-
101
Paleolitico inferior
se han hallado herramientas toscas de cuarcita y, en menor medida, de granito, La técnica usada para construir las herramientas consistía en golpear la piedra con un percutor de piedra o cuerna hasta conseguir filos, puntas, etc.
Los restos más antiguos se corresponden con la fase media del periodo Achelense, hace unos 700 000 años. -
125
Paleolitico medio
Los lugares donde se encuentran yacimientos del periodo Musteriense se corresponden con los del periodo Achelense, es decir, cerca de los ríos. Sin embargo, también se han hallado restos en zonas bajas y medias de sierras en Badajoz, lo que evidencia un mayor control territorial, una mayor capacidad de habitar ciertos lugares y conseguir caza, alimento y trabajo en ellos. -
150
Paleolitico superior
aparece el Homo sapiens sapiens —el hombre actual— sobre la faz de la Tierra. En esta época fueron hechos los grabados y pinturas de la cueva de Maltravieso, santuario del arte cuaternario, y de las Minas de Castañar de Ibor. Todas son de estilo Magdaleniense.
En la cueva de Maltravieso, se encuentran grabados de la silueta de una cierva, varios triángulos y otras figuras geométricas -
200
Neolitico
introducción de la ganadería y la agricultura, que se incorporan a las actividades de caza y recolección ya existentes y la incorporación más importante es la de la cerámica que permitirá el almacenamiento de los excedentes agrícolas. -
205
Calcolítico
Durante el Calcolítico o Edad de Cobre, las comunidades humanas prehistóricas realizan avances en la explotación agropecuaria del medio, se desarrolla la metalurgia con el inicio de la transformación del cobre -
250
Extremadura prerromana
Los lusitanos (los más arquetípicos de Extremadura), que se extendían por casi la totalidad de la actual Extremadura y centro de Portugal, pueblos pastores dedicados al pillaje y la guerra.
Situados al sur, próximos al Guadalquivir, se encontraban los célticos, eran principalmente urbanos y ofrecieron poca resistencia a las tropas romanas, por lo que no fueron obstáculo para el avance de estas. -
300
Extremadura romana
Se construyeron numerosas vías de comunicación (calzadas), grandes urbes, destacando Emerita Augusta, fundada en el 25 a. C., ciudad muy significativa en el Imperio romano y capital de Lusitania.
Emerita Augusta tenía una amplia y cuidada red de comunicaciones que la cruzaban para enlazarla con las restantes capitales de provincia y con otras ciudades; así, la Ruta de la Plata unía Asturias con Emerita y con Itálica. -
350
Edad Media
En Extremadura se conservan numerosas huellas del periodo musulmán de más de 500 años en la zona, hasta 1248. Por destacar algunos de los existentes se puede citar la Alcazaba de Mérida siendo la primera alcazaba de la Península Ibérica, los restos de la fortaleza de Alange, la Alcazaba de Badajoz, el Aljibe de Cáceres, el castillo de Trujillo, etc. -
351
E.M.
En la provicia de Extremadura Es de resaltar que durante esta época convivieron pacíficamente Islam, Judaísmo y Cristianismo, llamadas las tres culturas, hasta que los Reyes Católicos, después de finalizar la llamada Reconquista decretaron la conversión al Cristianismo o expulsión de todo individuo judío o musulmán que no aceptara la nueva doctrina oficial -
400
Siglos XV y XVI
Caída del Reino nazarí de Granada en 1492.
se descubrió América. Entre los conquistadores que llegaron a América, destacan varios extremeños como Hernán Cortés, conquistador de México; Alonso Valientesecretario de Hernán Cortés, entre otros.
Desde 1528, Trujillo fue la única capital del territorio, contando según el Censo de Pecheros de Carlos I
En 1591, el Censo de los Millones, reconoce la provincia de Trujillo como una de las provincias de España. -
450
Siglos XVII, XVIII y XIX
La guerra de 1640 fue el inicio de una sucesión trágica de guerras devastadoras para Extremadura que no acabó hasta la finalización de las guerras napoleónicas.
