-
1920-Acapulco
Fue el estado impulsor del Turismo en México.
http://rh-destinations.com/blog/2016/08/31/royal-holidayacapulco-mexicola-bahia-del-amor/ -
1926- Ley de migración
Durante el gobierno de Plutarco Elias Calles, se promulga la ley de migración, donde nuestra legislación considera el concepto de turista, al considerar al extranjero que visita al país por distracción o recreo, con permanencia en el territorio por no más de 6 meses.
https://www.academia.edu/7639777/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DEL_TURISMO_EN_M%C3%89XICO -
1928-Comisión Pro-turismo
Aparece la palabra TURISMO en un documento legal,se crea la comisión Pro-turismo en la Secretaría de gobernación -
1929-Comisión Mixta Pro - Turismo
En el gobierno del Lic. Emilio Portes Gil se crea la Comisión Mixta Pro- Turismo con el objetivo de incrementar el movimiento turístico en el país y comenzar a posicionar a este sector económico de suma importancia con la participación del sector público y la iniciativa privada. Siendo titular la Secretaría de Gobierno. -
1930- Comisión nacional de turismo
Debido a la importancia que adquirió la actividad turística en México, se fundó la Comisión Nacional de Turismo, publicándose en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de febrero su Ley Orgánica, en ella le conferían las atribuciones que hasta entonces tenía asignadas la Comisión Pro-Turismo, estableciéndose además, mecanismos de coordinación con las comisiones de los estados. -
1930-Ley Orgánica de la Comisión Nacional de Turismo
30 de agosto de 1930, Bajo el gobierno de Pascual Ortiz Rubio, se deroga a la Ley de Migración de 1926 por la de 1930, señalando los requisitos para los turistas extranjeros.
Se promulga la Ley Orgánica de la Comisión Nacional de Turismo y su reglamento, cuya comisión se integraba por la Asamblea General, subcomisiones y un Comité Ejecutivo. -
1933- Departamento de turismo
Dependiendo de la Secretaría de Economía Nacional, se creó el Departamento de Turismo, al que se le facultó para tratar asuntos relacionados con la actividad turística, involucrándose también a las empresas particulares.
El general Abelardo L. Rodríguez, le otorgar a la Secretaría de la Economía Nacional las atribuciones legislativas en materia de turismo, de la cual se hacía cargo la Secretaría de Gobernación. -
1936-Promulgación de la Ley General de Población
Se promulga la Ley General de Población, donde se da a conocer al Departamento de Turismo del país, así mismo son creadas 15 regiones turísticas en el territorio mexicano. -
1937-Guías turísticos
Por medio del Diario Oficial se da a conocer los lineamientos para los guías turísticos en México y la actividad de las agencias de viajes
http://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4546039&fecha=16/07/1937&cod_diario=194217 -
1939-Consejo Nacional de Turismo
Es promulgada la Ley que crea el Consejo Nacional de Turismo, procurando la colaboración eficaz de los gobiernos de los estados con el federal, al establecer las Comisiones Locales del Turismo (Estatales y municipales). -
1943-Aeropuerto Internacional
Se publicó el decreto que declaraba internacional la aeropuerto -
1947-Creación de la Comisión Nacional del Turismo
Se crea la Comisión Nacional del Turismo; constituida por el Consejo Nacional de Turismo y por el comité ejecutivo. -
1949- Publicación de la Ley Federal de Turismo
El 31 de diciembre de 1949 por medio del Diario de la Nación se publica la Ley Federal de Turismo, la cual sigue atribuyendo al Departamento de turismo el estudio y resolución de los problemas del turismo en México. -
1956-Creación del Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR)
Se crea el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR) con el objetivo de estudiar y desarrollar centros turísticos en México y estimular la afluencia turística nacional y extranjera, así como el fomento y desarrollo de las empresas y actividades turísticas auxiliándolas en sus necesidades económicas (Ramírez, 1981:1-8).
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/gap/organizacion%20gubernamental.htm -
1958-El Dpto. de Turismo pasa al poder Ejecutivo
El Departamento de Turismo pasa a ser dependiente del Poder Ejecutivo de la Nación. -
1959-Lugares y poblaciones focales turísticas.
Es publicado un decreto en el que se establecen los lugares y poblaciones focales turísticas, con el objetivo que el Departamento de Turismo realizara estudios en la materia para alentar el desarrollo de actividad turística. -
1960- Cruceros
Llegada de creceros en acapulco -
1961-Ley Federal del Turismo (2da Ley)
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal del Turismo, dejando al Departamento de Turismo como el encargado de aplicar esta ley, al igual que su reglamento. (2da ley) -
1967-Reglamento de guías de Turistas
En el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, se publica el Reglamento de guías de Turistas, Guías Choferes y Similares a fin de ajustar la actuación y funcionamiento de estos prestadores de servicios. -
1968-Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México, México, del 12 al 27 de octubre de 1968. -
1969-Reglamento de agencias de viajes
En 1969, el Lic. Gustavo Díaz Ordaz, tiene a bien a publicar en el diario oficial el reglamento de agencias de viajes, consecuencia de la ley federal de turismo vigente.
