-
La marcha del silencio
Según Flórez (2008). Estudiantes de universidades públicas y privadas se unieron para protestar por la violencia desatada desde 1946 -
Nobel de literatura
Según El heraldo (2016). El forjador del "realismo mágico latinoamericano" recibe el PREMIO Nobel de literatura tras una larga y fructífera carrera literaria. -
Toma del Palacio de Justicia
Según EL TIEMPO (2015). asegura que fueron 28 horas de horror durante las cuales el Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema y el Consejo de Estado, quedó reducido a escombros por los violentos combates entre Ejército y guerrilla, y por los tres incendios que asolaron la edificación durante la toma y la retoma -
La tragedia de Armero
Afirma Libreros (2015).Que el 13 de noviembre de 1985 el volcán Nevado del Ruiz hizo erupción arrasando con la población de Armero sepultando mas de 4.200 viviendas. -
Visita del papa
Afirma Hernández (2015). Que el papa Juan Pablo II, la figura católica más importante de la iglesia catolica toca suelo colombiano. -
Muerte de lideres
Según Zuluaga (2015). Se presenta la época de múltiples asesinatos de líderes políticos: Carlos M. Hoyos, Rodrigo Lara Bonilla, Guillermo Cano Isaza, Jaime Pardo Leal. -
Muerte de Galán
En palabras de Zuluaga (2015). Muere el líder del nuevo liberalismo, suceso que hirió al país y lo enfrentó a uno de los peores demonios: el narcotráfico. -
La séptima papeleta
Según Alarcón (2015). El movimiento Estudiantil propuso incluir un séptimo voto en el que se solicitó una reforma constitucional mediante la convocatoria de Asamblea Constituyente. -
Constitución Política
La Biblioteca virtual Luis Ángel Arango (2014). Asegura que la constitución política, también llamada Carta magna o Carta Fundamental, es la ley máxima y suprema de un país o estado. En ella se especifican los principales derechos y deberes de sus participantes, y define la estructura y organización del Estado. En Colombia esta constitución se modificó drásticamente por última vez en 1991, luego de durar más de 100 años con la constitución de 1886.