-
Comienzo del aumento en las Redes de operaciones
Colombia aumenta su red de operaciones solamente de 565 a 901 kilometros. -
Asamblea Nacional
Tras el congreso negarse en las peticiones de Reyes, él decide convocar a una Asamblea Nacional, con el propósito de reformar la constitución y adoptar otras medidas de emergencia. -
Regulación de Tarifas
La regulación de Tarifas fueron unas medidas de apoyo que vinieron como soporte y beneficio en las industrias. -
Textiles importados
Los aranceles elevaron en cierta medida los precios de los textiles importados. -
Campaña Brasileña
Inició la inminente Campaña Brasileña para mantener el precio internacional por medio de la retención de existencias. -
Intento de asesinato a Reyes
Cuatro hombres intentan asesinar a Reyes, por ende son ordenados a una ejecución sumaria, ordenada por un tribunal ad hoc. -
Firma textil de Medellin
La más importante firma textil del país de Medellín es fundada. -
Finaliza el aumento en las Redes de Operaciones
Colombia aumento su red de operaciones hasta esta fecha -
Estado Colombiano
En esta época, el Estado Colombiano funcionaba con ingresos anuales de alrededor de 16 millones de peso, lo cual equivalía a un poco menos de cuatro dólares per cápita. -
Desórdenes públicos
Tras el sentimiento antirreyista, se dio lugar a los desórdenes públicos, que acontecieron en Bogotá. -
Precios del café
Los precios del café comenzaron a subir notablemente, tras su importante caída. -
Expectativa de Vida
La expectativa de vida se definió en 30.5 años -
Reforma de 1910
Esta reforma declaró permanentemente el principio de representación de garantizada de la minoría, tanto en el Congreso como en otros cuerpos deliberativos. -
Asamblea constituyente de 1910
Carlos E. Restrepo es nombrado presidente por la Asamblea constituyente de 1910 y nominalmente cabeza de un nuevo tercer partido político conocido como la Unión Republicana. -
Presupuesto en las obras públicas
Hubo un gasto total de 3.6%. -
Presupuesto del Ministerio de Guerra
Se mantuvo en el 30% del gasto total -
Clero conservador
Un sacerdote antioqueña aconseja y predica a sus fieles que no hay nada más malo que ser liberal, en especial a lo que a mujeres se refiere. -
Exportaciones anuales del grano
Estas exportaciones fueron de un millón de sacos de 60 kilos. -
Elecciones Presidenciales
Se presento un número de registro de votos alterados, pues en la ultra conservadora población cundinamarquesa de Guasca registro un número de votos equivalente al 20% de los de Bogotá, aunque la población de Guasca no llegaba ni al 5%. -
Asesinato de Uribe Urbie
Uribe Uribe es asesinado sin haber tenido la oportunidad de expresar sus ideales. -
José Vicente Concho
Presidencia desde 1914 -
Canal de Panamá
El Canal de Panamá se abre -
Ferrocarril del Pacífico
El ferrocarril de Pacífico logró conectar a Cali y el valle central del río Cauca con la costa Pacífica y Buenaventura. -
Ley de indemnización
Se promulga la ley de indemnización por accidentes de trabajo -
Industrial Textil
Esta industria absorbió casi un cuarto del total del capital invertido en la manufactura, y un 705 de tales recursos estaba concentrado en la área de Medellín. -
Guillermo Valencia
Fracasado candidato presidencial desde 1918 -
Vicente Concha finalización en la presidencia
Última fecha de presidencia de Vicente Concha -
Marco Fidel Suárez
Inicio de su mandato -
Barranquilla y la red de aire
Barranquilla entra a la red de aire con el establecimiento de la Sociedad Colombo- Alemana de transporte Aéreo. -
Crecimiento en las exportaciones Colombianas.
