Liderazgo

  • 4100 BCE

    Civilizacion Sumeria

    En el siglo V y IV a.C., los sacerdotes administraban los bienes del pueblo, del sistema tributario establecido y debían presentar cuentas de su gestión al sumo sacerdote, lo que evidencia el liderazgo.
  • 2550 BCE

    Construcción de la pirámide Keops

    En Egipto, se llevó a cabo con trabajadores altamente cualificados, comandados por capataces de considerables conocimientos
  • 2400 BCE

    Ptah-Hotep

    En el siglo XX a.C. en Egipto, escribió el libro de instrucciones Sabiduría de Ptah-Hotep, donde orienta a su hijo acerca del comportamiento del líder. Uno de los primeros documentos de la literatura sapiencial, expone los principios del buen vivir según una moral muy humanitaria y muestra la independencia que habían adquirido los altos funcionarios del Imperio Antiguo.
  • 2000 BCE

    Código Acadiano de Eshnunna en Babilonia

    En el siglo XX a.C, Babilonia estableció un conjunto de regulaciones donde se establecen responsabilidades para los ciudadanos con relación a los posibles crímenes.
  • 1700 BCE

    Reinado de Hammurabi de Babilonia

    Siglos XX al XVII a.C., las ciudades del valle de los ríos Tigres y Éufrates fueron obligadas a unirse con el propósito de mantener la paz y elaborar el Código de Hammurabi texto legislativo, cuyos preceptos
    legales representan el pensamiento administrativo de los babilonios, donde se visualizaba la importancia de
    controlar a las personas y los procesos.
  • 1180 BCE

    Fundación del pueblo de Israel

    Después de su salida e independencia de Egipto, el líder hebreo Moisés siguió los consejos de su suegro Jetró para escoger hombres capaces en todo Israel y delegar autoridad para que fueran sus representantes e impartieran justicia, conforme al nivel de competencia delegada. Estableciendo así oficialmente al pueblo de Israel como un gobierno independiente con sus propias leyes y autoridades
  • 1001 BCE

    Constitución de Chow en China

    A finales del siglo XI a.C. se escribió la constitución de Chow, un catálogo que incluía a los servidores civiles del Emperador, desde el primer ministro hasta el servicio doméstico, donde se describía la capacidad analítica, la conformación de equipos de trabajo, el proceso de comunicación que debía llevar a cabo.
  • 800 BCE

    Formación de ciudades-estado en Grecia

    En Grecia se discutieron y analizaron los conceptos de origen y actualización del Estado, lo cual permitió el desarrollo de un gobierno democrático, similar al actual. Adicionalmente, en esta civilización se encuentra el origen del método científico que influyó en la administración.
  • 700 BCE

    Reinado de Nabucodonosor II de Babilonia

    En el siglo VII a.C. Nabucodonosor II llevó a Babilonia a otra época brillante, es famoso por su liderazgo en la conquista de Judá y Jerusalén, además de su visión
    futurista para la construcción de los Jardines colgantes.
  • 600 BCE

    Gobierno de Confucio en China

    Confucio en el siglo VI a.C. escribió un manual
    sobre su gobierno y administración y al cual se le dio características de Constitución, que estableció reglas sobre organización, funciones, procedimientos, labores de rutina, controles, castigos y registros.
  • 500 BCE

    Antigua Grecia

    El liderazgo se basaba en la idea de que el líder era un héroe, un individuo sobresaliente en su campo de acción que guiaba a otros. Los líderes eran vistos como figuras divinas que tenían un papel en la creación y mantenimiento del orden social. La figura del líder estaba asociada con la virtud y la sabiduría.
  • 450 BCE

    Mencius o Mo-ti de China

    Sostenía que las leyes por sí solas no bastaban para dirigir los negocios, sino que toda empresa se debía adherir a una norma operativa – sistemas estándares –, la cual debía ser ordenada por la ley de Dios y usada como modelo para el buen gobierno.
  • 401 BCE

    Sun Tzu escribió Arte de la Guerra

    El tratado militar más antiguo del mundo, que conserva vigencia. Este libro es una valiosa guía para los jefes o líderes militares y administradores ya que posee consideraciones importantes en relación con la planeación, la organización y la dirección.
  • 400 BCE