En 1653 se pusieron a la venta dos votos en las Cortes. Uno lo compró Galicia y otro Extremadura, por valor de 80.000 ducados.9 Las ciudades de Plasencia, Badajoz, Mérida y Trujillo y las villas de Cáceres y Alcántara se unieron para comprar este voto, representando a las localidades de la provincia de Trujillo. -
451
1808–1814
Durante la Guerra de la Independencia Española, Extremadura registra un nuevo periodo de convulsiones y penurias al estar situada en la encrucijada estratégica10 por la que pugnan las tropas ocupantes francesas y las nacionales, ayudadas por el ejército inglés al mando del Duque de Wellington. Durante este periodo, la guerra y las hambrunas contribuyen aún más a la despoblación de la región. -
500
SIGLO XX
La segunda mitad del siglo XX estuvo marcado por la sangría demográfica en la región. Se calcula que más de 800.000 personas abandonaron Extremadura para buscar una mayor prosperidad en otras regiones españolas como País Vasco, Madrid o Cataluña.
A continuacion veremos lo ocurrido desde el año 1800 en adelante. -
505
26 de febrero de 1983
En este año se promulga la Ley Orgánica 1/83 de 25 de febrero del Estatuto de Autonomía. Extremadura se convierte en una comunidad autónoma teniendo como provincias a Caceres y a Badajoz y como capital Mérida -
515
8 de mayo de 1983 y 8 de junio de 1983
El 8 de mayo primeras Elecciones a la Asamblea de Extremadura con victoria por mayoría absoluta del PSOE que obtiene el 53,34 % de los votos y 35 diputados.
El 8 de junio es nombrado presidente de la Junta de Extremadura a Juan Carlos Rodríguez Ibarra, siendo el primer presidente del Ejecutivo Autonómico. -
530
8 de septiembre de 1985 y 23 de noviembre de 1985
El 8 de septiembre es Día de Extremadura en Guadalupe. Primera celebración tras su designación institucional.
El 23 de noviembre Cáceres es nombrada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y Tercer Conjunto Monumental de Europa por el Consejo de Europa. -
545
25 de febrero de 1998
Debate de Política General en la Asamblea de Extremadura, en el que el Presidente de la Junta Juan Carlos Rodríguez Ibarra lanza su proyecto de atrochar en el modelo de desarrollo y lanzarse a la conquista de la sociedad de la información, anunciando la incorporación del ordenador en el aula como medida estratégica general. -
560
SIGLO XXI
El 17 de abril de 2002 LinEx, la distribución de software libre realizada por la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura, es presentada públicamente en Mérida. Este acontecimiento obtiene gran repercusión mundial al hacerse eco de la noticia la prestigiosa revista Wired con el artículo «Extremaydura Measures: Linux» -
575
25 de mayo de 2003
Elecciones a la Asamblea de Extremadura, el PSOE amplia su mayoría absoluta obteniendo 36 escaños. -
590
22 de abril de 2004
Extremadura recibe el Premio Europeo a la Innovación Regional en su modalidad de Sociedad de la Información, concedido por la Comisión Europea, por el proyecto GNU/LinEx. -
Dec 17, 605
31 de julio de 2004
El Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero da a conocer en Mérida el Plan Especial de Dinamización Económica y Empleo para Extremadura. -
Dec 17, 620
1 de diciembre de 2005
Tras algo menos de un año de trabajos preparatorios, se inician las emisiones de la televisión y la radio públicas autonómicas de Extremadura, Canal Extremadura TV y Canal Extremadura Radio. Unos medios de comunicación de titularidad pública que apuestan por un modelo de explotación diferente y que son los de menor presupuesto, con enorme diferencia, del panorama de entes públicos españoles. -
Dec 17, 635
29 de agosto de 2006
el modelo de Extremadura es expuesto en el seminario-simposio «Cuestiones normativas de las TIC para el Desarrollo», organizado por el United Nations Institute for Training and Research (UNITAR) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en la sede central del ONU en Nueva York. -
Dec 17, 650
19 de septiembre de 2006
Tras 23 años siendo presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra anuncia la decisión de no volver a presentarse a las elecciones a la Junta como candidato. -
Dec 17, 675
7 de febrero de 2007
Richard Stallman recibe de manos del Presidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra el Premio Internacional Extremadura de Conocimiento Libre, en el acto inaugural de la Conferencia Internacional de Software Libre 3.0 que tuvo lugar en el Palacio de Congresos «Manuel Rojas» de Badajoz y donde acudieron casi tres mil participantes de diferentes lugares del mundo