Las relaciones economía y cultura: contexto histórico y aportaciones de un campo emergente
By atziri99
-
La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con el objetivo de promover la cooperación internacional en los campos de la educación, la ciencia y la cultura.
-
La enfermedad de "los costos" marcó el énfasis durante las décadas de 1960 y 1970 de la literatura económica sobre las artes escénicas (teatro, orquestas sinfónicas, grupos de cámara, ópera, danza). Y ha sido esgrimido desde el inicio para justificar la subvención pública o privada de las artes
-
Este evento marcó un antes y un después en la cultura y economía, el dilema económico de las artes escénicas que llevó a una prescripción de política. Surge el concepto de "industrias culturales", que se refiere a la producción y comercialización de bienes culturales como libros, música, cine y televisión.
-
Los temas de ese texto cubrían dos aspectos críticos en ese momento que marcaron un cambio radical, la naturaleza y las características de los bienes y servicios culturales, y la financiación de las artes escénicas.
-
La Constitución de México establece que la cultura es "patrimonio de la nación", lo que sienta las bases para políticas culturales más robustas y el reconocimiento de la importancia económica de la cultura.
-
Se establece el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en México, con el propósito de apoyar proyectos culturales y artísticos.
-
La economista Francoise Benhamaun publica Economia de la Cultura en 1996, obra de que se han realizado varias ediciones y traducciones que hicieron grandes cambios en la cultura / economía
-
Nace el Observatorio Cultural, dentro de las instalaciones de la facultad de ciencias económicas de la Universidad de Buenos Aires con la necesidad de contar con investigación y formación especializada en el sector cultural.
-
Se lleva a cabo este seminario que contribuye al estudio de la economía y la cultural en el CENART
-
Se publica este libro con el apoyo de la SOGEM siendo un parteaguas en México logrando que diversos actores de la vida política y cultural comenzaran a tratar con mayor interés el tema de la cultura con una perspectiva rentable
-
Se publicó el primer Handbook of the Economics of Art and Culture, editada por K. Arrow y M. Intriligator, que presenta los avances más significativos en las distintas áreas de la economía y la cultura.
-
En 2008 apareció por vez primera una entrada titulada “Art, Economics of ” en The New Palgrave Dictionary of Economics, los hitos reseñados hasta aquí llevan a apreciar el desarrollo de la economía de la cultura como subdisciplina de la ciencia económica, con un campo de estudio definido y rasgos distintivos frente a las demás áreas de la economía.
-
Proyecto Economía y Cultura en la Universidad Autónoma de la ciudad de México impulsado por un grupo de profesores de la Academia de Arte y Patrimonio de la Universidad Nacional Autónoma de México para comenzar a incidir en las temáticas de cultura.