-
Nace la palabra "Televisión"
Lo utiliza el científico ruso Constantin Perskyi en un documento leído en el primer Congreso Internacional de Electricidad celebrado en París durante la Exposición Universal. “Televisión” es una palabra híbrida compuesta por la voz griega “tele” (distancia) y la latina “visio” (visión). -
Period: to
La televisión una bandera tecnológica
La televisión se convierte en una bandera tecnológica de los países y cada una de ellas va desarrollando sus sistemas de T.V. Nacionales y Privados -
Primeras transmisiones de televisión por alambre
Vladimir Kosma Zworykin, inmigrante ruso en E. U., crea el iconoscopio, un tubo electrónico de cámara basado en el tubo de Braun, base fundamental de la televisión electrónica. El escocés John Logie Baird, para algunos padre de la televisión, perfecciona el tubo de Nipkow.
John Logie Baird y Charles F. Jenkins realizan las primeras transmisiones de televisión por alambre. -
Primeras emisiones públicas
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y en Estados Unidos en 1930 -
Primeras transmisiones experimentales
John Logie Baird realiza las primeras transmisiones experimentales de televisión en Gran Bretaña. -
Emisiones regulares
Las americanas NBC y CBS, empiezan sus emisiones regulares con sistemas mecánicos.
El Dr. Kosma Zworkyn también experimenta con la televisión en EE.UU. -
MX - Camarena y la Televisión
El ingeniero Guillermo González Camarena inicia sus experimentos sobre la televisión. La mayor parte del equipo fue construido por él. -
MX - El Partido Nacional Revolucionario
convoca a la prensa para mostrar un equipo de televisión que había importado de Estados Unidos, Javier Stávoli aparece al mando de los aparatos -
Servicio oficial de televisión
La BBC de Londres inicia el servicio oficial de televisión con los sistemas: Baird y EMI-Marconi simultáneamente. -
Period: to
Emisiones con programación
Las emisiones con programación iniciaron en Inglaterra en 1936 y en Estados Unidos el 30 de abril de 1939. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la 2 guerra mundial -
MX - AMERC antecedente de CNIRT
Se constituye la Asociación Mexicana de Estaciones Radiodifusoras Comerciales (AMERC), antecedente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CNIRT). -
Desarrollo televisivo
En este año comenzaron las transmisiones regulares de televisión electrónicas en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un rápido desarrollo de la Industria Televisiva. -
MX - Primera cámara de televisión a color
Demostración de la primera cámara de televisión a color, construida por Guillermo González Camarena -
La TV es presentada
La TV es presentada en la Feria Mundial de Nueva York.
Al mismo tiempo se inicia oficialmente la televisión comercial con la transmisión de la apertura de la esa misma feria. -
Primeros televisores
Los primeros televisores son fabricados y vendidos en EE.UU. por RCA, GE, DuMont y Philco, entre otras compañías. -
MX - "Tricromático"
El ingeniero González Camarena patenta en México y en Estados Unidos un sistema mecánico de televisión a colores, denominado "Tricromático", basado en los colores verde, rojo y azul -
MX - Patenta adaptador cronoscópico
Guillermo González Camarena patenta en Estados Unidos un adaptador cronoscópico para aparatos receptores de televisión -
MX - XE1GC
El técnico mexicano pasa de los experimentos en circuito cerrado a realizar la primera transmisión a distancia de televisión por medio de la XE1GC -
Primer sistema de televisión en color
John Baird consigue su objetivo: el primer sistema de televisión en color ya es una realidad. -
Period: to
MX - Canales de televisión
Los gobiernos de Manuel Avila Camacho y de Miguel Alemán Valdés reciben numerosas solicitudes de concesión para operar comercialmente canales de televisión -
MX - De su domicilio a la XEW
