-
1502 BCE
Economía En Mesoamerica
La economía de los pueblos mesoamericanos se sustentó principalmente en el trabajo humano, al no contar con máquinas o animales de carga. La propiedad y el cultivo de la tierra eran principalmente comunitarios. Las principales fuentes de subsistencia fueron la agricultura, la caza y recolección, la pesca, el comercio y el tributo. -
1501 BCE
Mesoamerica
La historia de Mesoamérica se puede dividir en tres grandes periodos: Periodo preclásico (1500 a.C. – 200 después de Cristo), Periodo clásico (200-900) y Periodo Postclásico (900-Conquista de América). -
1450
Comercio en el siglo XVII
Las posibilidades de que España, en la Edad Moderna, se situase en el grupo de cabeza del desarrollo económico europeo eran escasas. En un mundo donde el sector agrario aportaba el grueso del PIB, carecía por razones medioambientales (clima,orografía,calidad del suelo, vías marítimas y fluviales) de recursos óptimos para ello. Pero las restricciones naturales no explican que el país, como sucedió, estuviese lejos de aprovechar entre 1450 y 1800 el potencial de crecimiento que aquellas permitían. -
1501
Economía Andina
La economía de la región andina de Colombia esta basada en la agricultura, ganadería, minería y turismo. Esta región se encuentra en el centro oeste del país; limita al norte con la región Caribe y con Venezuela, al este con la región Orinoquía, al oeste con la región pacífica y al sur con la región amazonia y con Ecuador. -
Economía Colonial Colombiana
Las minas de oro de Carabaya, Antioquia, Chocó, Popayán y Zaruma y las de plata de Taxco, Guanajuato, Zacatecas, Potosí o Castrovirreina dieron unguelco total a la economía de la época. Una verdadera fiebre por la riqueza fácil se apoderó de los europeos, cuyo principal lazo de unión con América será, en adelante, la producción minera y el comercio que se desarrolló en torno a ésta. -
Economía En Las Reformas Borbonicas
el Consulado de Comerciantes de la ciudad de México. Sevilla era el único puerto español que estaba autorizado a manejar el comercio trasatlántico (después lo fue Cádiz) y sólo un puerto novohispano, Veracruz, podía recibir la flota que una vez al año venía de España cargada de mercaderías europeas y volvía con plata y oro, principalmente -
Actividades Económicas En Colombia
La economía de Colombia es de ingresos medianos-altos. Se destaca en el ámbito internacional por el importante crecimiento que ha experimentado en la última década en la exportación de mercancía y por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera. Es la cuarta economía más grande de América Latina, tras las de Brasil, México y Argentina. En la clasificación internacional, se encuentra dentro de las 30 mayores del mundo. -
Economía Colombiana
Hasta los años 1950 e incluso hasta la década anterior, el principal medio de Colombia para obtener divisas se centró principalmente en las ventas externas de café. Sin embargo, existen varios sectores que hicieron que Colombia fuera uno de los países más reconocidos por su producción, como son las esmeraldas y la floricultura. También se destacan los sectores de la industria automotriz, textiles y es un gran exportador de oro, zafiros y diamantes, entre otros productos. -
Reformas Administrativas en Colombia
1958 Se puso en marcha en el gobierno de Alberto Lleras Camargo, realizó una redistribución de funciones entre los sectores nacional, departamental y municipal y dio paso a la creación de El Consejo Nacional de Política Económica y Social, el Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos, el Departamento Administrativo del Servicio Civil y la Escuela Superior de Administración Pública.