-
Period: 8000 BCE to 4000 BCE
Edad de piedra
se tallaba en ella y se descubre el fuego con lo cual se podían hacer los primeros cambios químicos
https://www.youtube.com/watch?v=jH34JLC4CRU -
Period: 4000 BCE to 800 BCE
Edad de los Metales
-
2500 BCE
Se descubren las aleaciones
el fuego el principal responsable -
1000 BCE
Grecia y los metales
Ya se utilizaban metales de distintos tipos -
600 BCE
Las primeras teorías químicas
De la mano de Tales que aseguraba que del agua partía todo el resto de los elementos. -
570 BCE
Amaximenes y el aire
Postuló que el aire era el elemento constituyente del universo -
540 BCE
Heraclito y el fuego
Para él era la fogocidad, el ardor lo que presidía todo cambio. -
500 BCE
Se descubre el hierro
Los hititas, que
habían levantado un poderoso
imperio en Asia Menor, fueron
los primeros en utilizar
corrientemente el hierro en la
confección de herramientas. Se
conservan cartas que un rey
hitita envió a su virrey,
destacado en una región montañ
osa rica en hierro, fechadas -
490 BCE
La Tierra como elemento
Empedocles, discípulo de pitagoras fue quien introdujo la idea de que com o elemento principal fuera la tierra -
450 BCE
Grecia y el átomo
Leucipo fue el primero en poner en tela de juicio la suposición aparentemente natural que afirma que cualquier
trozo de materia, por muy pequeño que sea, siempre puede dividirse en otros trozos aún más pequeños; mantenía que finalmente una de las partículas obtenidas podía ser tan pequeña que ya no pudiera seguir dividiéndose. Demócrito continuó en esta línea de pensamiento. Llamó átomos,que significa «indivisible», a las partículas que habían alcanzado el menor tamaño posible. -
384 BCE
Los cuatro elementos
Aristoteles acepto la doctrina de los cuatro elementos. Concibió a los elementos como combinaciones de dos pares de propiedades opuestas: frío y calor, humedad y sequedad. -
323 BCE
La alquimia, Alejandria
Ptolomeo, uno de los generales de Alejandro, estableció un reino en Egipto, cuya capital fue la ciudad de Alejandría. La maestría egipcia en la química aplicada se unió y fundió con la teoría griega, pero esta fusión no fue totalmente satisfactoria. En Egipto el saber químico estaba íntimamente ligado con el embalsamado y el ritual religioso. Los antiguos filósofos jonios habían separado la religión de la ciencia. La unión operada en Egipto entorpeció seriamente los avances en la ciencia. -
200 BCE
La khemeia greco-egipcia
El primer practicante de la khemeia greco-egipcia que conocemos por su nombre fue Bolos de Mendes , una población del delta del Nilo.
En sus escritos utilizó el nombre de Demócrito, por lo que se le conoce como «Bolos-
Demócrito» o, a veces, como «pseudo-Demócrito».
