- 
  
  En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para almacenar los
 datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos
 para almacenar información e instrucciones internas y
 se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico y
 militar.
  La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina y la ejecución de programas se efectuaba
 de forma secuencial.
  Eran equipos sumamente grandes, pesados, caros y generaban mucho calor lo que provocaba fallos.
- 
  
  Se sustituyen los tubos de vacío por transistores que permiten la construcción de dispositivos más rápidos, fiables, pequeños, económicos, con menor consumo y con menores necesidades de ventilación.
 Aparecieron algunos lenguajes de programación como COBOL, ALGOL, LISP y FORTRAN.
 Se usaban aplicaciones para sistemas de reserva de líneas aéreas,control del tráfico aéreo y simulaciones
 de propósito general. el estudiante del MIT Steve Russell escribe el
 primer juego de computadora, llamado Spacewar
- 
  
  Comienza a utilizarse los circuitos integrados o chips produciendo equipos más baratos, más potentes, más pequeños y con menor consumo energético y disipación de calor.
 Durante esta época surgieron la multiprogramación y el tiempo compartido.
 Se estandarizan los lenguajes de programación más utilizados y aparecen el
 sistema operativo UNIX y el lenguaje Pascal.
 Intel crea la primera memoria RAM con una capacidad de 1.024 bits y se comercializa el cable de fibra óptica.
- 
  
  Se definen los principales protocolos de Internet (TCP/IP, FTP, SMTP…), los cables ethernet para la creación de LAN y aparece Internet al separarse ARPANED de la red militar.
 Aparecen los lenguajes C y C++; las hojas de cálculo Visicalc y Lotus 1-2-3; los procesadores de texto WordStar y Word; los sistemas operativos MS-DOS y GNU; la primera videoconsola y el juego PacMan (comecocos); y Xerox crea el primer sistema operativo gráfico manejado por
 ratón.
 aparece el microprocesador
- 
  
  Se generaliza el uso del PC y de los portátiles tal cual los conocemos en la actualidad. Se prosigue con la
 miniaturización y el aumento de velocidad y potencia de cálculo de los dispositivos, apareciendo la microelectrónica y la nanotecnología.
  Aparecen MacOS, Microsoft Windows y GNU/Linux; se desarrolla el método de
 compresión MP3; se popularizan las redes P2P (emule, edonkey, napster, bittorrent…) aparece la World Wide Web y el protocolo de correo electrónico IMAP.
 En 1998 se funda Google.
- 
  
  En esta sexta generación de computadoras los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas (múltiples
 núcleos y procesadores) que aumentan considerablemente su potencia.
  Usan superconductores para sus procesadores, economizando energía, ganando en rendimiento y disipando menos calor.
  El auge de los dispositivos inteligentes permiten la conexión en cualquier momento y lugar mediante tecnologías inalámbricas, utilizando satélites, fibra óptica
 o las redes de telefonía.
- 
  
   En un futuro se pretende conseguir que mediante técnicas de inteligencia artificial, los dispositivos tengan
 la capacidad de aprender, asociar, deducir y tomar decisiones para la resolución de un problema. No solo
 eso, sino que aprenderán a partir de sus propias experiencias, utilizar los datos originales para obtener la
 respuesta mediante el razonamiento y luego conservar esos resultados
  Se esperan nuevos avances en materiales y tecnologías