https://www.arqhys.com/contenidos/viajesagencias-historia.html -
1974-FONATUR
Se crea FONATUR ( Fondo Nacional de Fomento al Turismo), acción fundamental para el desarrollo de la actividad turística con el objetivo de ser la base para el desarrollo de la inversión turística sustentable en México, contribuyendo a la mejora e igualdad social y a la competitividad del sector turístico
http://www.contorno.org.mx/articulos/documento/861/centros-integralmente-planeados-motor-de-desarrollo-del-turismo-en-mexico -
1974-Ley federal de fomento al turismo (3ra Ley)
. El 28 de enero de 1974 se publica en el diario oficial de la federación la ley federal del fomento al turismo. Durante el periodo gubernamental del Lic. Luis Echeverría Álvarez, se crea la secretaria de turismo, el 29 de diciembre, como encargada de la formular la programación turística nacional. -
1974-SECTUR
Dado al Boom que se dio en esa época, como uno de los principales logros en la legislación turística en México la creación de la SECTUR (Secretaría de Turismo) -
1980-Promoción turística
Se crea la Ley Federal de Turismo, con el objetivo de la promoción de la demanda interna y externa, el fomento y desarrollo de la oferta turística, conservación, mejoramiento, recursos, planeación y programación turística. -
1980-Ley federal del turismo (4ta Ley)
Cambio de modelo neoliberal
El gobierno solo se encargaba de coordinar -
1981- Coordinación general del Sector paraestatal turístico
Se desaparecieron delegaciones federales -
1982-Reglamento para restaurantes y cafeterías
-
1984- Ley federal del turismo (5ta Ley)
Se expide reglamentos de marinas, agencias de viajes y arrendadoras.
En el régimen de Miguel de la Madrid Hurtado se publica y modifica por quinta ocasión la ley federal de turismo, el 6 de febrero de 1984. -
1984-Desaparece el Consejo Nacional de Turismo
Por Acuerdo presidencial desaparece el Consejo Nacional de Turismo, incorporándose a la SECTUR, los programas y recursos de este Organismo.
El 6 de agosto, se publicó el Reglamento Interior correspondiente, el cual consideró estas modificaciones en la estructura de organización de la Secretaría. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014 -
1986-Nuevo Reglamento Interior de la Secretaría
Se publicó el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría, en el cual se eliminaron la Subsecretaría de Planeación y su Dirección General de Coordinación Paraestatal, reduciéndose de esta manera a trece las quince Direcciones Generales que existían en la estructura. -
1991-Ley federal del turismo (6xta Ley)
-
1992-Reglamento de buceo
Reglamento para la prestación del servicio turístico de buceo -
1994-Reglamento Interior de la Comisión Ejecutiva de Turismo
1994 La SECTUR publicó en el D.O.F. el Acuerdo por el que se decreta la publicación del Reglamento Interior de la Comisión Ejecutiva de Turismo. -
1996-Desarrollo, Promoción y Servicios Turísticos
Se publica el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo, fundamentando tres grandes procesos: Desarrollo, Promoción y Servicios Turísticos. -
2001-Subsecretaría de Política Promocional
Se crea la Subsecretaría de Política Promocional, con el fin de establecer lineamientos y políticas que orientarán y conduscan la participación de los diferentes sectores en materia de promoción turística, así como implementar los mecanismos de evaluación de impacto de éstas; se le adscribieron la Dirección General de Coordinación Institucional, la Dirección General de Coordinación de Promoción Regional y la Dirección General de Asuntos Internacionales. -
2003-Reforma del Art 73° Constitucional
Tiene que ver con la adición de un inciso K a la fracción XXIX del artículo 73 de la carta magna, para facultar expresamente al Congreso de la Unión para que legisle en materia de turismo, señalando las bases generales de coordinación entre la Federación, las entidades federativas, los municipios y el Distrito Federal en esa materia, previendo además la participación de los sectores social y privado en la misma. -
2009- Ley general de turismo (7° Ley)
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGT_130418.pdf
La Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley General de Turismo, que faculta a la Secretaría de Turismo y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para ampliar la comercialización de terrenos que por sus características naturales y culturales presenten un potencial de explotación. -
2010-ESTATUTO Orgánico del Consejo de Promoción Turística de Méxic
Con la finalidad de adecuar la estructura orgánica de la Secretaría de Turismo, a los objetivos y procesos de trabajo sustantivos de la Institución, que permitan posicionar a México como un país líder en la actividad turística, a través de la diversificación de sus mercados, productos y destinos; y en concordancia con los lineamientos contenidos en el “Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012” -
2012- PRI
Gana la presidencia el partido priista con Enrique Peña Nieto -
2018-Morena
El nuevo presidente es Andrés Manuel López Obrador su sexenio terminará en 2024