LA ´PERDIDA DE TERRITORIO MEXICANO A FAVOR DE ESTADOS UNIDOS

  • COLONIA ESTADOUNIDENSE EN TEXAS

    COLONIA ESTADOUNIDENSE EN TEXAS
    México permite la colonización extranjera en Texas, otorgando concesiones a colonos estadounidenses, como las de Stephen F. Austin.
    Con el tiempo, los colonos superan en número a los mexicanos, generando tensiones.
  • COLONIZACION ESTADOUNIDENSE EN TEXAS

    COLONIZACION ESTADOUNIDENSE EN TEXAS
    • México otorga concesiones a colonos estadounidenses, como las de Stephen F. Austin, para poblar Texas.
  • PROHIBICION DE LA INMIGRACION ESTADOUNIDENCE

    PROHIBICION DE LA INMIGRACION ESTADOUNIDENCE
    México prohíbe la entrada de más colonos estadounidenses a Texas para frenar la influencia extranjera.
    La medida provoca descontento entre los colonos.
  • INSURRECION TEXANA

    INSURRECION TEXANA
    Colonos estadounidenses y texanos inician un levantamiento contra el gobierno mexicano, exigiendo mayor autonomía.
    Se libra la Batalla de González, considerada el inicio de la Revolución de Texas.
  • INDEPENDENCIA DE TEXAS

    INDEPENDENCIA DE TEXAS
    Texas, entonces parte de México, declara su independencia tras la Batalla de San Jacinto, liderada por Sam Houston.
    México no reconoce la independencia, pero Texas se convierte en una república independiente.
  • BATALLA DEL EL ALAMO

    BATALLA DEL EL ALAMO
    Tropas mexicanas, lideradas por Antonio López de Santa Anna, vencen a los rebeldes texanos en la misión de El Álamo.
    Sin embargo, en abril, los texanos derrotan a las fuerzas mexicanas en la Batalla de San Jacinto, capturando a Santa Anna.
    Texas proclama su independencia, aunque México no la reconoce.
  • INDEPENDENCIA DE TEXAS

    INDEPENDENCIA DE TEXAS
    Texas proclama su independencia como república, aunque México no la reconoce.
  • BATALLA SAN JASINTO

    BATALLA SAN JASINTO
    Los texanos, liderados por Sam Houston, derrotan a las fuerzas mexicanas y capturan a Santa Anna.
    México firma el Tratado de Velasco, aunque no reconoce oficialmente la independencia de Texas.
  • GUERRA DE OPIO

    GUERRA DE OPIO
    Se extendió a china donde se abrió por la fuerza el comercio entre ambos países a través del tratado Nanjing
  • ANEXION DE TEXAS POR ESTADOS UNIDOS

    ANEXION DE TEXAS POR ESTADOS UNIDOS
    EE. UU. incorpora a Texas como estado, lo que México considera un acto hostil, ya que aún reclamaba ese territorio. Esto intensifica las tensiones entre ambos países.
  • GUERRA MEXICO-ESTADOS UNIDOS

    GUERRA MEXICO-ESTADOS UNIDOS
    EE. UU., bajo el presidente James K. Polk, declara la guerra a México tras un enfrentamiento en la zona disputada del río Bravo (Río Grande).
    Tropas estadounidenses invaden el norte de México y avanzan hacia el sur.
  • BATALLA DE PALO ALTO

    BATALLA DE PALO ALTO
    Primera gran batalla de la guerra, donde las tropas estadounidenses vencen a las mexicanas cerca de Matamoros.
  • BATALLA DE BUENA VISTA

    BATALLA DE BUENA VISTA
    Tropas estadounidenses, bajo el mando de Zachary Taylor, derrotan a las fuerzas de Santa Anna en el norte de México.
  • TRATADO DE GUADALUPE HIDALGO

    TRATADO DE GUADALUPE HIDALGO
    Se firma el 2 de febrero, poniendo fin a la guerra.
    México cede más de 2 millones de km² (aproximadamente el 55% de su territorio) a Estados Unidos.
  • MIGRACION POR LA FIEBRE DE ORO

    MIGRACION POR LA FIEBRE DE ORO
    Tras la anexión de California, miles de estadounidenses migran al oeste en busca de oro, consolidando el control sobre el territorio.
  • VENTA DE LA MESILLA

    VENTA DE LA MESILLA
    México, bajo el gobierno de Antonio López de Santa Anna, vende a EE. UU. la región de La Mesilla (sur de Arizona y Nuevo México).
    EE. UU. paga 10 millones de dólares por 76,845 km², consolidando su frontera sur.
  • CONSECUENCIA DE LA PERDIDA TERRITORIAL

    CONSECUENCIA DE LA PERDIDA TERRITORIAL
    México pierde más de la mitad de su territorio original, debilitando su posición política y económica.
    EE. UU. consolida su expansión hacia el Pacífico, cumpliendo con la doctrina del Destino Manifiesto.