-
Módem que transmite datos binarios
La compañía Bell crea el primer módem que permitirá transmitir datos binarios sobre una linea telefónica -
Creación de ARPA
En 1958 los EEUU fundaron la Advanced Researchs Projects Agency (ARPA) a través del Ministerio de Defensa. El ARPA estaba formado por unos 200 científicos de alto nivel y tenia un gran presupuesto. El ARPA se centró en crear comunicaciones directas entre ordenadores para poder comunicar las diferentes bases de investigación. -
Teoría sobre transferencia de Datos
Leonard Kleinrock del Massachusetts Institute Of Technology publica la primera teoría sobre la utilización de la computadora de paquetes para transferir datos -
Primer programa de investigación computacional
El ARPA creó un programa de investigación computacional bajo la dirección de John Licklider, un científico del MIT (Massachusetts Institute of Technology). -
Conmutación sobre la transferencia de paquetes de datos
Leonar Kleinrock publica un libro sobre la conmutación sobre la transferencia de paquetes para implementar una red -
ARPANET
Ya se había hecho suficiente trabajo para que el ARPA publicara un plan para crear una red de ordenadores denominada ARPANET. ARPANET recopilaba las mejores idas de los equipos del MIT, el Natinonal Physics Laboratory (UK) y la Rand Corporation. -
Conexión entre computadoras
Se conectan cuatro computadoras entre distintas universidades de EEUA -
La Red de ARPANET crecía
La red fue creciendo y en 1971 ARPANET tenia 23 puntos conectados, -
Primer correo
Se envía el primer correo electrónico (Ray Alinson) -
De ARPANET a INTERNET
ARPANET se presentó en la First International Conference on Computers and Communication en Washington DC. Los científicos de ARPANET demostraron que el sistema era operativo creando una red de 40 puntos conectados en diferentes localizaciones. Esto estimuló la búsqueda en este campo y se crearon otras redes. -
Internet en Europa
Inglaterra y Noruega se unen al Internet cada uno con una computadora -
Telenet
Telenet : Versión comercial de ARPANET. -
Usenet
Usenet: Sistema abierto centrado en el e-mail y que aun funciona. -
Bitnet
Bitnet: Unía las universidades americanas usando sistemas IBM. -
Eunet
Eunet: Unía Reino Unido, Escandinavia y Holanda. -
TCP/IP
ARPANET adoptó el protocolo TCP/IP y en aquel momento se creó Internet (International Net). -
Desaparece ARPANET
-
WWW.
El World Wide Web (WWW) es una red de “sitios” que pueden ser buscados y mostrados con un protocolo llamado HyperText Transfer Protocol (HTTP).
El concepto de WWW fue diseñado por Tim Berners-Lee y algunos científicos del CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) en Ginebra. Estos científicos estaban muy interesados en poder buscar y mostrar fácilmente documentación a través de Internet. Los científicos del CERN diseñaron un navegador/editor y le pusieron el nombre de World Wide Web. -
Primer ISP telefónico
El nacimiento del primer proveedor de Internet a través del teléfono (The World) junto con el módem para PC hizo que Internet se popularizara y la gente de a pie pudiese acceder a ella. Ese mismo año ARPANET como tal desapareció debido a la facilidad de uso y los servicios a través de ISPs. -
Finalizan los protocolos World Wide Web
El código para la World Wide Web fueron escritos por Tim Berners-Lee, siguiendo la propuesta que redactó el año anterior, junto con los estándares HTML, HTTP y las URLs. -
World Wide Web. Se hace publica
Esta tecnología fue presentada al público a pesar de que el crecimiento en su utilización no fue muy espectacular -
Nace la primera página web
Fue el año en el que Internet comenzó a tomar un aspecto más actual. Nació la primera página web de manera similar al primer email. La primera página web no era más que una pequeña referencia sobre qué era y qué se podía hacer en la World Wide Web. -
Nace el primer buscador por contenidos
El mismo año que nace la World Wide Web, surge la necesidad de un buscador que examine la Red para encontrar contenidos de nuestro interés. Así pues, nació Gopher, que buscaba dentro de los contenidos de las páginas web y no en los nombres en sí de las mismas. -
Se estandariza el MP3
El popular formato de música digital MP3 se convirtió en estándar en 1991 y ello posibilitó que se pudiera transmitir música en un formato comprimido sin perder calidad a través de Internet. -
Nace la primera webcam
Uno de los más interesantes desarrollos de los años 90 fue la primera webcam. Fue en el laboratorio de ordenadores de la Universidad de Cambridge donde nació y su propósito inicial fue monitorizar una cafetera para que el equipo pudiera comprobar si quedaba café y evitar viajes en balde. A día de hoy las videoconferencias son posibles gracias a esta invención. -
Sitios Web
solamente había 50 sitios web en el mundo -
Mosaic X
Mark Andreesen, del National Center for SuperComputing Applications (NCSA) de Illinois publicó el Mosaic X, un navegador fácil de instalar y de usar. Supuso una mejora notable en la forma en qué se mostraban los gráficos. Era muy parecido a un navegador de hoy en día.
