-
- Autor: John Maynard Keynes
- Suceso: Publicación de la obra de Keynes, que introdujo la idea de la intervención estatal en la economía para mitigar las fluctuaciones cíclicas y reducir el desempleo. Se centra en el concepto de demanda agregada como motor del crecimiento económico y la necesidad de políticas fiscales expansivas en tiempos de recesión.
-
*Autor: Robert Solow (teoría del crecimiento económico)
* Suceso: Robert Solow desarrolla un modelo de crecimiento económico que incorpora el progreso tecnológico, el capital y el trabajo como factores clave para el desarrollo económico en el largo plazo. Introduce la idea de la productividad total de los factores. -
- Suceso: En esta época, muchas economías de los países desarrollados experimentaron un período de rápido crecimiento económico (la "Edad de Oro del Capitalismo"), en gran parte impulsado por el aumento de la producción industrial y la globalización económica.
-
- Autor: Milton Friedman
- Suceso: Milton Friedman y la escuela monetarista argumentan que la política monetaria debe centrarse en el control de la oferta monetaria, en lugar de la política fiscal. Los monetaristas rechazan la intervención estatal en la economía y abogan por un enfoque más centrado en la estabilidad de los precios.
-
- Suceso: Los países productores de petróleo, liderados por la OPEP, incrementaron el precio del petróleo, lo que provocó una crisis económica global. Esto desencadenó una era de estancamiento económico (estanflación) en muchas economías desarrolladas, con altas tasas de inflación y desempleo.
-
- Suceso: Se lleva a cabo una serie de reformas neoliberales en muchas economías, lideradas por figuras como Margaret Thatcher en el Reino Unido y Ronald Reagan en Estados Unidos. Se promueve la desregulación, la privatización de empresas estatales y la liberalización del comercio. Se intensifica la globalización económica, con el auge de las cadenas de suministro globales.
-
- Suceso: Se lleva a cabo una serie de reformas neoliberales en muchas economías, lideradas por figuras como Margaret Thatcher en el Reino Unido y Ronald Reagan en Estados Unidos. Se promueve la desregulación, la privatización de empresas estatales y la liberalización del comercio. Se intensifica la globalización económica, con el auge de las cadenas de suministro globales.
-
- Autor: Paul Romer
- Suceso: Paul Romer introduce la teoría del crecimiento endógeno, que enfatiza el papel del conocimiento, la innovación y el capital humano como motores del crecimiento económico a largo plazo, diferenciándose de los modelos clásicos que daban mayor importancia al capital físico.
-
- Suceso: Se estableció el sistema financiero internacional basado en el patrón oro-dólar, donde el dólar estadounidense fue la moneda de reserva mundial, vinculado al oro. Se fundaron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial para asegurar la estabilidad económica global después de la Segunda Guerra Mundial.
-
- Suceso: La crisis financiera que afectó a varios países de Asia Oriental llevó a una reevaluación de las políticas económicas, en particular en lo que respecta a la regulación de los mercados financieros y la apertura de los países a los flujos de capital internacionales.
-
- Suceso: En 2001, estalla la burbuja de las empresas tecnológicas (dot-com), lo que lleva a una recesión global a principios de la década. A finales de la misma, la crisis financiera global de 2008, derivada de la burbuja inmobiliaria en los EE.UU. y el colapso de Lehman Brothers, provoca una de las peores recesiones desde la Gran Depresión. La crisis obligó a una intervención masiva de gobiernos y bancos centrales.
-
- Suceso: La crisis financiera global lleva a una crisis económica mundial. Los gobiernos de todo el mundo adoptan políticas monetarias expansivas, como las tasas de interés cero y la flexibilización cuantitativa (QE), mientras que los gobiernos implementan grandes paquetes de estímulo fiscal.
-
- Suceso: En respuesta a las altas deudas públicas acumuladas durante la crisis financiera, muchos países adoptan políticas de austeridad. La zona euro, en particular, implementa recortes en el gasto público, lo que genera un debate sobre la efectividad de estas políticas.
-
- Suceso: La pandemia de COVID-19 provoca una crisis económica mundial, con un colapso de la actividad económica, el comercio y el empleo. Los gobiernos implementan medidas de estímulo fiscal y programas de apoyo sin precedentes. Los bancos centrales adoptan políticas ultra-expansivas para mitigar los efectos de la crisis.
-
Suceso: La economía global experimenta una recuperación desigual tras la pandemia, con un aumento de la inflación debido a la disrupción de las cadenas de suministro, el aumento de los precios de la energía y las tensiones geopolíticas (como la guerra en Ucrania). Se pone énfasis en la transición hacia una economía más verde y digital.