La Ilustración literaria en España

By ACamps
  • Period: to

    Benito Jerónimo Feijoo

    Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro nació el 8 de octubre de 1676 en Pazo de Casdemiro. Fué ensayista, religioso benedictino y polígrafo español. Es uno de los autores más reconocidos de la ilustración Española. Es creador de "Defensa de mujeres" (1726) el cual fue considerado el primer tratado del feminismo español. Estudió en la Universidad de Salamanca y sus campos de trabajo fueron la filosofía, teoría social y crítica literaria.
    Feijoo murió el 26 de septiembre de 1764 en Oviedo.
  • Period: to

    Benito Jerónimo Feijoo

    Sus intenciones en sus obras fueron educar al pueblo.
    Se posiciona en contra de las supersticiones y las opiniones infundadas y se posiciona a favor la razón y la experiencia como
    bases de la ciencia.
    Sus obras en prosa destacan su sensillez.
  • Period: to

    El Siglo de las Luces

    Es el período donde se lleva a cabo la ilustración a Europa y en toda America durante el siglo XVIII.
  • Period: to

    Guerra de Sucesión Española

    La Guerra de Sucesión fue una guerra la cual se originó a España a consecuencia de la muerte del rey Carlos II, en el año 1700, quien no dejó descendientes.
    Se enfrentaron Felipe de Borbón contra el Archiduque Carlos de Austria por conseguir la posesión del trono. Finalmente ganó la corona Felipe V.
  • Period: to

    Reinado de Felipe V

    Felipe V, también llamado el Animoso, nació en Francia el 19 de diciembre de 1683 y murió en Madrid el 9 de julio de 1746. Fue monarca de España durante los años 1700 y 1746,
  • Biblioteca Nacional

    Biblioteca Nacional
    La Biblioteca Nacional fue fundada por Felipe V a finales de 1711 y finalmente abrió en marzo de 1712 como Real Biblioteca Pública. Está ubicada en el número 20 del paseo de Recoletos de Madrid, compartiendo edificio con el Museo Arqueológico Nacional. Es la principal biblioteca española, siendo el centro depositario del patrimonio bibliográfico español.
  • Real Academia de la Lengua

    Real Academia de la Lengua
    La Real Academia Española fue fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga.
    Es una institución con personalidad jurídica propia la cual su objetivo principal es velar por los cambios que experimente la lengua española.
  • Teatro Crítico Universal

    Teatro Crítico Universal
    El Teatro Crítico Universal es una extensa colección de 118 discursos escritos por Benito Jerónimo Feijoo publicada en nueve volúmenes​ entre los años 1726 y 1740. Los discursos tratan diferentes materias​ como son la filología, la física, la matemática, las ciencias naturales, la medicina, la astronomía, la geografía, la economía, el derecho, la religión, la historia, la política, la filosofía, la literatura...
  • Defensa de las mujeres

    Defensa de las mujeres
    La "Defensa de las mujeres" es un discurso de Feijoo donde se observa de manera moral e intelectual a las mujeres, frente a la misoginia común y de tradición patrística que las negaba de cualquier valía que no fuera la función de madre y esposa y defiende la igualdad intelectual entre hombre y mujer.
    Es considerado el primer tratado feminista.
  • Real Academia de la Historia

    Real Academia de la Historia
    La Real Academia de la Historia de España es la institución encargada del estudio de la historia de España. Fue creada por
    Juan Manuel Fernández Pacheco al año 1735.
  • Period: to

    Jose Cadalso

    José Cadalso y Vázquez de Andrade (El Militar), nació en Cádiz el 8 de octubre de 1741. Fue un escritor y militar español. Murió en San Roque el 26 de febrero de 1782.
    Fué autor de "Cartas marruecas" y "Noches lúgubres".
  • Period: to

    Gaspar Melchor de Jovellanos

    Gaspar nació en Guijón al 1744 y murió a Puerto de Vega el 27 de noviembre de 1811. Fue un escritor, jurista y político ilustrado español. Sus ensayos van dirigidos a grupos dirigentes y no al pueblo.
    Es autor de "Informe sobre la Ley Agraria", "Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas", "Descripción del castillo de Bellver" y "Diarios".
  • Period: to

