se vivió el desenvolvimiento de la producción agrícola comercial, tanto para los mercados nacionales como extranjeros, la desaparición gradual del artesano frente a la competencia de la fábrica, la creciente diversificación de las exportaciones y la importación de bienes de producción en proporciones cada vez mayores. -
La Constitución de 1917 y la política económica.
De acuerdo con el jurista mexicano Moreno (1984), en la Constitución Mexicana se explicitan las reglas que establecen la competencia del Estado en la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y reafirme soberanía y democracia como principios y estructuras básicas del país. -
La sustitución de importaciones.
En los años cuarenta, México consideró que debía industrializarse para acelerar su paso e ingresar en el conjunto de países llamados “desarrollados” (Puga, 1995;24). El proceso de industrialización que se surgió en México requería del fortalecimiento de una industria intermedia que logrará fabricar en México todo lo que hasta ese momento se tenía que importar del extranjero a lo que se le puede llamar como modelo proteccionista. -
El desarrollo estabilizador.
De acuerdo con Tello (2010), el desarrollo estabilizador es la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 (año en que se lleva a cabo la devaluación del peso monetario frente al dólar estadounidense y que permitió la estabilidad cambiaria por más de 20 años) a 1970. Éste es un periodo de referencia obligado, en cierto sentido emblemático de lo que debe ser la forma de conducir el crecimiento de la economía nacional. -
Hacia un cambio de modelo.
En el gobierno de Luis Echeverría, el desarrollo estabilizador parecía haber alcanzado sus límites estructurales. El mantenimiento de bajos costos en los productos del campo había llevado a una insuficiente producción agropecuaria que hacía necesario importar crecientes cantidades de alimentos y materias primas, el mercado interno se había reducido por los bajos salarios obreros y había grandes carencias sociales que requerían de atención estatal. -
Miguel de la Madrid y Salinas de Gortari.
A pesar de todos los esfuerzos por apuntalar el viejo modelo económico, éste había llegado a su extremo crítico al inicio del sexenio de Miguel de la Madrid en diciembre de 1982. A la enorme deuda externa se sumaban nuevos problemas: la inflación, que hasta antes de ese año nunca había rebasado el 30% alcanzaba casi el 100% y amenazaba con salirse de control; el déficit del sector público alcanzaba la cifra más alta de su historia y la actividad productiva tenía un saldo negativo. -
Ernesto Zedillo Ponce de León.
Ernesto Zedillo llegó al poder en medio de una inestabilidad polìtica y de la crisis económica de 1994. Lo que llevó al presidente a implementar un plan económico. El panorama económico enfrentaba fugas de capital masivas habían reducido las reservas del país y la economía se encontraba desequilibradas. -
Vicente Fox Quezada.
El gobierno de Fox representó el gobierno del cambio, inició con un grado muy alto de popularidad y confianza. Promovió una polìtica de autoempleo de escasa calidad y de muy baja productividad. Vicente Fox los denominó changarros. A partir de este sexenio, y hasta la fecha, se desarrolla el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. -
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.
El lema de campaña de Felipe Calderón era “el presidente del empleo”, buscaba la creación de empleos bien remunerados. Sin embargo, el contexto económico de México atravesaba una seria problemática económica y social. Pero la principal problemática era la inseguridad.