-
1524
La Celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
Esta obra de Fernando de Rojas, aunque muchas teorías apuntan a que no es su auto;,Es una novela dialogada con un fuerte componente de crítica social, que narra la lucha ideológica y moral de una sociedad en transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Cosechó un enorme éxito a lo largo del siglo XVI. -
1554
Lazarillo de Tormes
Autor Don Diego Hurtado de Mendoza , se considera la primera novela picaresca, caracterizada por la crítica moral, social y de las costumbres de la época. -
1554
Don Diego Hurtado de Mendoza
Fue un poeta y diplomático español, embajador de España en Italia. Desde el siglo XVII hay teorías que apuntan a que fue el autor del Lazarillo de Tormes. -
1565
Santa teresa de Jesús
Religiosa y poeta. Entre sus obras encontramos: Camino de perfección o Meditaciones sobre los cantares. Junto con San Juan de la Cruz, fue una de los máximos representantes de la poesía mística española. su primera obra fue: la vida. -
Luis de Góngora
Poeta y dramaturgo que tuvo mucha transcendencia en la estética de la literatura del Barroco al asentar las bases del denominado culteranismo o gongorismo.su primer obra fue: la Galatea. -
Miguel de Cervantes
Novelista, poeta y dramaturgo; escritor de El Quijote, así como de las Novelas Ejemplares o El viaje del Parnaso, entre otros, consideradas grandes obras maestras que lo han hecho convertirse en el escritor más importante de la literatura del Siglo de Oro y de la literatura española de todos los siglos. -
Don Quijote de la Mancha
Es la obra maestra de Cervantes y la más célebre de la literatura española, compuesta por dos partes, supone una crítica social que se encuentra a medio caballo entre el idealismo y la realidad. -
Garcilaso vega
Poeta y militar. Destacó por su gran labor lírica, junto con Boscán. Entre sus obras, destacamos el recopilatorio Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega. su primer obra: fue los comentarios reales. -
Tirso de Molina
Dramaturgo, poeta y religioso; considerado uno de los tres grandes del teatro del Barroco español. Destaca, entre sus obras, El burlador de Sevilla. -
La vida es sueño
Esta obra teatral de Calderón de la Barca es una de las más representativas de la literatura barroca, cuyo tema central no es otro que la libertad del hombre para disponer su vida frente a lo que dicte el destino.