-
500 BCE
USO DEL ABACO
Ya hay datos por estas fechas de antiguos escritores griegos que reportan sus usos (Demóstenes, Heródoto). Aunque la fecha de su invención es incierta, en la antigua Mesopotamia se utiliza este dispositivo desde 2000 AC para efectuar operaciones aritméticas, aunque no es propiamente en ese momento una tecnología enfocada a la educación, va a ser de gran importancia en el futuro y va a ser utilizado en Asia, Europa y América. -
1450
LA IMPRENTA DE GUTENBERG
Entre 1440 y 1450 se atribuye a Johannnes Gutenberg la invención de la imprenta en Maguncia, Alemania, a partir de este momento el conocimiento se populariza y se ve la necesidad de la alfabetización. -
TABLETA DE ABECEDARIO
Se utiliza una tableta como instrumento para la enseñanza del alfabeto. -
FÉRULA
Instrumento utilizado para señalar y para infringir castigos corporales. Parece que en aquella época había una doble acepción del término “educar” -
LINTERNA MAGICA
Proyección de imágenes a través de un vidrio. El precursor de un proyector de diapositivas, consistía en imágenes proyectadas impresas en placas de cristal que se mostraban en cuartos oscuros a los estudiantes -
CREACIÓN DEL LÁPIZ DE GRAFITO
En el siglo 19, se hizo más fácil acceder al lápiz y al papel por su producción en masa. -
ESCUELA DE PIZARRA Y EL PIZARRÓN DE GIS(tiza)
Se utiliza en todo el siglo 19 en casi todas las aulas, y todavía se utilizan hoy en día, la pizarra es una de las mayores invenciones en materia de tecnología educativa. -
USO DEL ESTEREOSCOPIO EN EL AULA
A la vuelta del siglo 19, la Keystone View Company comenzó hacer estereoscopios de mercado que son básicamente herramientas de visualización en tres dimensiones. Keystone View, Co. comercializa estos estereoscopios para las escuelas y crea cientos de imágenes que estaban destinadas a ser utilizadas para ilustrar los puntos realizados durante las clases. -
USO DE LA RADIO
En la ciudad de Nueva York la Junta para la Educación es la primera organización creada para enviar a las escuelas las lecciones a través de una emisora de radio. Durante el próximo par de décadas, "las escuelas del aire" comenzaron a transmitir programas a millones de estudiantes estadounidenses. -
PROYECTOR DE CINE
Al igual que el proyector de imágenes en movimiento, Thomas Edison predijo que, gracias a la invención de las imágenes proyectadas, "los libros pronto será obsoletos en las escuelas. Los estudiosos pronto serán instruidos por el ojo”. -
RETROPROYECTOR
Inicialmente utilizados por los militares de EE.UU. para fines de entrenamiento, los proyectores se extendieron rápidamente a las escuelas y otras organizaciones de todo el país. -
MIMEÓGRAFO
Es un aparato que reproduce textos, el mimeógrafo hizo copias y era operado manualmente -
AURICULARES(audífonos)
Gracias a las teorías de que los estudiantes podrían aprender lecciones a través de ejercicios repetidos y la repetición (y repetición frecuente) las escuelas comenzaron a instalar estaciones de escucha que utilizan los auriculares y cintas de audio. La mayoría fueron utilizados en "laboratorios de idiomas" lo que se denominó y esta práctica se encuentra todavía en uso hoy en día, excepto que ahora se utilizan las computadoras en lugar de cintas de audio. -
MAQUINA DE ENSEÑANZA DE SKINNER
BF Skinner, fue un científico del comportamiento que desarrollo una serie de dispositivos que permiten al estudiante avanzar a su ritmo propio a través de un programa de enseñanza regimentada. -
ACELERADOR DE LECTURA
Con una barra de metal ajustable que ayudo a los estudiantes aplacar una página, el acelerador de lectura era un sencillo dispositivo diseñado para ayudar a los alumnos que lean de manera más eficiente. -
TELEVISIÓN EDUCATIVA
Desde su invención la TV pudo ser utilizada como tecnología educativa sobre todo para la educación a distancia -
MAQUINA DE ESCRIBIR
Aunque tiene varias décadas su invención, se populariza la utilización de máquinas mecánicas y eléctricas para la elaboración de trabajos escolares -
CORRECTOR LIQUIDO DE TEXTOS
El corrector liquido de textos que ayuda en el aula y en la elaboración de tareas, pues permite la corrección de los mismos, tanto en trabajos manuales como los elaborados a maquinas.