-
700 BCE
El Ayurveda para la medicina
El Ayurveda ha tenido una fuerte influencia a través de la historia en muchos sistemas de medicina, desde la antigua Grecia en el occidente hasta la medicina china en el oriente. Las hierbas y fórmulas ayurvédicas aparecen en la medicina china, también existe una forma ayurvédica de acupuntura. El Ayurveda es el fundamento de la medicina tibetana, se introduce en el Tíbet juntamente con el budismo indio. La medicina tibetana es predominantemente ayurvédica, con una influencia -
470
Hipócrates
Parte de la teoría médica de Hipócrates era el concepto de salud como equilibrio de los cuatro humores vitales del cuerpo: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema.” Hipócrates hizo notar en su famoso tratado de la combinación de los humores, que la combinación aire, agua y lugar tenía también injerencia directa sobre los humores dentro de las personas, lo que -
Dec 24, 1453
Edad Antigua
Hipócrates consideró que la enfermedad era una manifestación de la vida del organismo, como resultado de cambios en
su sustrato material, y no una expresión de la voluntad o de un espíritu maligno. Estableció que cada enfermedad tiene su
causa natural, y que sin esa causa natural nada puede tener lugar.
Creó la doctrina de la influencia del medio externo en la producción de la enfermedad -
Edad Contemporanea
Entre los años 1600 y 1700 comienzan a desarrollarse en algunos países de Europa (Italia, Alemania y Austria), una
concepción de las prácticas en salud que ubican al ser humano en su contexto social y que responsabilizan al estado por
la salud de la población, dando origen a lo que se dio en llamar “sistema de policía médica”. -
Sigerist
Sigerist definía la salud partiendo de que no es simplemente la ausencia de enfermedad, es algo positivo, una actitud gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida impone al individuo. Esta idea tal vez inspiró a Sampar para construir la que propuso a la OMS en 1946 y que aparece en su Carta Constitutivade 1948 -
Concepto salud-enfermedad en la Edad Media.
-
Se funda la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo de las Naciones Unidas especializado en los aspectos relacionados con la salud.
-
Salud en el Medio Oriente
Los árabes sustentaron enfoques materialistas para la explicación de la salud y la enfermedad, señalando que de acuerdo con el equilibrio o el desequilibrio de seis principios se mantenía la salud o se producía la enfermedad. -
Culturas de México
Civilizaciones del mundo americano, Maya, Azteca e Inca, contribuyeron al desarrollo del concepto de salud. Los mayas, pertenecían a una civilización completamente autóctona, que existió desde alrededor de 3.000 años a.C., coetánea de las grandes civilizaciones Mesopotámica, Egipcia y China. -
Salud y enfermedad no son opuestos, sino diferentes grados de adaptación del organismo al ambiente en que vive.
-
Se lleva a cabo una reunión en Alma Ata, en la que se acordó adoptar el lema: "salud para todos en el año 2000"
-
Protección de la salud y la asignación de los recursos necesarios para la acción sanitaria.
Se publica en el Diario Oficial de la Federación un decreto: "Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del Artículo 73 de la Constitución". -
Roma
El concepto de salud, de la Edad Media al siglo XIX, no sufrió
cambios sustantivos. Al desaparecer el Imperio Romano de occidente,
médicos árabes, persas y judíos, resguardaron e impulsaron los
conocimientos de la medicina griega durante la Edad Media. -
Aristóteles
Para Aristóteles “de la salud no resultan efectos contrarios, sino solamente saludables”; considera que una de las reglas normativas de la ética es la del “justo medio”; su aplicación permite adivinar los límites intangibles que separan conceptos abstractos. -
Edad Media
Avicena, una de las figuras de la medicina en el mundo árabe, llegó a plantear (téngase presente que aún no se habían
desarrollado instrumentos ópticos como el microscopio) que en el agua y en la atmósfera existían organismos minúsculos
que producían enfermedades y que éstas debían explicarse según la estructura y conformación de cada individuo, su
fuerza y sus facultades, los factores del medio ambiente y el esfuerzo de la naturaleza por restaurar y conservar sus
funciones vitales. -
Edad Moderna
La llegada de la modernidad implicó un importante proceso cultural y científico que conocemos como “Renacimiento”, y
permitió una revalorización de antiguos conocimientos de la Humanidad, entre ellos, las enseñanzas legadas por
Hipócrates y Avicena.
Instrumentos ópticos como el microscopio favorecieron la observación de los microorganismos y el surgimiento de la
microbiología.