A partir de la publicación de la tecnología WWW y de los navegadores se comenzó a abrir Internet a un público más amplio: actividades comerciales, páginas personales, etc. -
Los gobiernos se unen a Internet
Tanto la Casa Blanca estadounidense como las Naciones Unidas se unieron a la red de redes y comenzaron dos de los dominios actuales .gov y .org. -
Netscape Navigator
El primer gran competidor de Mosaic nació en 1994, hablamos de Netscape Navigator. Internet se iba convirtiendo en un lugar al acceso de todos gracias a los nuevos navegadores gráficos que permitian una navegación muy clara y sencilla. -
Comercialización de Internet
Este año es conocido como el año en el que se volvió comercial la Web. Varios desarrollos hicieron posible dicho paso, como por ejemplo el SSL (Secure Sockets Layer), un sistema de cifrado que fue desarrollado por Netscape y que permitía realizar de manera segura transacciones financieras on-line. -
eBay & Amazon.com
Además, dos grandes compañías comenzaron su negocio ese mismo año; nos referimos a eBay (Echo Bay fue su nombre originario) o Amazon.com. A modo de curiosidad ninguna de ellas ofreció beneficios en los primeros 6 años de vida, es decir, hasta 2001. -
Geocities y JavaScript
Geocities comenzó su andadura en la Red, y aunque hace unas semanas que pasó a mejor vida, fue un sitio muy popular hace 10 años.
Java y JavaScript (llamado originalmente LiveScript por su creador Brendan Eich), fue llevado a la Red por parte del navegador Netscape Navigator y se hizo público en 1995. ActiveX fue la respuesta de Microsoft y fue lanzado el siguiente año. -
Llega el webmail
Fue en 1996 cuando HoTMaiL (con mayúsculas homenajeando HTML) se convirtió en el primer servicio de email on-line. -
Nace el término weblog
Aunque ya existian blogs en Internet de una manera u otra desde hace años, fue en 1997 cuando se acuñó el término "weblog".Un medio muy popular de expresión que ha llegado hasta hoy día. -
Internet toma peso frente a medios tradicionales
Ese año tuvo lugar el escándalo entre el presidente Bill Clinton y su becaria Monica Lewinsky. Dicha noticia fue publicada antes on-line que en los medios tradicionales. -
Nace Google!
Google nació en 1998 revolucionando la manera en la que la gente buscaba información on-line. A día de hoy la compañía tiene numerosos proyectos en marcha y ha tomado dimensiones de multinacional que planta cara a Microsoft, y otras grandes compañías en sectores como ofimática, email, buscadores, telefonía móvil y, en breve, en sistemas operativos. -
Nace Napster, y compartir archivos on-line
Fue en 1998 cuando el programa Napster fue lanzado, abriendo las puertas a los usuarios que querían intercambiar música a través de Internet. -
Proyecto SETI@home
1999 es el año en el que nació el proyecto SETI@home que hace uso de la computación distribuida mediante la potencia aportada por los ordenadores individuales de los usuarios adheridos al proyecto. -
La burbuja de las .com explota
El 2000 será recordado como el año en el que una gran cantidad de inversores perdió su dinero en la Red. Cientos de compañías cerraron, algunas de las cuales nunca llegaron a dar beneficios a sus inversores. El NASDAQ, que mostraba una gran cantidad de compañías tecnológicas, se vio afectado perdiendo un 10% de su valor en un solo día, llegando a mínimos en octubre de 2002. -
Nace Wikipedia
Wikipedia fue lanzada en 2001 y se convirtió en la primera enciclopedia hecha por y para internautas de manera colaborativa. A día de hoy sigue entre nosotros y aumenta el número de artículos y de aportaciones de los internautas. -
La telefonía VoIP se populariza
Skype nació como programa para cualquier usuario que permitía realizar llamadas a un precio económico a través de Internet de manera sencilla. Podríamos decir que se popularizó la VoIP (Voice over IP). -
MySpace, la red social más popular
