-
Roma
Es una organización no gubernamental fundada en Roma, en el año 1968, por un pequeño grupo de personas entre las que hay científicos y políticos.El Club de Roma encargó el conocido informe Los límites al crecimiento encargado al MIT y publicado en 1972, poco antes de la primera crisis del petróleo y que ha tenido varias actualizaciones
OBJETIVOS:
*Deterioro del medio ambiente físico.
*Crisis de las instituciones.
*Burocratización.
*Enajenación de la juventud. -
Es un tratado que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.
OBJETIVO:
La conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones para lograr un desarrollo sostenible
RESULTADOS:
Se designaron pilares importantes en los cuales se comprometen a; trabajar, garantizar y cooperar en el uso y manejo de los humedales.
PAÍSES:
La gran mayoría de la UNIÓN EUROPEA. -
Suecia, del 5 al 16 de Junio de 1972.
Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente
La conferencia fue abierta y dirigida por el primer ministro sueco Olof Palme.
*Protección y mejora del Medio Ambiente. -
Es un acuerdo para establecer acuerdos sobre la protección de especies de fauna y flora.
OBJETIVO:
Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas que no constituya una amenaza para su supervivencia.
RESULTADOS:
Se determinó que toda importación, exportación, reexportación o introducción de especies se debe autorizarse mediante un sistema de concesión de licencias. -
Es un informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico actual junto con el de sostenible ambiental.
OBJETIVO:
Crecimiento económico en países pobres, control demográfico, evitar poner en peligro los sistemas naturales y la conservación de los ecosistemas.
RESULTADOS:
Se satisfacen las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. -
Canadá, Montreal
OBJETIVO: Es un protocolo de la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que son responsables del agotamiento de la capa de ozono. El acuerdo fue negociado en 1987 y entró en vigor el 1º de enero de 1989. -
Rio de Janeiro - 3 al 14 de Junio de 1992.
172 gobiernos, incluidos 108 jefes de Estado y Gobierno, aprobaron:
*Programa 21, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible.
*Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, un conjunto de principios en los que se definían los derechos civiles y obligaciones de los Estados.
*Declaración de principios relativos a los bosques, serie de directrices para la ordenación más sostenible de los bosques en el mundo. -
Rio de Janeiro - 3 al 14 de Junio 1992
CONCEPTO Y OBJETIVO:Tiene en cuenta las cuestiones relacionadas con la salud, la vivienda, la contaminación del aire, la gestión de los mares, bosques y montañas, la desertificación, la gestión de los recursos hídricos y el saneamiento, la gestión de la agricultura, la gestión de residuos. Incluso hoy, el Programa 21 es la referencia para la aplicación del desarrollo sostenible en los territorios.
178 países participantes -
Se comprometieron a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero.
Los gobiernos signatarios de dichos países pactaron reducir en al menos un 5 % en promedio las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005.
Países participantes:
*Estados Unidos.
*España.
*Argentina.
*Canadá.
*La Unión Europea. -
Es una oportunidad para que el mundo avance hacia un futuro sostenible, en que la gente pueda satisfacer sus necesidades sin perjudicar el medio ambiente.
OBJETIVO:
Este encuentro pretendía ofrecer un discurso ecologista como parte de la labor de concientización sobre la importancia del desarrollo sostenible.
RESULTADOS:
La Cumbre culmino con una declaración clara e inequívoca en que se reafirmará la determinación de trabajar en aras del desarrollo sostenible. -
Colombia,municipio de Guaduas Participantes:La Embajada Británica, El Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, la Secretaria Distrital de Ambiente y etc.
Objetivo: abrir espacios a la participación y organización social, punto fundamental para la construcción de soluciones a los conflictos y problemas ambientales de nuestro país.
Resultados:Semáforo ambiental de Colombia, a través del cual se identifiquen los lugares del país en mayor riesgo ambiental. -
Se trata de una oportunidad para definir las vías hacia un futuro sostenible, un futuro con más empleos, más energía limpia, un nivel de vida digno para todos. etc *Asegurar un acuerdo político en el desarrollo sostenible, evaluando progresos y abordar nuevos retos.
- Equidad y garantiza la protección del medio ambiente en un planeta muy poblado, por medio de temas como economía y la ecología.
-
Colombia, Cartagena de Indias
Paises Participantes:30 países de América y la Unión Europea
Objetivo: el encuentro Cooperación entre América Latina y Europa: contribuciones para un desarrollo sostenible e inclusivo, el fortalecimiento de la integración de las cooperativas como movimiento y en la articulación con los demás actores sociales involucrados en los procesos de transformación. -
Colombia
Participantes:Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú, República Checa y Venezuela y Colombia.
Objetivo:entregar un legado académico y tecnológico para el desarrollo y buen aprovechamiento de los recursos no renovables.
Resultados: Establecer en el país especializaciones y estudios de tercer y cuarto nivel en diversas ramas de la ingeniería de petróleos con las debidas acreditaciones, dándole a las universidades. -
Colombia
Paises Participantes:Canada,Brasil, Alemania, Chile y USA
Objetivo:Desarrollo de propuestas de compensación y gestión de los impactos,Conocimiento y aprovechamiento de los recursos del territorio
Resultados: transferencia de conocimiento, buenas prácticas, normalización y estandarización en la industria minera colombiana y en los territorios con potencial minero, de manera tal que, se adquieran competencias y así logren aprovechar de mejor manera los recursos minerales.