Con fines de investigación, González Camarena opera un circuito que va de su domicilio a la XEW, estación de la que Camarena era jefe de operaciones desde 1940 -
MX - Televisión Asociada
Se constituye Televisión Asociada, organización que agrupa a los principales propietarios de estaciones radiodifusoras de América Latina. El objetivo es construir un frente continental que aglutine a los empresarios de la radiodifusión para presionar a los gobiernos a fin de que se establezca la televisión comercial en Latinoamérica -
MX - Transformación de la XE1GC
Con permiso de la Secretaría de comunicaciones y Obras Públicas, el ingeniero González Camarena transforma la XE1GC en estación experimental, que se inaugura el 7 de septiembre -
Period: to
MX - Instalación de circuitos cerrados de televisión
El ingeniero González Camarena instala circuitos cerrados de televisión en tiendas importantes de la ciudad de México y en los cines de Cadena de Oro, propiedad de don Emilio Azcárraga V. -
MX - La televisión con fines sociales y culturales
El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Agustín García López, declara a la prensa que "el gobierno hará uso de la televisión con fines sociales y culturales, al tiempo que reconoce que será motivo de explotación comercial por parte de los particulares". -
MX - Primer canal de Televisión
Se autoriza en el D.F. el primer canal de televisión comercial, XHTV, Canal 4, de la empresa Televisión de México, S.A., propiedad del señor Rómulo O'Farrill. -
MX - Inician las transmisiones regulares
Inician las transmisiones regulares con el IV Informe de Gobierno de Miguel Alemán Valdés -
La tercera dimensión en la TV
En junio, en EE.UU., se realizan las primeras pruebas de laboratorio de la TV en tercera dimensión. Nunca pudo ser práctica para uso doméstico. -
MX - Primera transmisión a colores
Primera transmisión de lecciones de anatomía, en circuito cerrado a colores, en la Escuela Nacional de Medicina de la UNAM. La transmisión estuvo a cargo del ingeniero González Camarena -
Primeras transmisiones a color en Nueva York
En Nueva York la CBS realiza las primeras transmisiones a color de televisión pública utilizando el sistema de Goldmark -
Primer televisor a color
RCA lanza el primer televisor a color, el CT-100, con pantalla de 15 pulgadas. La teledifusión en color se inicia. -
MX - Exportación al mundo de programas mexicanos
El canal TSM crea Teleprogramas de México con el propósito de
exportar al mundo de habla hispana los programas producidos por la empresa, lo que se facilita con la adquisición del Kinescopio (una cámara de cine acoplada al monitor de televisión -
Televisores portátiles
Comienza la era de los televisores blanco y negro portátiles -
MX - Repetidoras en 20 estados
Telesistema Mexicano cubre con repetidoras 20 estados de la República y anuncia que invertirá 21 millones de pesos para cubrir todos antes de 1960. -
MX - Camarena obtiene la patente
El ingeniero Guillermo González Camarena obtiene la patente en México y en Estados Unidos del sistema de televisión a color denominado Kaleidoscopio. -
Enlaces con satélites geoestacionales
Se crea un programa de "Mundovision" que comienza a realizar enlaces con satélites geoestacionales cubriendo todo el mundo -
Primera Pantalla rectangular
Se introduce la primera pantalla rectangular de TV -
MX - "Sistema Bicolor Simplificado"
El ingeniero González Camarena patenta en México, Estados Unidos y otros países el sistema de televisión a color denominado "Sistema Bicolor Simplificado". -
MX - Primeras transmisiones de programas a color
Primeras transmisiones de programasa color por el Canal5 con la serie "Paraíso infantil", que se recibe en aparatos receptores instalados en casas comerciales. -
MX - Televisión por cable
El teleauditorio mexicano capta, vía satélite y microondas, la inauguración de los XVIII juegos Olímpicos desde Tokio, Japón.
