-
Mahatma Gandhi
Mahatma Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, una ciudad costera del pequeño estado principesco de Kathiawar, actualmente en el estado de Guyarat (India). -
Ispiración
En la década de 1880, Tolstói se había convertido profundamente a la causa del anarquismo cristiano. Gandhi tradujo otro libro de Tolstoi llamado Carta a un indio (1908), en respuesta a los nacionalistas indios que apoyaban la violencia. Gandhi permaneció en contacto con Tolstoi hasta la muerte de éste en 1910. -
A duras penas
En su juventud, Gandhi fue un estudiante mediocre en Porbandar. Posteriormente en Rajkot, en 1887, logró pasar a duras penas el examen de admisión de la Universidad de Mumbai, matriculandose en la Escuela de Samaldas, en Bhavnagar. -
Trabajo en Sudáfrica
En 1893 aceptó un contrato de trabajo por un año con una compañía india que operaba en Natal (Sudáfrica). Se interesó por la situación de los 150,000 compatriotas que residían ahí, luchando contra las leyes que discriminaban a los indios en Sudáfrica mediante la resistencia pasiva y la desobediencia civil. -
Regreso a la India
Gandhi regresó a la India en 1915. En esta época ya había cambiado sus hábitos y estilo de vida adoptando los más tradicionales de la India. Al principio trató de lanzar un nuevo periódico y de practicar la abogacía, pero fue dividido por Gopal Krishna Gokhale, que lo convenció para que se dedicase a labores de mayor importancia nacional. -
Period: to
Marcha de la sal
Del 12 de marzo al 6 de abril de 1930 protagonizó una importante protesta no violenta, conocida como marcha de la sal (salt satyagraha), que serviría de inspiración a movimientos como el del estadounidense Martin Luther King. -
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial estalló el 1 de septiembre de 1939, cuando la Alemania nazi invadió Polonia. Inicialmente, Gandhi había favorecido la política de indiferencia y no violencia contra los británicos, Mahatma declaró que la India no podría ser partidaria de una guerra que, era una lucha para la libertad democrática, mientras que esa misma libertad le era negada a la India. -
Period: to
Partición de la India (1945-1947)
Gandhi recomendó al Congreso rechazar las propuestas del Plan de la Misión del Gabinete creado por los británicos en 1946. Desconfiaba de la idea de compartir el poder con la Liga Musulmana y las divisiones y descentralización que proponían los británicos. Entre 1945 y 1947, más de 5000 personas murieron en enfrentamientos entre hinduistas y musulmanes. La Liga era popular en las regiones donde había una mayoría musulmana, como Panyab, Bengala, Sindh, NWFP y Baluchistán. -
Asesinato y sus últimas palabras
El 30 de enero de 1948, cuando Gandhi se dirigía a una reunión para rezar, fue asesinado en Birla Bhavan (Birla House) en Nueva Delhi por Nathuram Godse,Una prueba de la lucha de Gandhi y su búsqueda de Dios está en sus últimas palabras antes de morir: «¡Hey, Rama!». Esto se interpreta como un signo de su espiritualidad, así como su idealismo en la búsqueda de la paz en su país. -
¡Conmemoración!
en 2 de octubre de 1964 fue fundada en España el dia escolar de la no violencia y la paz por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal como punto de partida y de apoyo para una educación no-violenta y pacificadora de carácter permanente y se practica el 30 de enero de cada año, conmemorando el aniversario de la muerte del "Mahatma Gandhi". -
“DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA"
El día internacional de la no violencia, desde su fundación en 1993, se celebra cada 2 de octubre, dia en que nació el líder del movimiento de la independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia, Mahatma Gandhi.