    Leandro Fernández de Moratín

    Leandro Eulogio Melitón Fernández de Moratín y Cabo nació en Madrid el 10 de marzo de 1760.
    Fue un dramaturgo y poeta español. Murió en París el 21 de junio de 1828.
  • Period: to

    Félix María de Samaniego

    Félix María de Samaniego nacido en 1745 fue un escritor español destacado en la literatura de la Ilustración grácias a sus fábulas.
    Estudió en Francia y algunas de sus obras fueron:
    - El cuento de la lechera.
    - Fábulas.
    - La gallina de los huevos de oro. Samaniego murió el 11 de agosto de 1801 en Laguardia.
  • Period: to

    Reinado de Fernando VI

    Fernando VI de España, también conocido como «el Prudente» o «el Justo» nació el 23 de septiembre de 1713 y falleció el día 10 de agosto de 1759. Fue rey de España los años 1746 hasta 1759.
  • Real Jardín Botánico

    Real Jardín Botánico
    El Real Jardín Botánico de Madrid fue creado el 17 de octubre de 1755 bajo las órdenes de Fernando VI.
    Se instaló en la Huerta de Migas Calientes, en las inmediaciones de lo que hoy se denomina Puerta de Hierro, a orillas del río Manzanares.
  • Period: to

    Reindo de Carlos III

    Carlos III nació el día 20 de enero en 1716 en Madrid y murió el 14 diciembre de 1788.
    Durante el reinado de Carlos III (1759-1788) se construyeron numerosos edificios públicos y monumentos decorativos. Se modernizó el trazado de las calles, se introdujo el empedrado y el alumbrado, se creó la policía municipal y se mejoró el alcantarillado y la traída de aguas.
  • Fábulas

    Fábulas
    Las Fábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Bascongado es un conjunto de 157 fábulas distribuidas en 9 libros. La intención de Samaniego en ellas es ridiculizar los defectos humanos y llena de críticas veladas pero implacables contra personajes relevantes, hábitos sociales y actitudes políticas.
  • Museo del Prado

    Museo del Prado
    El Museo del Prado es un museo de arte considerado uno de los mejores museos de arte del mundo. Posee una gran colección de pintura española, italiana y flamenca.
    El Museo del Prado fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III.
  • Period: to

    Reinado de Carlos IV

    Carlos IV, también conocido como «el Cazador», nació en Portici el día 11 de noviembre de 1748.
    Fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808 con su muerte.
  • Cartas marruecas

    Cartas marruecas
    Cartas marruecas es una obra escrita por José Cadalso.
    La obra trata de una historia entre dos marroquies -Gazel y Ben-Beley- y un nativo llamado Nuño donde se intercambian cartas dando a conocer al lector la realidad española desde tres puntos de vista distintos.
  • Noches lúgubres

    Noches lúgubres
    Noches lúgubres es una obra del escritor José Cadalso.
    Es una obra dialogada en la que el protagonista cuenta su historia donde, enloquecido por la muerte de su amada, intenta
    desenterrar el cadáver para morir junto a él incendiando su casa.
  • La comedia nueva o El café

    La comedia nueva o El café
    La comedia nueva o El café es una comedia satírica de Leandro Fernández de Moratín que fue estrenada el 7 de febrero de 1792 en el Teatro del Príncipe de Madrid.
    La obra está dividida en dos actos donde la trama se basa en una charla entre un autor teatral novel y su familia en un café donde hablan sobre el estreno de la primera obra de Eleuterio, un joven autor con problemas económicos.
  • Informe sobre la Ley Agraria

    Informe sobre la Ley Agraria
    El informe sobre la Ley Agraria fue escrito por Gaspar Melchor de Jovellanos. El ensayo señala como causa del atraso del campo la concentración de la propiedad en manos de los nobles y de la Iglesia.
    Fue escrito en 1795.
  • El sí de las niñas

    El sí de las niñas
    El sí de las niñas es una obra teatral de Leandro Fernández de Moratín. Se estrenó el 24 de enero del 1806 en Madrid. Don Diego, de 59 años y tío de Don Carlos, es el personaje que desencadena la acción porque está comprometido con Doña Paquita, mucho más joven que él, pero Doña Paquita sigue enamorada de Don Carlos.