MySpace abrió sus puertas en 2003 y se convirtió en la red social más popular del momento, además introdujo el concepto de red social, grupo de amigos y el resto de relaciones vrituales que a día de hoy son tan populares gracias a las alternativas que le han arrebatado el puesto: Facebook de manera global y Tuenti en España. -
Se penalizan los emails conocidos como spam
Otro de los grandes avances de 2003 fue la firma del acta Controlling the Assault of Non-Solicited Pornography and Marketing, mejor conocida como Acta CAN-SPAM. -
Nace Facebook
Facebook fue lanzado en 2004 aunque de manera cerrada, es decir, sólo disponible para los estudiantes universitarios estadounidenses. Por aquel entonces se conocía como "The Facebook". A día de hoy ha perdido el "The" y ha ganado millones de usuarios a nivel global, hablamos de más de 350 millones de usuarios. -
Web 2.0
Aunque el término fue acuñado en 1999 por Darcy DiNucci, en referencia a sitios web y Rich Internet Applications (RIA) que son muy interactivas y creadas por participación de los propios usuarios, no fue hasta la primera conferencia Web 2.0 cuando se propuso este término como una plataforma o lo que viene a ser el precursor de las aplicaciones en la nube. -
Digg
Digg nació en noviembre de 2004 como sitio de noticias social en el que los propios usuarios mandan las noticias y mediante un sistema de votaciones se hace posible que lleguen a la portada y estén visibles para el resto. Abrió el camino para servicios como Reddit, Mixx, Yahoo! Buzz o nuestro español Meneame. -
YouTube
¿Qué internauta de hoy día no conoce YouTube? Parece mentira que sólo lleve cuatro años entre nosotros. Google adquirió el servicio posteriormente y a día de hoy es uno de los lugares más visitados en la red de redes. -
Nace Twitter
Twitter fue lanzado en 2006 e inició una nueva manera de comunicarse, conocida como microblogging. A principio se iba a llamar Twittr, de manera similar a Flickr, de hecho el primer mensaje enviado en el servicio es "just setting up my twttr". A día de hoy sigue sumando nuevos usuarios y está buscando formas de monetizar el servicio. -
La TV en Internet
Servicios de vídeo bajo demanda de contenidos televisivos comenzaron a nacer en 2007. De hecho, Hulu, compañía con capital de riesgo de ABC, NBC y Fox, permite ver on-line contenidos de dichas cadenas a traves de Internet. -
iPhone e Internet para móviles
Con el iPhone y su gran popularidad Internet ha evolucionado adaptándose a este tipo de dispositivos, los smartphones, con pantallas de gran tamaño para tratarse de móviles. Internet para móviles existe desde los tiempos de WAP, pero no ha sido hasta la popularización de los smartphones y las conexiones de banda ancha móvil cuando la Red ha comenzado a moverse hacia esa direción. -
Elecciones en Internet
Las primeras "elecciones en la Red" tuvieron lugar el año pasado, y hablamos de las elecciones a presidente de los Estados Unidos. Fue la primera vez que unos candidatos políticos hicieron uso de todas las posibilidades que la red de redes les ofrecía: YouTube, redes sociales y Twitter. Las elecciones estadounidenses de 2008 van a marcar el comienzo de la era digital de elecciones, ya que el éxito de las campañas residía principalmente en llegar a un mayor espectro de gente. -
Internet más libre, ICANN
Este año ha traido uno de los mayores cambios a Internet, ya que el gobierno de EE.UU. va a dejar liberar en cierta manera el control que mantenía sobre ICANN, el organismo regulador de los dominios de Internet. -
WhatsApp
WhatsApp es una compañía creada en 2009 por Jan Kuom, un ucraniano nacido en una villa asentada en las afueras de Kiev, y Brian Acton, un norteamericano que trabajó para Adobe, Apple y Yahoo antes de incursionar como cofundador de la plataforma de mensajería móvil que fue comprada el 19 de febrero de 2014 por la extraordinaria suma de 19.000 millones de dólares, una de las transacciones más abultadas en la historia de la tecnología.