-
1260
Maestro Eckhart
Eckhart de Hochheim (Turingia, c. 1260 – c. 1328), más conocido como Maestro Eckhart. Fue un dominico alemán, conocido por su obra como teólogo y filósofo y por sus escritos que dieron forma a una especie de misticismo especulativo. Sus escritos son sumidos en la ociosidad como experimentamos “únicamente que desperdiciamos la vida”, acusando a la vez “sobremanera la falta de actividad”, pues, en definitiva, el tiempo sólo puede llenarse de hecho con acciones. -
1300
Johannes Tauler
fue un teólogo, predicador y escritor místico alsaciano, discípulo del maestro Eckhart y considerado el fundador de la mística alemana.Los sermones forman la única base sobre la cual determinar las doctrinas de Tauler. Como discípulo de Eckhart fue más práctico, de ahí que a sus sermones les falte consistencia real. -
Mar 21, 1300
Enrique Susón (Suso)
Suso y su amigo Juan Taulero fueron discípulos de Meister Eckhart. Los tres forman el núcleo de la escuela de misticismo de Renania. Como poeta lírico y trovador de la sabiduría divina, Suso exploró con intensidad psicológica las verdades espirituales de la filosofía mística de Eckhart. Sus devotas obras fueron sumamente populares a finales de la Edad Media.El primer escrito de Suso fue el El Libro de la Verdad (Das Büchlein der Wahrheit), que publicó cuando era estudiante en Colonia. -
1500
La escuela francesa
La escuela francesa:una experiencia espiritual profunda caracterizada por la insistencia sobre la grandeza de Dios, la relación con Jesús y la devoción al Espíritu Santo; un sentido místico de Iglesia; una antropología Agustiniana; un compromiso apostólico y misionero muy vigoroso. -
1500
Escuela francesa de espiritualidad
fue la principal influencia devocional dentro de la Iglesia católica desde la mitad del siglo XVII hasta la mitad del siglo XX no solamente en Francia sino en toda la iglesia en la mayor parte del mundo. Pierre de Bérulle, Charles de Condren, Jean-Jacques Olier y Juan Eudes, los cuatro fundadores de la escuela francesa de espiritualidad eran hombres de muchos contrastes. -
1566
Madame Acarie
Conocida por su nombre de casada (Madame Acarie) o de carmelita descalza (María de la Encarnación), Barbe Jeanne Avrilot es una de las grandes figuras del Carmelo, y a ella se debe, en buena medida, la introducción del Carmelo teresiano en Francia. -
1567
Francisco de Sales
Fue un santo y obispo de Ginebra. Tiene el título de Doctor de la Iglesia, y también patrono de los escritores y periodistas.Su fama creció tanto por su virtud como por su sencillez. Fue nombrado obispo coadjutor de Ginebra; viajó a Francia y así llegó a hacerse amigo del secretario de Enrique IV, el cardenal de Bérulle, Antoine Deshayes, y del mismo Enrique IV, quien deseaba que Francisco se quedase allí, pero el santo rechazó la oferta volviendo a Ginebra -
1575
Pierre de Bérulle
fue un cardenal y escritor ascético francés. Desde su juventud, incluso antes de su ordenación, se consagró a la conversión de los protestantes. Buscó establecer en los hombres un vínculo de amor con la persona de Jesús. Introdujo el Carmelo en Francia aunque intentó introducir un nuevo voto de servicio para las religiosas que no fue aceptado por estas. -
1581
Vicente de Paúl
Es una de las figuras más representativas del catolicismo en la Francia del siglo XVII. Fue creador de las Conferencias de la Caridad también llamada de Misioneros Paúles, Lazaristas o Vicentinos. Fue nombrado Limosnero Real por Luis XIII, función en la cual abogó por mejoras en las condiciones de los campesinos y aldeanos.Vicente de Paúl fundó la Congregación de la Misión en 1625, gracias a una suma de dinero que los Gondi pusieron a su disposición el 17 de abril de ese año. -
San Juan Eudes
Fundador de los Eudistas y de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad; autor de la alabanza litúrgica a los Sagrados Corazones de Jesús y de María. Nació en Ri, Francia el 14 de noviembre de 1601. Después de realizar brillantes estudios con los Jesuitas en Caen. Fue ordenado sacerdote el 20 de diciembre de 1625; empezó su vida sacerdotal con trabajos heroicos por las víctimas de la plaga que entonces asolaba al país. El Padre Eudes fue famoso como misionero. -
Jean-Jacques Olier
Fundador del seminario de Saint-Sulpice en París y dirigente de la vida espiritual en Francia en el siglo XVII. Estudió teología en la Sorbona y escuchó los discursos de Vicente de Paúl en Saint-Lazare sobre los deberes del estado clerical. Construyendo una nueva iglesia y un seminario. Su actividad en la cura de almas fue ampliamente renombrada; fundó asociaciones para el cuidado de los enfermos, los pobres y los huérfanos. -
Ordenamiento de San Juan Eudes
Fue ordenado presbítero el 20 de diciembre de 1625. Durante estos años se impregrinó del pensamiento espiritual de Bérulle, centrado totalmente en Cristo, y compartió su deseo de "restaurar en su esplendor el orden sacerdotal". Penetrado de este espíritu, evangelizó como misionero apostólico muchos pueblos y ciudades de Normandía, He de France, Borgoña y Bretaña. -
Al servicio de los enfermos
El Padre Eudes pasó dos meses en la asistencia a los enfermos en lo espiritual y en lo material. Después fue enviado al oratorio de Caén, donde permaneció hasta que una nueva epidemia se desató en esa ciudad, en 1631. Para evitar el peligro de contagiar a sus hermanos, Juan se apartó de ellos y vivió en el campo, donde recibía la comida del convento -
Congregación de Jesús y María
San Juan Eudes abandonó la congregación del oratorio en 1643.Entonces el padre Eudes decidió formar una asociación de sacerdotes diocesanos, cuyo fin principal sería la creación de seminarios con miras a la formación de un clero parroquial celoso.La nueva asociación quedó fundada el día de la Anunciación de 1643, en Caén, con el nombre de "Congregación de Jesús y María". -
Juan Bautista de La Salle
Fue un sacerdote, teólogo y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. Fue el fundador de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, instituto religioso católico de carácter laical dedicado a la educación de niños y jóvenes, especialmente de los más pobres. -
San Luis Grignion de Montfort
San Luis tenía una gran devoción Eucaristía y a la Virgen María.Siendo ya sacerdote ejerció con éxito como predicador en el oeste de Francia, zona muy azotada por la violencia de las guerras de religión y forzada al catolicismo tras la expulsión de los hugonotes. Fue nombrado Misionero Apostólico para Francia por el papa Clemente XI en 1705 fundó junto con la beata Marie-Louise Trichet, la congregación femenina de las Hijas de la Sabiduría dedicada principalmente al servicio de los más pobres -
Clausura de los eudistas por la revolución francesa
Tiempo después de fallecer Juan Eudes, la Congregación continúa su desarrollo en Francia. En tiempos de la Revolución Francesa los Eudistas dirigían quince seminarios, varios colegios y parroquias; pero sla situación de la revolución los obliga a la clausura de los mismos y a la dispersión de los padres.