-
Se crea LAA/ INBA/ CONACULTA
-
Primera exhibición en LAA
-
Obra: Zee. Artista: Kurt Hentschlager. Expo: (in)posiciones dinámicas. Una obra que reta nuestra percepción
-
Taller de Paola Gallardo para personas con Sindrome de Down
En el marco de la exposición de Tania Candiani -
Incorporación de LAA a la Red de Museos a las Personas con Discapacidad.
-
Aproximación y evaluación de INDEPEDI
-
Expo: Megafone.net. Artista: Antoni Abad.
La parte de su proyecto que lideaba con accesibilidad fue en LAA por retar cambios al espacio. Inserción de rampa de accesibilidad en la entrada del museo y adecuación de baños para permitir entrada de personas en silla de ruedas. -
Exposición: Noche Buena. Artista: Julien Devaux.
Hubieron serie de actividades de sensibilización/ atención a público con debilidad visual con CADIVI para trabajadores del museo; visitas especiales a personas con debilidad visual; conversión de arte visual en sonora. -
Expo: Cordios. Artista: Ariel Gusik.
Visitas impartidas por FUNAPAS a sordos. Incínio de alianza con FUNAPAS. -
Creación de material de museo en LSM (lengua de señas mexicana) y braile.
-
Expo: Cultivos. Artista: Gilberto Esparza.
Seguimiento de actividades de sensibilización; material de mediación a ciegas/ para ciegos . -
Entre Limites. Inicio de audioguías con audio, transcripción y interpretación a LSM.
-
Video Brasil.
Actividad de Mediación con Fundación Beistegui y Dr. Gonzalo Domingues para personas con Alzheimer. -
Period: to
Charlas de producción y museografia incluyente
Charlas de producción y museografia incluyente en nombre de LAA para: Simposio de Diseño UAM; Jornada por la Inclusión en LAA; Coloquio de Inclusión en Palacio de Bellas Artes; Coloquio de inclusión de la Red de Museos a las Personas con Discapacidad en el MAP -
Creación de CMAT Comite por un Museo Mas Amigable a Todxs.
-
Exposición: Cuerpos Perfectos y Máquinas Rebeldes. Artista: Viktoria Modesta.
Charla-Perfromance acerca de su relación con su discapacidad. -
Exposición: Asombrosas Criaturas. Artista: Theo Jansen.
Arreglo de acuerdo con normatividad de las rampas de accesibildiad de Atrio. Implementacion de rampas de accesibilidad en la Nave central, Capilla, Sala C y Claustro Bajo. -
Incorporación de CMAT en actividad Rituales Cotidianos de danza para la 3a edad.
-
Expo: Transmutación, alquimias del espacio. Artista: Jaime Lobato. Curaduría: Paloma Oliveira.
Implementación de solicitudes de CMAT; arreglo de rampa de entrada; adecuación de obra (disminuir tamaño de Iceberg); viniles de mediación; aumento de iluminación en espacios; zona de descanso y documentación; material de catalogo en padrón de accesibilidad WEB AAA (alto contraste, fuentes sin serifa, imágenes con descripción, textos con lectura facilitada), audioguías con sonido espacializado. -
Implementación de rampa de accesibilidad
Rampa de accesibilidad en Sala E, completando accesibilidad motriz en toda la planta baja. -
Implementación de rampa de accesibilidad en Sala E, completando accesibilidad motriz en toda planta baja.
-
Coloquio Arte y Discapacidad, de la Norma al Nombre con 17 Estudios Criticos. Discapacine, con Jorge Grajales.
Posicionamiento de LAA publicamenete acerca de involucramiento con la Discapacidad Critica (mesa de discusión con Cuahutemoc Medina, Tania Aedo y Paloma Oliveira); taller de Museografía Incluyente con parte de CMAT (Sara Villanueva) y Wikia. -
Exposición: Arqueología de la Autonomía.
Curaduria: Josy Panao, Paloma Oliveira, Tania Aedo. Artistas: Ramiro Chaves y Manimas (Eduardo, Bernardo, Daniel y Maria), Hugo Solis y Carolina Esparragoza. Abordar el tema de la discapacidad critica como base del concepto curatorial; artistas con discapacidad son parte de la muestra (3 de los Manimas); audioguías performativos; museografía con concepto universal; obras accesibles: capacitación teórica para equipo LAA