La historia de la química. Fátima Lucia Salazar Borja, 5to, B, Bachillerato en Ciencias y Letras.
-
50,000 BCE
Descubrimiento del fuego.
Primera reacción química de
importancia que controlaron los humanos fue
el fuego, se considera una de las
tecnologías más importantes de la historia. No
solo proporcionaba calor y luz para
alumbrarse, servía de protección contra los
animales salvajes y despejar los
bosques para cazar o cultivar. -
10,000 BCE
La alfarería en otras culturas.
Egipto, China e India experimentaron técnicas de alfarería. -
8000 BCE
La fermentación.
Usaban un reducido número de transformaciones químicas
naturales como las fermentaciones del vino, la cerveza o la leche, también conocían
la transformación del alcohol en vinagre usándolo como conservante y condimento. -
1800 BCE
La química y la metalurgia.
Al principio los metales se usaban por separado o
mezclados tal como se encontraban. Al mezclarse el
cobre con estaño o arsénico intencionadamente se
consiguieron metales de mejores cualidades,
las aleaciones denominadas bronces. La extracción del hierro de sus menas es mucho más difícil que la del cobre y el estaño,
ya que requiere un proceso de fundición más complejo, que necesita carbón. -
Period: 100 to 1500
Alquimia.
Se da la quema de la biblioteca de Alejandría.
Busca la piedra filosofal(sustancia que cambia todo a oro)
Pánace Universal( medicamento para curar los males) -
110
Boyle.
Trató de purificar
las sustancias químicas para
obtener reacciones reproducibles. -
420
Periodo Griego.
Aristóteles afirmó que toda la materia
estaba formada por cuatro sustancias elementales: tierra, fuego, aire y agua. -
1520
La iatroquímica.
Paracelso y el comienzo de la iatroquímica en esta química se usa la medicina sintética para curar enfermedades. -
1553
Bartolomé de medina.
Descubrió y experimentó el proceso de amalgamación de la plata, que se produce gracias a la afinidad de ese metal con respecto al mercurio. -
Alonzo Barbosa.
Alonso de Barbosa inventa el método de barriles para purificar Plata en Perú. -
Lomonósov.
Escribió que sus tres años de experimentos, en los efectos de la química de los minerales sobre el color, lo habían impulsado a involucrarse en el arte del mosaico. -
Tratado de química.
Se da a conocer por Lavoisier y en este mismo año se produce el derrumbe de la teoría del Flogisto. -
Dalton.
Propuso que relaciona las presiones parciales de los componentes de una mezcla de gases y en donde afirmaba que toda la materia está formada por pequeñas partículas indivisibles denominadas átomos. -
wohler.
Fue un pedagogo y químico alemán, más conocido por su síntesis de la urea, aunque también por ser el primero en aislar varios elementos químicos, como el berilio o el aluminio metálico. -
La tabla periodica.
Dmitri Ivanovich Mendeléyev desarrollo la primera tabla periódica de los elementos y moderna, el químico ruso intuyó que había algún tipo de orden entre los elementos y pasó más de treinta años recolectando datos y dando forma al concepto. -
Rayos X
Wilhelm Conrad Röntgen (1845-1923), científico alemán de la Universidad de Würzburg, descubrió una radiación (de origen desconocido en aquel momento, y de ahí su nombre de rayos X) que tenía la propiedad de penetrar los cuerpos opacos. -
Primer modelo atómico.
El átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudín (o budín). Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo, suspendidos en una nube de carga positiva. -
Planteamiento del concepto del núcleo atómico.
El núcleo atómico es de carga positiva y está compuesto por nucleones. Los nucleones se dividen en protones y nucleones. Los protones tienen una carga eléctrica positiva mientras que los neutrones tienen una carga neutra. La importancia del núcleo atómico radica en que constituye la mayor parte de un átomo y sus protones indican el tipo de elemento químico que se observa. -
Niveles Atómicos
Fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. -
Millikan.
Determino la carga y la masa de electrón -
El protón y neutrón.
Se descubrieron estos dos componentes del átomo. -
CFCS.
Los CFC, son una familia de gases que se emplean en diversas aplicaciones, principalmente en la industria de la refrigeración, y de propelente de aerosoles. Están también presentes en aislantes térmicos. Los CFC tienen una gran persistencia en la atmósfera. -
Ingeniería Genética.
Es la manipulación directa de los genes de un organismo usando la biotecnología para modificar sus genes, eliminarlos o duplicarlos por medio de las diferentes tecnologías de edición genética.