Las exportaciones Colombianas aumentan a un ritmo de más del 10% anual. Gran parte de este aumento perteneció al café. De 1920 a 1930 -
Primer aumento en el presupuesto en las obras públicas
El presupuesto aumentó al 20.1%. -
El Presupuesto del Ministerio de Guerra cae
Este presupuesto cayó al 14% -
Socialistas y Radicales
Se presentó una posible amenaza por parte de pequeños núcleos socialistas y radicales. Los cuales surgieron, en su mayoría, por la Revolución Rusa y Mexicana. -
Intereses del clero
Pocos miembros el clero mostró un pequeño interés en los problemas laborales que ocurrían. -
Conflictos agrarios
Debido a la tendencia de los arrendatarios y aparceros de cultivar y vender café por su propia cuenta ilegalmente, condujo a conflictos agrarios en las haciendas del valle alto de Magdalena. -
Fundación del Partido Socialista Revolucionario
El PSR es fundado a mediados de la década del 20 -
Renuncia de Marco Fidel Suárez
En 1921 y antes de terminar su presidencia Marco Fidel Suárez renuncia. -
Crecimiento de las exportaciones anuales del grano.
Su crecimiento alcanzó a dos millones de sacos de 60 kilos. -
Tratado de Urrutia-Thompson
El tratado de Urrutia- Thompson es ratificado entre Colombia y Estados Unidos. -
Aumento en la red ferroviaria
La longitud total de la red ferroviaria aumenta a 1.481 km. -
Fundación del Banco de la República
El Banco de la República se funda, tras la recomendación por los expertos fiscales de los Estados Unidos. -
La Vorágine
Se expone la novela La Vorágine, escrita por José Eustacio Rivera, en la que se expresa, mediante esta ensayo realista, las privaciones que sufrían las masas Colombianas. -
Legislación Matrimonial de 1924
Esta ley es establecida con el objetivo de regular la institución del matrimonio civil, pues presentaba muchas dificultades prácticas. -
El café y su exportación
El café llegó a representar casi el 80% en las exportaciones colombianas. -
Huelgas Masivas contra la Tropical Oil
La Tropical Oil enfrentó huelgas masivas, en las cuales participaron algunos de los primeros comunistas y líderes de izquierda de la nación. -
Primera médica universitaria
En esta fecha se graduó la primera médica universitaria de Colombia. -
Miguel Abadía Méndez
Fue el último en la serie de presidentes conservadores. Desde 1926 -
Terminación del oleoducto
Se da la terminación del oleoducto que llegó hasta Cartagena. -
Creación de la Federación Nacional de Cafeteros
Se funda la Federación Nacional de Cafeteros, la cual proporcionó a la industria del grano una asociación comercial. -
Segundas huelgas masivas contra la Tropical Oil
Ocurren de nuevo y por segunda vez las huelgas masivas contra la Tropical Oil. -
Huelga Bananera
Debido al mayor desprestigio gubernamental, la gran huelga bananera se presenta y tras las exigencias de los trabajadores, que exigían el aumento salarial y las mejores en las condiciones de vida hasta el reconocimiento formal del sindicato que habian formado. -
El ataque de los soldados a los huelguistas trabajadores
El 6 de diciembre, los soldados dispararon contra multitud de huelguista, en la población de Ciénaga. -
Segundo aumento en el presupuesto en las obras públicas
Hubo un aumento en un 35%. -
El Presupuesto del Ministerio de Guerra cae por segunda vez
El Presupuesto del Ministerio de Guerra vuelve a caer a un modesto 8.8%. -
Aumento en la red ferroviaria
La red ferroviaria llega en longitud hasta 2.434 km. -
Analfabetismo
Esta problemática aún atormentaba a la población Colombiana hasta 1930. -
La mejor época del país.
Un país que estuvo organizado políticamente y económicamente de una forma muy victoriosa y estable, pues se presento una democracia ejemplar y la economía estuvo en su mejor momento gracias a la expansión de la producción y exportación cafetera, al igual que el auge del banano, el petróleo y la industria manufacturera. -
Conservadores en el gobierno
Este partido político se mantuvo en la cabeza del gobierno hasta esta fecha. -
Última fecha de Valencia
Hasta esta fecha Valencia estuvo en su fracasada candidatura a la presidencia. -
Finaliza la época presidencial conservadora
Hasta esta fecha Abadía Méndez. termina su presidencia. -
Segundo crecimiento en las exportaciones anuales del grano.
Aumentaron en tres millones de sacos de 60 kilos. -
Se terminan los conflictos agrarios
-
Colombian Petroleum
Tras los ataques legales que tuvo que presentar esta compañía, logró en esta década iniciar una producción significativa. -
El PSR se transforma
El Partido Socialista Revolucionario se convierte en el Partido Comunista Colombiano.