Línea de tiempo

  • Adam Smith (1723 - 1790)

    Adam Smith (1723 - 1790)
    Es conocido principalmente por su obra La riqueza de las naciones, que es un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, temas ya abordados por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Debido a dicho trabajo, que fue el primer estudio completo y sistemático sobre el tema, a Smith se le conoce como el padre de la economía moderna.
  • San Martín (1778 - 1850)

    San Martín (1778 - 1850)
    Nombrado gobernador de Cuyo, con sede en la ciudad de Mendoza, puso en marcha su proyecto: tras organizar al Ejército de los Andes, cruzó la cordillera del mismo nombre y lideró la emancipación de Chile, en las batallas de Chacabuco y Maipú. Luego, utilizando una flota organizada y financiada por Chile,​ y luego de recibir instrucciones del Senado de Chile,​ atacó al centro del poder español en Sudamérica, la ciudad de Lima, y declaró la independencia del Perú.
  • Marie Curie (1867 - 1934)

    Marie Curie (1867 - 1934)
    Premio Nobel de Química de 1911 (en solitario).18​ Este premio fue en reconocimiento por sus servicios en el avance de la química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio.
  • Albert Einstein (1879 - 1955)

    Albert Einstein (1879 - 1955)
    En 1915, presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de la gravedad.3​ Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología.
  • Werner Heisenberg (1901 - 1976)

    Werner Heisenberg (1901 - 1976)
    Por la creación de la mecánica cuántica, cuya aplicación tiene, entre otras cosas, el estudio y descubrimiento de las formas alotrópicas del hidrógeno.​
  • Juan Domingo Perón (1895 - 1974)

    Juan Domingo Perón (1895 - 1974)
    Fue un líder político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina y fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más importantes de la historia de la Argentina. Fue el primero en ser elegido por sufragio universal masculino y femenino.
  • Rene Favaloro (1923 - 2000)

    Rene Favaloro (1923 - 2000)
    Educador y cardiocirujano argentino, reconocido mundialmente por haber desarrollado el bypass coronario con empleo de vena safena.
  • Raúl Alfonsín (1927 - 2009)

    Raúl Alfonsín (1927 - 2009)
    Muchos sectores lo reconocen como "el padre de la democracia moderna en Argentina". Tras las elecciones presidenciales, asumió el cargo de presidente de la Nación, con el cual finalizó la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional.
  • Cesar Milstein (1927 - 2002)

    Cesar Milstein (1927 - 2002)
    En la Universidad de Cambridge formó parte del Laboratorio de Biología Molecular y trabajó en el estudio de las inmunoglobulinas, adelantando el entendimiento acerca del proceso por el cual la sangre produce anticuerpos (las proteínas encargadas de combatir a la presencia de cuerpos extraños o antígenos). Junto a Georges Köhler desarrolló una técnica para crear anticuerpos con idéntica estructura química, que denominó anticuerpos monoclonales.
  • Julio Godio (1939 - 2011)

    Julio Godio (1939 - 2011)
    Fue un sociólogo e historiador argentino, especialista en temas sindicales y movimiento obrero, considerado "una figura intelectual clave". Fue autor de varias de las investigaciones más extensas existentes acerca de los movimientos obreros latinoamericanos, incluyendo una monumental Historia del Movimiento Obrero Argentino (1878-2000).