-
5000 BCE
Mesopotamia
Los babilonios tenian tablas con cuadrados, cubos e inversos de números naturales, ellos ya manejaban las funciones especificas, pero no el concepto abstracto y moderno de ellas -
4000 BCE
Egipto
En el papiro Ahmes aparecen usos de funciones, muestra una tabla con la descomposicion de 2n en fracciones unitarias para los impares n. -
3500 BCE
Grecia
Se manejaban funciones particulares, en un sentido moderno de relación entre los elementos de dos conjuntos y no solo de fórmula, sin embargo no comprendian el concepto de función. -
1370
Nicole Oresme
Al describir las leyes de la naturaleza como relaciones de dependencia entre dos magnitudes, se dice que el fue la primera persona en crear la primera aproximación al concepto de función.
Ademas fue el primero en usar diagramas para representar las magnitudes variables en un plano. -
Revolución Cientifica
Al estudiar los fenomenos de la naturaleza los cientificos se enfocaron en las relaciones entre las variables que determinaban los fenomenos, y concluyeron que estos se podian expresar en términos matemáticos. -
Galileo Galilei
En sus estudios sobre el movimiento hay una comprensión de una relación entre variables, destaca una de sus conclusiones:
La función uno-a-uno 2 n → n entre los naturales
y sus cuadrados, que demuestra que hay tantos
números naturales como cuadrados perfectos. -
René Descartes
Desarrollo fundamentales consecuencias a las ideas que se habian usado para representar en el plano las relaciones entre las magnitudes. Cualquier curva del plano podria ser expresada en ecuaciones, y estas las relacionaria con dos variables que podian ser representadas geométricamente en un plano. -
Johann Bernoulli
Aparece por primera vez el termino de función, Johann Bernoulli la define como " una cantidad formada de alguna manera a partir de cantidades indeterminadas y constantes" -
Leonhard Euler
En su libro Introduccion al análisis infinito, definio a la función como:
"Una función de una cantidad variable es una expresión analitica compuesta de cualquier manera a partir de la cantidad variable y de números o cantidades constantes"
Esta publicacion provoco que la Función fuera reconocida en las matematicas. -
Edouard Goursat
Aclaro varias incognitas de las funciónes al definirla como:
"Se dice que y es una función de x si cada valor de x le corresponde un único valor de y. Esta correspondencia se indica mediante la ecuación y=f(x)9"
Esta definición es la que se sigue usando hasta el día de hoy.