-
Blaise Pascal.
El primer calculador mecánico para sumas y restas. -
Máquina de Leibinitz.
Se diferenciaba de la de Pascal porque podía multiplicar, dividir y obtener raíces cuadradas. Leibinitz propuso la idea de una máquina de cálculo en sistema binario base de numeración empleada por los modernos computadores actuales. -
Charles Babbage
Diseñó su máquina diferencial para el cálculo de polinomios. -
Herman Hollerith
Inventó un sistema para apoyar las tareas del
censo que utilizaba tarjetas perforadas en las que
mediante agujeros se representaba el sexo la edad
raza etc. Las tarjetas pasaban por un juego
de contactos que cerraban un circuito eléctrico
activándose un contador y un mecanismo de
selección de tarjetas. Estas se leían a ritmo de
50 a 80 por minuto. -
Hollirith
Fundar su propia compañía la Tabulating Machine Company. -
John Vicent Atanosoff
Decidió que la máquina de modo totalmente distinto a como los
realizaban las calculadoras mecánicas. Logró concibió un dispositivo de memoria mediante almacenamiento
de carga eléctrica. -
Una versión modificada del Eniac por John Von Neuman.
Empleaba aritmética binaria lo que simplificaba enormemente los
circuitos electrónicos de cálculo. Cuando había que resolver un problema distinto era necesario cambiar todas las conexiones proceso que llevaba muchas horas. -
Eckert y Mauchly
El 14 de junio de 1951 entregaron su primer computador a la Oficina del Censo el Univac-I. -
IBM
IBM fabricó su primer computador para aplicaciones científicas el 701. Anteriormente había anunciado una máquina para aplicaciones comerciales el 702 pero esta máquina fue rápidamente considerada inferior al Univac-I. -
Howard Aiken
En colaboración con IBM desarrolló el Mark 1 también conocido como calculador Automático de secuencia Controlada. Fue un computador electromecánico de 16m de largo y más de
2m de alto.Podía realizar las cuatro operaciones básicas y trabajar con información almacenada en forma de tablas. -
Segunda generación.
Comienza la segunda generación cuyas máquinas empleaban circuitos transistorizados. El transistor es un elemento electrónico que permite reemplazar al tubo con las siguientes ventajas: su consumo de corriente es mucho menor con lo que también es menor su producción de calor. Su tamaño es también mucho menor. -
Tercera generación.
La aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación. Las placas de circuito impreso con múltiples componentes pasan a ser reemplazadas por los circuitos integrados. -
Cuarta Generación.
La aparición de una cuarta generación de computadores,no es
reconocida como tal por muchos profesionales del medio para quienes ésta es sólo una variación de la tercera.Máquinas representativas de esta generación son el IBM 370 y el Burroughs. -
Quinta generación.
Estas máquinas se caracterizan por llevar en su interior un
microprocesador y un circuito integrado que reúne en un sólo chip de silicio las principales funciones del computador.