-
Oct 28, 1538
Primeras universidades en latino América
La primera universidad en el Nuevo Mundo se inauguró en 1538 en Santo Domingo,
República Dominicana, luego en 1551 en Lima (agosto) y en México (septiembre).
Para esta época en el viejo mundo sólo había 16 universidades y ninguna en lo
que hoy es Estados Unidos. -
Dec 24, 1539
Modelo tomado de las Universidades Europeas
Las universidades fueron creadas por la corona Española.
Estas universidades coloniales eran eclesiásticas y cerradas (jesuitas, dominicos, franciscanos, carmelitas, agustinos) -
Estas universidades se multiplicaron gracias a los Jesuitas
Eran copias de las universidades europeas, el pensamiento aristotélico- tomista en la enseñanza. -
Llegada de la República.
La llegada de la república no implico mayores cambios en las estructuras sociales de la Colonia, las cuales permanecieron prácticamente iguales, salvo la sustitución de las autoridades peninsulares por las criollas. -
Independencia latinoamericana
En la época de la Independencia latinoamericana había 31 universidades; la ideología revolucionaria de la Ilustración Francesa abría, ampliamente, las puertas para experimentar muchos cambios, bajo la dirección de Napoleón y de conformidad con los ideales educativos... -
Reforma Universitaria de 1918
Reforma Universitaria de Córdoba, el movimiento estudiantil que se inició en la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina en 1918, se extendió luego a las demás universidades del país y de América Latina. La Reforma Universitaria dio origen a una amplia tendencia del activismo estudiantil, integrada por agrupaciones de diversas vertientes ideológicas, que se definen como reformistas. -
Las universidades populares en América Latina
Las Universidades Populares constituyeron para las juventudes universitarias del primer cuarto del siglo XX, un vehículo privilegiado de expresión y búsqueda de renovación nacional, moderna y popular, y por el otro, que la denominada extensión universitaria, marcó una sostenida línea de continuidad entre dos tiempos y sus respectivas claves generacionales e ideológicas arielistas y barbussianas. -
Variaciones del modelo tradiciona
la Revolución Cubana en 1959, la denominada Alianza para el Progreso. Entre sus planes no podían faltar las innovaciones en el campo educativo. Se planteó la modernización de la estructura de la sociedad y en la practica era mas eficaz comenzar por la educación -
Modelo de la Universidades y su evolución
En Colombia, la Universidad del Valle, modelo para Suramérica, fue organizada en divisiones, e imitada por la mayoría de las universidades del país. En Centroamérica, el nuevo estatuto orgánico de la Universidad de Costa Rica (1964), estableció Autónoma de Nicaragua (hasta 1978), tenía la Facultad Central de Ciencias y Letras que abarcaba a todos los departamentos de disciplinas fundamentales.