Inicia la televisión por cable en Ciudad Acuña, Coahuila y Monterrey, Nuevo León. -
MX - Primera transmisión en varios países
Se hace la primera transmisión intercontinental: de México hacia Estados Unidos, Canadá y Europa. -
Francia crea su propio sistema de transmisión
Francia crea también su propio sistema de transmisión de televisión, el SECAM (Séquentiel Couleur à Mémoire o Color secuencial con memoria) de 625 líneas. El SECAM fue inventado por un equipo liderado por Henri de France trabajando para la firma Thomson. -
Transmisión por televisión
Transmisión por televisión de las primeras imágenes enviadas por el hombre desde la luna. -
MX - OTI
Se crea la Organización de Televisión Iberoamericana. -
MX - México se une a la OIT
México se une a la Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite. -
MX - Tiempo gratuito a los partidos políticos
La Ley Federal Electoral determina que los medios deberán otorgar tiempo gratuito a los partidos políticos. -
Proyector de TV
Se ofrece a la venta el primer proyector de TV para pantalla gigante. -
Period: to
Sistemas de digitalización
Se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización -
Exportación televisiva
Comienza a explotarse comercialmente a gran escala la televisión por cable en EE.UU. y Gran Bretaña. -
Primer televisor de pantalla plana
En junio Toshiba introduce al mercado el primer televisor de pantalla plana. -
Televisores en color
Se comercializan los primeros televisores en color de 35 pulgadas y se comienzan a dar los primeros pasos hacia la digitalización después de la primera generación de monitores con circuitos digitales. -
TV vía satélite
Comienzan las opciones para proveer TV vía satélite. -
MX - Transmisiones en Europa
Televisa comienza transmisiones en Europa -
Televisores de pantalla gigante
Se inicia en EE.UU. la producción de televisores de pantalla gigante (mas de 27 pulgadas) -
MX - Canal 22
Se saca del paquete de venta canal 22 (canal cultural del Gobierno), debido a las protestas generalizadas; pretendía venderse junto a otros canales, entre ellos, canal 13 y 7, que sí fueron vendidos al grupo empresarial encabezado por el Sr. Ricardo Salinas Pliego -
MX - Canal 13 y 7
Se consuma la venta por subasta de Canal 13 y 7, con sus respectivas subsidiarias y repetidoras, al empresario Ricardo Salinas Pliego. -
MX - Millón y medio de televisiones
De acuerdo a estadísticas de INEGI, en México existen un millón y medio de hogares con servicio de televisión de paga. -
MX - 595 estaciones de televisión
Existen 595 estaciones de televisión, divididas en canales nacionales, locales, repetidoras, televisión del gobierno. -
MX - Nuevo reglamento
Se publica el nuevo reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión, en materia de concesiones, permisos y contenido. -
MX - Transición de la televisión análoga a la digital
Se permite la transición de la televisión análoga a la televisión digital; sin ninguna política previa, beneficiando a TV Azteca y Televisa, evidentemente por su poder respecto a otras televisoras. -
MX - Servicio de internet por la televisión de cable
A través de las empresas de televisión por cable, los usuarios comienzan a tener servicio de internet de banda ancha e inalámbrica; pusieron en marcha el proyecto para ofrecer telefonía. -
MX - Adopta la norma ATSC
El Gobierno de México anuncia que ha adoptado la norma ATSC de Televisión Digital (DTV) para la transmisión de televisión digital terrestre. -
MX - El alcance de la televisión
De acuerdo a estadísticas del INEGI, el 91% de las viviendas en México, contaba con televisión (porcentaje mayor al de viviendas con drenaje y agua entubada). Esta es una muestra clara del alcance que se puede tener a través de la señal televisiva -
MX - No hacen falta canales de televisión
De acuerdo a la SCT, en el 2005 existían 730 canales de televisión en todo el país. -
MX - Ley Televisa
Se crea la llamada Ley Televisa: modificaciones a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley Federal de Radio y Televisión; se desregula el uso del espectro digital, dándole más poder a Televisa y TV Azteca. -
MX - Canales de televisión digital
En México Hasta el 30 de junio de 2009, tenía 59 canales de televisión digital operando en el esquema de canales replicados, en el cual todo canal de TDT (Televisión Digital Terrestre) debe tener un correspondiente canal analógico. Según la Comisión Federal de Telecomunicaciones, todas las estaciones deberán transmitir solamente en formato digital para el año 2021.