-
1214 BCE
Origen de las máquinas de cálculo
El origen de las máquinas de cálculo se encuentra en el ábaco chino, que era una tablilla dividida
en columnas donde la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente
a las decenas, y así sucesivamente. El ábaco chino se hizo entre 1202 y 1228. -
Pascalina
En 1642 aconteció otro de los hitos importantes en la historia de la informática, cuando el científico francés Blaise Pascal inventó una máquina calculadora (la pascalina). -
La rueda de Leibnitz
Solo podía hacer sumas y restas,
pero sirvió como inspiración para que el alemán Leibnitz, en 1673,
desarrollase una máquina que también era capaz de hacer
multiplicaciones y divisiones (la rueda de Leibnitz). -
Maquina de telar de Jacquard
En 1801 el Francés Joseph Marie Jacquard inventa una máquina de telar. Una de las ventajas es que por a través de tarjetas perforadas la maquina era capaz de crear diferentes patrones en las telas. Las tarjetas perforadas contenían orificios, los cuales la maquina era capaz de leer y así efectuar el tipo de patrón que se le había indicado. Las tarjetas perforadas fueron el inicio de poder almacenar información por medio de los orificios. -
Maquina Diferencial y Analítica de Babbage
En 1822 Charles Babbage creo una maquina diferencial capaz de desarrollar polinomios pero varios inconvenientes en las piezas de esta maquina hicieron que fracasara, luego de este fracaso en 1833 Babbage crea la maquina analítica la cual era capaz de hacer todas las operaciones matemáticas y ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado y guardar una enorme cantidad de cifras, es por esto que a Charles Babbage se le considera el padre de la informática. -
Maquina Analítica
En el siglo XIX Pascalina
el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", que ya podía
realizar cualquier operación. Disponía de memoria para unos 1000 dígitos y funciones auxiliares. -
Telefono
Alexander Graham Bell creo el primer telefono -
Maquina Tabuladora Hollerith
Entre los años 1880 y 1890 se realizaron censos en los estados unidos, los resultados del primer censo se obtuvieron después de 7 años, por lo que se suponía que los resultados del censo de 1890 se obtendrían entre 10 a 12 años, es por eso que Herman Hollerith propuso la utilizacion de su sistema basado en tarjetas perforadas
Al ver estos resultados Holerith funda una compañía de maquinas tabuladoras que posteriormente paso a ser la International Business Machines (IBM). -
1 Generación
1° Generación: Entre 1940 y 1952. Los ordenadores son construidos con válvulas de vacío y son de uso militar exclusivamente, son caros, enormes, complejos, y difíciles de operar. -
Colossus Mark I y II
Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos
de computación totalmente electrónicos usados por los británicos
para descifrar los mensajes cifrados que se interceptaban de las
comunicaciones de la Alemania Nazi (usando la máquina Lorenz
SZ40/42) durante la Segunda Guerra Mundial. Muchos consideran
al Colossus Mark I el primer ordenador. Posteriormente se mejoró
dando lugar a 10 máquinas Colossus Mark II que se destruyeron tras la guerra. -
Eniac
En 1944 apareció el Eniac, que fue el primer ordenador con fines
prácticos que existió. -
Univac I y II
Univac I fue la primera computadora comercial
fabricada en Estados Unidos y además fue la primera computadora diseñada desde el principio para su uso en administración y negocios y el Univac II con fines muy similares. -
2 Generación
2ª Segunda Generación de 1952 a 1954 Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Por todos estos motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros y ahorrar mucho más espacio. -
3 Generación
3ª Tercera Generación de 1964 a 1971 Aparecen los circuitos integrados, que permiten abaratar muchísimo los costes. Además, los sistemas operativos y los lenguajes de programación se vuelven más complejos y capaces. A pesar de todo siguen siendo demasiado caros y grandes. Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta. Generalización de lenguajes de programación de alto nivel. -
4 Generación
4ª Cuarta Generación de 1971 a 1981 Aparece el microprocesador, que integra gran parte de los componentes de los antiguos ordenadores en un solo chip. Esto abarata aún más los costes y reduce los tamaños. Aparecen tímidamente los primeros ordenadores que, aunque no son personales, se dirigen al ámbito de las Pymes. -
Terminales conectadas a un ordenador
Es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar información -
Internet
Internet, tal y como hoy lo conocemos, ha pasado a través de numerosos cambios y evoluciones adoptando nuevas tecnologías para los usos que iban surgiendo. Los 80 fueron muy importantes ya que nacieron los DNS y se implementó TCP/IP, entre otras muchas novedade -
5 Generación
5ª Quinta Generación desde 1981 Estos ordenadores siguen utilizando circuitos integrados,pero son de una gran velocidad.Es en esta generación en la que han aparecido los ordenadores personales. En esta generación de ordenadores ha dado comienzo el desarrollo de la inteligencia artificial, es decir, las investigaciones con el fin de diseñar ordenadores que sean capaces de desarrollar determinadas funciones del cerebro humano. -
Uso del PC
El continuo uso del ordenador permitio navegar por Internet, escribir textos y realizar otros trabajos de oficina o educativos, como editar textos y bases de datos. Además de actividades de ocio, como escuchar música, ver videos, jugar, estudiar, etc -
6 Generación
6° Generación: Desde 1999 hasta la actualidad. Aparecen arquitecturas paralelas con múltiples
procesadores trabajando al mismo tiempo así como el auge de los dispositivos móviles. -
xDSL
Es precisamente la reutilización de infraestructuras ya desplegadas, por tanto más baratas al estar parcial o totalmente amortizadas, y con gran extensión entre la población. -
WIFI
Es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.