    Reinado de Alejandro el Grande de Macedonia

    La primera señal del uso del sistema staff apareció, en el siglo IV a.C., durante su reinado. Los métodos militares de Alejandro, la organización y el liderazgo de sus hombres, influyeron en las ideas de grandes lideres posteriores
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Siglo V a Siglo XV. El liderazgo estaba influenciado por la religión y el feudalismo. Durante la época medieval hubo una notable evolución de los sistemas organizativos, la autoridad pasó al terrateniente. El rasgo característico del feudalismo es la naturaleza de la autoridad que delegaba el rey, quien investía a su vasallo como autoridad revocable a voluntad. En donde los vasallos dependían poco del rey y sólo los controlaba por el juramento de lealtad.
  • Emperador Federico II El Grande

    La evolución del principio de asesoría y la
    formación de un estado general tuvo su origen en el siglo XVIII en Prusia, con el emperador Federico II quien, deseoso de aumentar la eficiencia de su ejército, hizo algunas innovaciones en la estructura de la organización militar. Con la ayuda del general
    Scharnhorst fue creado un estado mayor (staff) para
    asesorar el mando (línea) militar.
  • Period: to

    Revolucion Industrial

    El liderazgo empezó a cambiar.
  • Period: to

    Finales del Siglo XIX

    Se comienza el estudio formal de las teorías del liderazgo.
  • Period: to

    Principios del Siglo XX

    Surgen las “Teorías de los rasgos” que ubican al líder con base en su personalidad.
  • Teoria del Gran Hombre

    Sugiere que el liderazgo es innato y se basa en características específicas de ciertos individuos, como rasgos de personalidad y habilidades inherentes. Se enfoca en líderes destacados que surgieron en momentos cruciales de la historia
  • Teoria de los Rasgos

    Se basa en las características particulares de cada líder, como carisma, inteligencia y confianza, son comunes entre los líderes efectivos. Se busca identificar qué características hacen a un buen líder. "Ralph Stogdill y Edwin Ghisell".
  • Teoria del Comportamiento

    Los investigadores comienzan a centrarse en el comportamiento y las acciones de los líderes en lugar de sus rasgos inherentes. Se distinguen dos estilos principales: liderazgo autocrático y liderazgo democrático
  • Teoría de Contingencia

    Se plantea que no existe un estilo de liderazgo único que funcione en todas las situaciones, sino que el enfoque adecuado depende de varios factores contextuales
  • Teoria de las Relaciones

    El líder involucra a todos los participantes y permite que cada uno contribuya para alcanzar la visión, se basa en el liderazgo de transformación y de servicio
  • Teoria de las metas

    Los líderes son capaces de motivar a sus seguidores convenciéndolos de que mediante la realización de un considerable esfuerzo se pueden lograr resultados valiosos, lideres con capacidad para guiar a sus subordinados hacia la consecución de metas. "Evans y House"
  • Teoría de la Decisión Normativa

    Proponen diferentes procedimientos para tomar decisiones que pueden derivar en instrucciones efectivas según el contexto en el que se desarrollen. Algunos de esos procedimientos son: Decisiones Autocráticas del líder."Vroom y Yetton"
  • Teoría de Liderazgo Transformacional

    Bernard M. Bass introduce la idea de que los líderes transformacionales inspiran y motivan a sus seguidores para alcanzar metas más allá de sus intereses personales. Se enfatiza la importancia de la visión y la inspiración.
  • Teoría de la Inteligencia Emocional en Liderazgo

    Bernard M. Bass introduce la idea de que los líderes transformacionales inspiran y motivan a sus seguidores para alcanzar metas más allá de sus intereses personales. Se enfatiza la importancia de la visión y la inspiración.
  • Liderazgo que obtiene resultados

    Daniel Goleman destaca en este articulo seis estilos de liderazgo: coercitivo, autoritario, afiliativo, democrático, formativo y orientado a resultados. Cada estilo tiene un impacto diferente en la motivación y el desempeño de los equipos
  • Liderazgo Adaptativo

    Se promueve el concepto de liderazgo adaptativo para abordar desafíos complejos y cambiantes. Los líderes adaptativos fomentan la capacidad de aprendizaje y ajuste en sus equipos y organizaciones.
  • Liderazgo en la Era Digital

    Con el avance de la tecnología y la globalización, los líderes enfrentan nuevos desafíos para comunicarse efectivamente y motivar equipos dispersos geográficamente. Se valora la habilidad para utilizar herramientas digitales y mantener una comunicación clara y transparente