Line del tiempo sobre los movimientos y etapas del arte y literatura Hecha por: Ricardo Aguilar Téllez Girón.
By Ricardo ATG
-
1200
Literatura indígena
Hablan de religión, sacrificio y muerte. Llegan gracias a que escribieron en español y náhuatl los cuentos, poemas y adivinanzas. -
1520
Literatura novohispana
Influencia española, neoclásica y barroca; Renacimiento. -
Barroco
Surge en Italia. Uso excesivo de lo elegante y extravagante. Representa drama, detalle y tensión. -
Barroco en México
Al llegar a México esta corriente se convirtió en algo más exagerado de lo que se hacia en Europa. Un ejemplo de esto es el Retablo de los Reyes, esta ubicada en la Catedral Metropolitana. -
Neoclásico
Inicia en Francia. Simula los requisitos de belleza clásicos (Roma y Grecia). Reacción contra los excesos del arte barroco. Representa proporción, equilibrio y armonía. -
Romanticismo
Inicia en Alemania e Inglaterra. Surge como una reacción contra el arte neoclásico y la ilustración. Cada hombre es único y lo reconoce como una entidad que siente y piensa. Valoración de lo diferente. -
Neoclásico en México
Mantiene las mismas características. Algunos ejemplos del uso de esta corriente son la Academia de San Carlos. -
Romanticismo en México
expresión social contra la tradición y privilegios. Representa melancolía, soledad y temas sepulcrales. Exalta nacionalismo. -
Literatura de México independiente
A pesar de tener influencia extranjera, encuentra su estilo e independencia. -
Realismo
Reacción ante revoluciones fallidas. Concentración en temas sociales. Descripción detallada de la realidad. Denuncia social contra la hipocresía burguesa. -
Realismo en México
El mestizo busca darle identidad a su historia. Mostrar la realidad de forma exacta. -
Modernismo
México trata de imitar a Francia. Se trata de crear una realidad elegante y de clase; se rechaza todo lo que siga estos principios. -
Literatura del siglo XX
México encuentra su propia identidad y su literatura es reconocida. Diversos cambios que impulsan a literatura ocurren, por ejemplo, el desarrollo de instituciones culturales. -
Muralismo
Su objetivo es educar al pueblo analfabeta mediante las pinturas en edificios públicos, expresar el pasado indígena, entre otros. Los principales representantes de este movimiento son Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco. -
Escuela mexicana de pintura
Sucede al mismo tiempo que le muralismo. Busca ser una expresión del México popular. -
Surrealismo
Sucede durante la época del muralismo y etapa de ruptura. Los artistas consideran que existe otra realidad y plantean un mundo absurdo e ilógico. -
La ruptura
Forma de reaccionar contra lo ya establecido. No se consideraban una corriente organizada. Participaron pintores extranjeros y mexicanos. Cada artista proponía y usaba estilos internacionales. -
Literatura de onda
Es la expresión de los jóvenes de ese entonces, argumentando que es el nuevo realismo. El nombre surge a partir de la forma despectiva en la que se le llamaba. -
Los grupos
Nacen después de la matanza de 1968 contra estudiantes. Se rebelan contra lo ya establecido tanto por el gobierno como por los artistas consagrados. Buscan sacar el arte de las galerías a las calles. -
Neomexicanismo
Se caracteriza porque toma los estereotipos de todo lo que supuestamente representa a un mexicano.Tiene éxito en el extranjero. -
Generación de los 90's
Se caracteriza por tener al arte como pregunta. Hacen uso de objetos y acciones cotidianos para realizar una pregunta, critica o comentario.