-
100
HERON DE ALEJANDRIA
Herón de Alejandría
Su principal contribución fue una forma primitiva del principio del mínimo camino óptico (posteriormente llamado principio de Fermat): un rayo de luz que se propaga por un mismo medio seguirá el camino más corto entre dos puntos dados. -
100
CLAUDIO PTOLOMEO
Realizó un estudio de las propiedades de la luz que está recogido en su tratado Óptica. -
300
EUCLIDES
dentro de la Grecia clásica fue el que más avanzo en el estudio de la luz y de la óptica, en su tratado Óptica, realiza un estudio matemático de la luz, elaborando postulados importantes, relativos a la naturaleza de la luz y afirmando que la luz viaja en línea recta. Además, Euclides, describe las leyes de la reflexión y las estudia desde el punto de vista matemático. -
400
DEMOCRITO
Su escuela de atomistas consideraban la luz como un flujo de partículas que partían de los focos de luz -
470
LEUCIPO
Considero que los cuerpos eran focos que desprendían imágenes las cuales eran captadas por los ojos y de estos pasaban por el alma que los interpretaban -
1000
ALHAZEN - (CIENTÍFICO ÁRABE)
Es uno de los primeros en afirmar que la vista es consecuencia de la incidencia de la luz en el ojo y no debida a un rayo que sale del ojo hacia los objetos. El consideraba la luz como flujos de pequeñas partículas que se reflejaban sobre los objetos y viajaban en línea recta hasta el ojo. Postula que la luz viaja a una gran velocidad pero no infinita y afirma que la refracción de la luz está causada por la diferencia en la velocidad de propagación de la luz entre los distintos medios -
JOHANNES KEPLER
Realizó un considerable trabajo matemático en relación con la óptica, derivando la primera teoría matemática relativa a la cámara oscura. Elaboró hipótesis acertadas, relativas al funcionamiento del ojo humano y determino la relación entre la intensidad observada de una fuente luminosa y la distancia a dicha fuente. Sin embargo, Kepler se equivocó al considerar que la velocidad de la luz era infinita. El trabajo de Kepler sirvió como base para la construcción del telescopio por parte de Galileo. -
ISAAC NEWTON
publica su teoría del color y en ella postula su teoría corpuscular de la luz proporcionando evidencias experimentales de que la luz está formada por corpúsculos que viajan en línea recta. La teoría corpuscular de Newton fue duramente criticada por Hooke y Huygens abriéndose, de esta forma, una discusión que se mantendría durante los doscientos siguientes años. -
DANÉS OLE ROEMER
A partir de "demoras" en los eclipses de las lunas de Júpiter, que la velocidad de la luz era de aproximadamente 225.302 km/s -
HUYGENS
Elaboró la teoría ondulatoria de la luz según la cual la luz era una onda longitudinal que utiliza como soporte material una sustancia que denominó éter. El éter lo llenaba todo y debía ser lo suficientemente elástico como para permitir a la luz una elevada velocidad. -
LEONHARD EULER
publica, en 1747, su trabajo sobre óptica. Euler, defiende la teoría ondulatoria sobre la base de la dificultad en explicar la difracción a través de la teoría corpuscular. -
AGUSTÍN FRESNEL
a través de una serie de experimentos y publicaciones consolida la teoría ondulatoria de la luz. -
MICHAEL FARADAY
Descubre el efecto que lleva su nombre, rotación del plano de polarización de la luz por un campo magnético, Propone que los efectos magnéticos y eléctricos asociados a la materia tienen influencia sobre la propagación de la luz. Realizando, de esta forma, el primer acercamiento entre materia y luz -
HYPPOLYTE FIZEAU
que determinó la velocidad de la luz como 300.000 Km/s en 1849 sin usar mediciones astronómicas. -
JAMES MAXWELL
se da cuenta de la relación existente entre electricidad, magnetismo y luz y desarrolla la formulación matemática del campo electromagnético que se concreta en las famosas ocho ecuaciones de Maxwell. -
LEON FOUCAULT
Al medir la velocidad de propagación de la luz a través del agua. Ello fue de gran interés, ya que iba a servir de criterio entre la teoría corpuscular y la ondulatoria
Hacia 1850 la teoría ondulatoria era ya universalmente aceptada y un experimento le dio el triunfo definitivo: Foucault midió en su laboratorio la velocidad de la luz y confirmó la predicción de Huygens; la velocidad de la luz en el agua es 3/4 de su velocidad en el aire. -
HEINRICH RUDOLF HERTZ
Descubrió la existencia de un campo electromagnético, como había predicho Maxwell En ese mismo año Michelson y Morley descubrieron que la Tierra no se desplazaba respecto al éter; por lo que no debería existir. -
MAX PLANCK
Postuló que para ser descrita correctamente, se tenía que asumir que la luz de frecuencia ν es absorbida por múltiplos enteros de un cuanto de energía igual a hν, donde h es una constante física universal llamada Constante de Planck. -
EINSTEIN
Einstein desarrollo la teoría de la relatividad general (explica lo que percibimos como fuerza de gravedad. De hecho, esta fuerza surge de la curvatura del espacio y del tiempo.) -
LOUIS DE BROGLIE
Presentó su tesis doctoral, en la que establecía que si la luz tenía naturaleza corpuscular los corpúsculos deberían tener naturaleza ondulatoria. Así un electrón tendría una onda asociada de longitud de onda. -
ARTHUR COMPTON
Ideó y realizó un experimento que confirmó la teoría corpuscular de Einstein, pensó que si la luz era un chorro de partículas, un fotón al chocar con otra p.e. un electrón se comportarían como dos bolas de billar. En el choque se debería conservar la cantidad de movimiento. Compon lo comprobó haciendo incidir rayos X sobre parafina, y el resultado confirmó el resultado. Observó como al hacer incidir rayos X sobre elementos ligeros, estos se dispersaban con menor energía y además se desprendí. -
PAUL DIRAC Al
formular su ecuación de ondas para un electrón libre, predijo que era posible crear un par de electrones (uno cargado positivamente y otro negativamente) a partir de un campo electromagnético que vibrase extremadamente rápido.