-
Nicolas Lemery
Clasifica los productos según su origen en minerales, vegetales y animales. -
Antoine Lavosier
Demuestra que todos los productos animales y vegetales estan formados basicamente por carbono e hidrogeno y en menor proporcion en nitrogeno, oxigeno y azufre. -
Jöns Jacob Berzelius.
Clasifica los productos químicos en orgánicos e inorgánicos; los orgánicos son los que proceden de organismos vivos; y los inorganicos proceden de la materia inanimada. -
Jöns Jacob Berzelius.
Introduce el Término Química Orgánica. -
Michel Eugène Chevreul.
Prepara distintos jabones a partir de diferentes fuentes de ácidos grasos y diversas bases, produciendo así distintas sales de ácidos grasos (o jabones), que no resultaron ser más que productos orgánicos nuevos derivados de productos naturales (grasas animales y vegetales). -
Friedrich Wöhler.
Completó sus estudios de medicina en Alemania y viajó a Estocolmo para trabajar bajo la supervisión de Berzelius. -
Friedrich Wöhler.
Sintetiza a partir de sustancias inorgánicas y con técnicas normales de laboratorio, creó la sustancia urea, la segunda sustancia orgánica obtenida artificialmente, luego del oxalato de amonio. -
Friedrich Runge.
Logra Sintetizar Anilina a partir de Alquitran de Hulla. -
Kolbe.
Logra sintetizar acido acetico a partir de sus elementos constituyentes: C, H, O. -
Pierre Berthelot.
Sintetiza Triestearina, alcoholes, metano, benceno, acetileno. -
Sir. William Perkin.
Sintetiza el primer colorante orgánico por accidente (la purpura de anilina). -
Alfred Nobel.
Desarrola la Dinamita. -
Baeyer
Sintetiza el índigo artificial. Descubrimiento de la fenolftaleína, la fluoresceína, y otras resinas que en la actualidad forman parte demuchos plasticos, derivados del acido úrico como el ácido barbiturico (1864) (el componente base de los barbituricos), y lsa resinas de fenol-formaldehido. -
Karl Graebe
Sintetiza la alizarina. determina la estructura quimica de la alizarina; colorante de color anaranjado-rojo y a su sintesis a traves del antraceno. -
Jhon Wesley Hyatt
Derrarrolla el celuloide, el 1er plástico sintético. -
El Manual de la Química Orgánica.
Se empieza apublicar en Hamburgo el manual de la Química Orgánica. -
Mikjaíl Tswett
Desarrolló la técnica de la cromatografía. -
Otto Wallach.
Dilucida la estructura de lsos terpenos. Algunos terpenos son extraídos de la resina de las coniferas como las de los pinos. -
Richard Willstätter
Establece cuidadosamente la estructura de la clorofila. -
Heinrich Wieland y Adolf Windaus
Determinana la estructura de los esteroides. -
Robert Robinson.
Descubre la estructura de la morfina y la estricnina. -
Paul Karrer.
Establecio la estructura de los carotenoides. -
Friedrich Wöhler
Observó que al evaporar una disolución de cianato de amonio, la formación de unos cristales incoloros de gran tamaño, que no pertenecían al cianato de amonio. -
William Carothers.
Realiza trabajos acerca de la polimerizacion y produce el neopreno. -
William Carothers.
Sintetiza la primera fibra sintetica, el nylon 6,6. -
ADN
T. Avery y otros investigadores dan a conocerlos ácidos desoxirribonucléicos. -
Rosalind Franklin, J. Watson y F. Crick
En ese año los datos de difraccion de rayos X de Rosalind Franklin; J. Watson y F. Crick propusieron el modelo de la doble Gélice de ADN. -
CFC´s
Se comienzan a investigar los CFC´s (clorofluoro carbonos) que dañan la capa de ozono. -
Mario Molina
Mario Molina (México) recibe elPremio Nobel de Química por sus trabajoscon los CFC´s. -
Paul D. Boyer, John E. Walker, Jens C.Skou.
Por el esclarecimiento conjunto de la sintesis de la molecula del ATP. Por el descubrimiento de la enzima transportadora. -
Alan j. Heeger, Alan G. MacDiarmid, Hideki Shirakawa.
Por el desarrollo y descubrimiento de polimeros conductores. Como la melanina. -
Yves Chauvin, Robert H.Grubbs, Richard R. Schrock.
Por el desarrollo de la metátesis olefínica en la química orgánica. -
Osamu Shimomura, Martin Chalfie, Roger Y. Tsein.
Por su descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente (GFP). -
La formula Química del Aguacate.
La formula quimica del aguacate es H2O + K + T