-
384
Aristóteles
-
427
Platón
-
470
Sócrates
-
500
Educación en la Grecia Antigua
La educación en este momento histórico se ve atravesado por el concepto de Paideia. Entendiendo este concepto a grandes rasgos como la transmisión de los valores y de igual forma de los saberes técnicos.
https://www.youtube.com/watch?v=Oq-FmvI4ijw&t=3s -
600
CONFUCIO
La enseñanza para este filósofo emerge, cuando se logra formar en virtudes, de ahí que su pensamiento esté enmarcado en una educación de contenido moral. (viñao,2005). -
604
LAO TSE
Este filósofo propone los primeros trazos de enseñanza, cuando considera que la naturaleza y la vida, son maestras, de tal manera que se propone que existe una enseñanza en cada vivencia, en el recorrido de la vida. (Viñao,2005) -
1100
EDAD MEDIEVAL: PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN
Durante este momento histórico, se centra en los monasterios lo que hace que se de como consecuencia; que el conocimiento sea exclusivo para algunos.
Un aspecto particular en este instante del tiempo, es el surgimiento de las universidades, un lugar exlusivo para personas de iglesias o de buena condición económica. -
1100
Aportes a la educación San Agustin
-
1100
Santo Tomás de Aquino: Aportes a la educación
-
1500
Campo conceptual de la pedagogía
-
LA EDUCACIÓN EN EL RENACIMIENTO
La educación durante este periodo permitió que el conocimiento científico, tecnológico obtuviera buenos avances. De igual forma fue un periodo fructifero para las distintas artes. El sentido humanista es el foco central para la pedagogia en este instante histórico. -
Juan Comenius, el padre de la pedagogia
La educación para él, tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, ya que considera la educación como el camino para lograr una humanidad pacífica. (Sanchez, s.f)
http://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_comenius.htm -
-
Jean Jaque Rousseau
"La razón de ser de la pedagogía, que se funda en primer lugar en las leyes psicológicas, es instaurar en la infancia el propósito de la libertad, mediante la actividad, aprender por la propia experiencia y no tanto por lo que le enseñen los demás" Sáncez, s.f) -
-
-
Pestalozzi y sus aportes a la educación
-
Lev Vigotsky y su mirada constructivista de la educación
-
-
-
Paulo Freire
"El método de Freire es fundamentalmente un método de cultura popular, que, a su vez, se traduce en una política popular: su labor apunta principalmente a concienciar y a politizar. Freire Lo que hace es distinguir su unidad bajo el argumento de que el hombre se hace historia y busca reencontrarse; es el movimiento en el que busca ser libre. Ésta es la educación que busca ser práctica de la libertad". (sánchez,s.f) -
David Ausubel y el aprendizaje significativo
La construcción del conocimiento comienza con nuestra observación y registro de acontecimientos y objetos a través de conceptos que ya tenemos. Aprendemos mediante la construcción de una red de conceptos y añadiendo nuevos a los existentes" (Guerri,2018) -
-