-
La economía mexicana tuvo un gran desequilibrio en la construcción de ferrocarriles y en las inversiones públicas y privadas
-
Se ven detenidas todas las actividades una de las principales la agricultura, economía mexicana enfrentó mayor inestabilidad.
-
la agricultora fue más baja a nivel nacional, su producción se redujo entre un tercio y la mitad.
-
El PIB creció EL 7% anualmente en promedio.
-
En la Constitución Mexicana en el artículo 25, se establece la rectoría del Estado en la economía para lograr el desarrollo nacional.
-
El petróleo tienen un importante crecimiento
-
El Banco Central cubrió el 88% de los nuevos créditos internos netos otorgados al sector público.
-
Se creo un modelo económico para estabilizar la economía mexicana.
-
La inversión extranjera permitió el establecimiento de muchas empresas de capital mixto.
-
Se expidió la reforma bancaria, la captación de la banca privada.
-
La industria manufacturera tuvo un crecimiento y estabilidad, se ofrecieron programas de apoyo para los empresarios.
-
El objetivo de mejorar las condiciones económicas y urbanísticas de las fronteras con el fin de empatar el mercado extranjero con el mexicano igualando precios
-
Crece la deuda pública de 19,602 millones de dólares a 33,813 millones
-
El presidente José López Portillo anunció la nacionalización de la banca y el decreto que sentó las bases de operación del nuevo régimen.
-
para reducir el gasto corriente surge el programa El Pacto de Solidaridad Económica, con medidas fiscales para reducir el gasto corriente.
-
Un 10% de los hogares disponían del 50% del ingreso nacional.
-
se privatiza la banca comercial
-
estados unidos, canadá y méxico firman un acuerdo para comercial entre ellos
-
Se devalúa el peso frente al dolar
-
La inflación presentó una baja, de 20.0 hasta 6.96
-
cuyos objetivos son:
Eliminar y superar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las partes.
Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.
Aumentar sustancialmente las actividades de inversión en los territorios de las partes.
Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las partes. -
El peso pierde su valor frente al dólar de manera consecutiva.
-
Promovió una política de autoempleo de escasa calidad y baja productividad, en su periodo hubo un bajo rendimiento en la economía.
-
La política fiscal se caracterizó por el incremento de recaudación de impuestos, dejó a 52 millones de personas viviendo en la pobreza.
-
El tipo de cambio tuvo una devaluación de 10.9 pesos pasó a 11.13
-
Bajo crecimiento, caen exportaciones petroleras, sube deuda externa e interna y dólar
-
aumento de la pobreza en México a 55.3 millones de personas
-
la pobreza tuvo una disminución 53.4 millones de personas