-
Manuel Ávila Camacho (1940-1946)
Continuación de la Reforma Agraria y otorgamiento de créditos al campo; se sostienen salarios mínimos y se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para brindar seguridad social a los ciudadanos. -
Manuel Ávila Camacho (1940-1946)
Continúa la reforma agraria y otorga crédito de campo. Se sostienen los salarios mínimos y se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). -
Miguel Alemán Valdés (1946-1952)
Se reprimen manifestaciones campesinas, bajos salarios a campesinos y obreros y existe corrupción sindical. -
Miguel Alemán Valdés (1946-1952)
Este sexenio se reconoce por la represión a los movimientos obreros, los bajos salarios a los trabajadores y antidemocracia sindical. -
Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958)
Se crea la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), esta se afilia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y entra en conflicto con la CTM. -
Adolfo Ruíz Cortines
Se crea la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), esta se afilia al PRI y entra en conflicto con la CTM. -
Adolfo López Mateos (1958-1964)
Se crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (CONALITEG). -
Adolfo López Mateos
Sexenio en el que se crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito (CONALITEG) y se construye el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco y el Conjunto Habitacional Unidad Independencia. -
Gustavo Díaz Ordaz
Se crea el Sistema de Transporte Colectivo (metro) con 2 líneas, la primera de Pantitlán a Tacubaya y la segunda de Tasqueña a Cuatro Caminos.Modernización de aeropuertos, creación de nuevas carreteras. -
Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)
Inicia la construcción del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) con 2 líneas principales, la primera de Pantitlán a Observatorio y la segunda que corre de Tasqueña hasta Cuatro Caminos. Este exenio se reconoce por la represión estudiantil de 1968. -
Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)
Busca conciliación e incluye a la izquierda, intelectuales, líderes socialistas del movimiento estudiantil del 68 incluyéndolos en su gobierno. En el campo hay invasiones, expropiaciones y abunda la corrupción. Se devalúa el peso hasta 20 pesos por dólar. -
Luis Echeverría Álvarez
Se busca conciliación con izquierdistas e intelectuales involucrados en el movimiento estudiantil de 1968. Invasiones, expropiaciones y corrupción en el campo. -
José López Portilo y Pacheco
Sexenio en el que se crea el Banco Obrero. Devaluación del peso haciendo pasar por responsables a banqueros. -
José López Portillo y Pacheco (1976-1982)
Modifica leyes fiscales para beneficio de trabajadores con bajo salario. Se funda el banco obrero. -
Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)
La representación social del Ministerio Público Federal, intenta cambiar con un enfoque más moderno y profundo. Cargos excesivos de la cuenta pública después del terremoto de 1985. -
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
Represión del movimiento indigenista EZLN. Creación de programa social SOLIDARIDAD a cargo del entonces Secrestario de Desarrollo Social, Luis Donaldo Colosio. -
Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)
Sexenio que invirtió en el desarrollo humano, educación vivienda digna, salud, servicios básicos, pero también en infraestructura. Reforma al Sistema de Pensiones y creación del AFORE.