Revolución francesa

La revolución francesa

  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla
    La toma de la bastilla fue un momento decisivo en la Revolución francesa. La Bastilla, fortaleza y prisión política que simbolizaba la opresión por parte del Antiguo Régimen fue atacada por una muchedumbre enfurecida .El monarca Luis XVI no dio demasiada importancia a aquella iniciativa, pero cuando ocurrió este asalto a la fortaleza, Luis XVI preguntó sorprendido: "¿Es una revuelta?" A lo que uno de sus ministros contestó "No, es una revolución". (https://www.youtube.com/watch?v=q2mmFDYnRI8)
  • Marcha sobre de las mujeres sobre Versalles

    Marcha sobre  de las mujeres sobre Versalles
    Fue uno de los primeros y más significativos acontecimientos de la Revolución Francesa. La mañana de 5 de octubre, las mujeres se rebelaron
    y marcharon por París, exigiendo precios más justos para el pan, y poco a poco se les unieron más manifestantes muchos con cuchillas y armas .Mientras la muchedumbre se dirigía fuera de la ciudad hacia el Palacio de Versalles con el fin de exponerle sus quejas al rey. A la mañana siguiente atacaron el palacio exigiendo ver a la reina logrando calmarlos.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
    Fue aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente y sus principals autores fueron Mirabeau, Condorcet, Sieyès, Volney, Brissot y otros pensadores ilustrados. En ella se reconocía y garantizaba las libertades personales y la igualdad ante la ley y el derecho a la propiedad.
  • Fuga de Varennes

    Fuga de Varennes
    La noche del 21 de mayo de 1791, el rey Luis XVI, su esposa María Antonieta y sus hijos intentaron huir de París hacia la ciudad fronteriza más próxima, Montmédy (Austria), allí el rey lanzaría un proclama para denunciar los abusos de la Revolución. Sin embargo, fueron descubiertos a las ocho de la mañana del día siguiente a tan solo 50 km de su destino. Tras el intento de huida Luis XVI sería juzgado ante la Asamblea por traición, condenado a muerte y ejecutado.
  • Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana

    Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana
    Es uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina. Fue redactada por Olympe de Gouges ya que la Declaración de 1789 no hacía referencia a las mujeres, en ella se reconoce y garantiza que la mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos.
  • Derrocamiento de la monarquía

    Derrocamiento de la monarquía
    Una sublevación culminó con la toma violenta del palacio de las Tullerías. Ante esta situación, la Asamblea suspendió al rey Luis XVI y convocó a una Convención Nacional. Un mes y medio después, se declaró oficialmente la abolición de la monarquía y el establecimiento de la República en Francia.
  • Period: to

    Masacres de septiembre

    Este periodo hace referencia a las ejecuciones que se desarrollaron durante este periodo. Estas ejecuciones se llevaron a cabo en París, Orleans, Meaux o Reims, aunque no fueran en número tan elevado como en París. En París fueron asesinadas entre 1100 y 1400 personas, lo que suponía la mitad de la población reclusa. Los historiadores no saben con certeza porque se produjo esta matanza ya que muchas de la víctimas eran prisioneros de derecho común.
  • Ejecución de Luis XVI

    Ejecución de Luis XVI
    La ejecución de Luis XVI fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa. Fue realizada en la plaza de la Revolución (actualmente plaza de la Concordia). Al principio se negó a que sus manos fueran atadas, Luis XVI terminó accediendo. Después, su cabello fue cortado y el cuello de su camisa retirado, el rey fue subido al cadalso. Una vez allí, intentó pronunciar un discurso ante la multitud, el cual no pudo ser escuchado debido al ruido. Finalmente fue ejecutado.
  • Period: to

    Golpe de estado jacobino

    La alianza entre los jacobinos y los enragés, era respaldada por la Comuna, lo que llevó a un golpe de estado contra los líderes moderados de la Convención. Esto resultó en la detención de 29 miembros de la Convención y dos ministros, y marcó el inicio de un periodo conocido como El Terror donde cualquier persona que fuese sospechosa de no apoyar a la República podía ser juzgada y condenada a muerte.
  • Ejecución de María Antonieta

    Ejecución de María Antonieta
    Sobre las 10 am el verdugo le ató las manos y le cortó el pelo aún estando en su celda. María Antonieta cruzó la puerta de la Conciergerie y se subió a la parte trasera de la carreta, ella se negó a confesarse con el sacerdote. Al mediodía la carreta llegó a la plaza de la Revolución. Subió la escalera que conducía a la plataforma donde se hallaba la guillotina perdiendo uno de sus zapatos. María Antonieta no se dirigió al público para dar un discurso y fue ejecutada después de las 12:15.
  • Napoleón toma el poder

    Napoleón toma el poder
    También llamado 18 de brumario, Napoleón Bonaparte dio un golpe de estado contando con el apoyo de la alta burguesía y del ejército y se hizo con el poder. Esto derivó en el Directorio última forma de gobierno de la Revolución francesa, e inició el Consulado con Napoleón Bonaparte como cónsul vitalicio. Aunque el 2 de diciembre 1804 se proclamaría emperador de Francia desarrollando un política expansionista. (https://m.youtube.com/watch?v=OuejNN2XlQ8&t=83s)