Mano

Huellas Imborrables del Feminismo a Nivel Nacional e Internacional

  • Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana

    Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana
    Escrita por Olympe de Gouges, propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación a los varones.
  • Escrito Vindicación de los derechos de la mujer

    Escrito Vindicación de los derechos de la mujer
    Fue escrito por Mary Wollstonecraft, en él se argumenta sobre la igualdad de la especie y se reclama la ciudadanía para las mujeres. El texto se puede considerar como uno de los fundacionales del feminismo.
  • Apertura de una escuela primaria pública para mujeres en Nicaragua

    Apertura de una escuela primaria pública para mujeres en Nicaragua
    Durante el gobierno del presidente Zelaya y las elites liberales, se abrió una escuela primaria pública para impulsar la educación de las niñas, donde se les enseñaría a leer, escribir, contar, dibujar, coser y tejer, así como valores cristianos, filosofía y economía del hogar.
  • Declaración Seneca Falls

    Declaración Seneca Falls
    Es el resultado de la primera convención sobre los derechos de la mujer, en esta convención participaron alrededor de 70 mujeres y 30 hombres, liderados por Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott, donde se estudiarían sus condiciones y derechos sociales, civiles y religiosos.
  • Nuevo Código Civil en Nicaragua

    Nuevo Código Civil en Nicaragua
    Tras la revolución liberal de José Santos Zelaya, los liberales realizan reformas que resultaron en la creación de un nuevo código civil que reconocía una mayor capacidad jurídica y un derecho de propiedad más amplio para las mujeres casadas, por ejemplo, ahora la mujer podía, administrar sus propios bienes y controlar directamente sus ingresos.
  • Se consigue el derecho al voto para las mujeres en Inglaterra

    Se consigue el derecho al voto para las mujeres en Inglaterra
    Al finalizar la primera guerra mundial, las británicas del movimiento sufragista consiguieron el voto, aunque con restricciones, pues solo podían votar las mujeres mayores de 30 años.
  • Fundación del Primer Periódico Feminista en Nicaragua

    Fundación del Primer Periódico Feminista en Nicaragua
    Fue fundado por Josefa Toledo de Aguerri con el título Revista femenina ilustrada, fue órgano de los anhelos educativos de Josefa y marcó un hito en la historia de las publicaciones periódicas nicaragüenses. Atendiendo a los valores de la mujer, sobre todo a su aspecto formativo, mantuvo esa revista con una definitiva con ciencia de su misión, difundiendo literatura feminista y pedagógica de gran valor.
  • Se consigue el derecho al voto para las mujeres en los Estados Unidos

    Se consigue el derecho al voto para las mujeres en los Estados Unidos
    Se logra el derecho al voto para las mujeres, pero con la restricción de que solo podían hacerlo las mujeres de piel blanca. Esto se logró gracias a la ardua y prolongada lucha de las mujeres estadounidenses desde que se planteó en Seneca Falls Woman's Rights Convention, organizada por Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton.
  • Por primera vez una mujer ocupa el cargo de la Dirección General de Instrucción Pública

    Por primera vez una mujer ocupa el cargo de la Dirección General de Instrucción Pública
    Josefa Toledo de Aguerri fue una educadora de gran prestigio en Nicaragua, por ello, fue la primera mujer en ocupar el cargo de la Dirección General de Instrucción Pública.
  • Primera mujer en obtener el título de Médico Cirujano en Nicaragua y Centroamérica

    Primera mujer en obtener el título de Médico Cirujano en Nicaragua y Centroamérica
    Concepción Palacios obtuvo el título de Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México, tras la fuerte oposición que enfrentó en su país, sin embargo, se convirtió en la primera doctora de Nicaragua y Centroamérica a pesar de que no estaba bien visto que las mujeres estudiaran esa carrera, pues era considerada solo para varones.
  • Se escribe la obra El Segundo Sexo

    Se escribe la obra El Segundo Sexo
    Su autora Simone de Beauvoir, estudia la condición de la mujer en las sociedades occidentales desde la perspectiva de la filosofía existencialista; es la primera en conceptualizar el género y en diferenciar lo biológico de lo cultural.
  • Se otorga el derecho al voto a las mujeres en Nicaragua

    Se otorga el derecho al voto a las mujeres en Nicaragua
    El derecho al voto para las mujeres en Nicaragua fue otorgado durante el gobierno de Somoza, tras varias demandas para incorporarse al aparato estatal.
  • Surge la Organización Nacional de mujeres

    Surge la Organización Nacional de mujeres
    NOW por sus siglas en inglés, surge en Estados Unidos y busca lograr la inclusión de la mujer en todo ámbito, en las universidades, en el trabajo y en los órganos del Estado. Entre sus fundadoras se encuentra Betty Friedan.
  • Se concibe el Feminismo Radical

    Se concibe el Feminismo Radical
    Se concibe el feminismo radical con la idea de conceptualizar a las mujeres como clase universal doblemente oprimida, por el capitalismo y por el patriarcado, por lo que su lucha debe organizarse sin hombres. Dos autoras de esta corriente son Kate Millet y Shulamith Firestone.