Bolos se dedicó a lo que se había convertido en uno de los grandes problemas de la khemeia: el cambio de un metal en otro y, particularmente, de plomo o hierro en oro
(transmutación). -
Period: 100 to 550
La khemeia entró en declive
Zósimo, escribió una enciclopedia en veintiocho volúmenes que abarcaba todo el saber sobre khemeia acumulado en los cinco o seis siglos precedentes, y en la que había muy poco
de valor.El emperador romano Diocleciano
temía que la khemeia permitiera fabricar con éxito oro barato y hundir la tambaleante
economía del imperio. En tiempos de Zósimo ordenó destruir todos los tratados khemeia. Otra razón es que, con el nacimiento de la Cristiandad, el «pensamiento pagano»
cayó en desgracia. -
Period: 300 to 1100
La alquimia en Europa
Es prácticamente un vacío a causa del cristianismo que prevalecía en Europa. -
650
Mientras tanto la alquimia estaba en manos de arabes
quedan restos de este periodo en los terminos quimicos derivados del árabe: alambique, alcali, alcohol, garrafa, nafta, circon y otros. -
700
Los árabes
Ocuparon Egipto, invadiendo. Persia corrió con la misma suerte, fue allí donde se encontraron con la tradición científica griega y quedaron fascinados al era derrotado en Constantinopla por "el fuego Griego" una mezcla química que era difícil de apagar con agua.Khemeia se convirtio en al-khemeia, siendo al el prefijo correspondiente a "la" -
Period: 760 to 815
El alquimista musulman Jabi ibn-hayyan
describio el cloruro de amonio y enseño como preparar carbonato de plomo, destilo vinagre para obtener acido acetico fuerte, el acido mas corrosivo conocido por los antiguos. preparo incluso acido nitrico debil y trabajo en la transmutacion de metales. -
Period: 800 to 1100
Elixir
la mezcla de mercurio y azufre, era pensada para crear oro,los griegos la llamaban xerion, los arabes al-iksir y cuando llego a Europa la llamaron elixir .surgió la idea que constituía un remedio para todas las enfermedades por eso se lo llamo el elixir de la vida. En efecto los siglos posteriores la tarea de la alquimia era conseguir oro y curar enfermedades como la panacea. -
Period: 1100 to 1550
El despertar en Europa
-
1280
El primer alquimista europeo Bollstadt
el primer alquimista europeo importante fue Alberto de Bollstadt
(aproximadamente 1200-80), más conocido como Alberto Magno. Estudió intensamente los trabajos de Aristóteles, y fue a través de él como la filosofía aristotélica adquirió tanta importancia.
Alberto Magno describió el arsénico con tanta claridad en el transcurso de sus experimentos de alquimia, que en ocasiones se le considera como descubridor de esta sustancia, aunque, al menos en forma impura. -
1300
El más importante de los alquimistas medievales Geber
El primero en describir el ácido sulfúrico, la sustancia simple más importante de las utilizadas por la industria química en la actualidad (después del agua, aire, carbón y petróleo). Describió también la formación de ácido nítrico fuerte. Estos ácidos se obtenían de los minerales, mientras que los ácidos conocidos con anterioridad, como el acético y el vinagre, procedían del mundo orgánico. -
Period: 1400 to 1564
Se crea la imprenta y ayuda al comienzo de la revolución científica.
Johann Gutenberg proyectó la primera imprenta. En el año 1543 se publicaron dos libros revolucionarios ignorados por los pensadores ortodoxos. Uno de ellos había sido escrito por un astrónomo, Nicolás Copérnico, quien mantenía que la Tierra no era el centro del universo, como habían dado por sentado los astrónomos griegos, sino que lo era el Sol. El otro libro estaba escrito por un anatomista, Andreas Vesalius, quien trazó la anatomía humana con una exactitud y rechazaba las creencias griegas. -
1556
Georg Bauer
la conexión entre la medicina y los fármacos y la
combinación médico-mineralogista fue un rasgo destacado en el desarrollo de la
química durante los dos siglos y medio siguientes. El libro de Agrícola De Re Metallica -
Andreas Libau
más conocido como Libavius, publicó una Alquimia era un resumen de los logros medievales, y puede considerarse como el primer texto de química, pues estaba escrito sin misticismo, describió la preparación del ácido clorhídrico, tetracloruro de estaño y sulfato amónico, describió una mezcla de ácidos nítrico y clorhídrico cuyo nombre viene de su capacidad para disolver el oro. sugirió que las sustancias minerales pueden reconocerse por la forma que adoptan los cristales al evaporar -
Paracelso
representó un desplazamiento del centro de interés de la alquimia, el oro, hacia la medicina, fue un alquimista de la vieja escuela, a pesar de su insistencia en contra de la transmutación. Aceptó los cuatro elementos de los griegos y los tres
principios (mercurio, azufre y sal). Buscó incesantemente la piedra filosofal en su función de elixir de la vida, e incluso insistió en que la había encontrado.
También, obtuvo el metal cinc y con frecuencia se le considera su descubridor. -
Johann Tholde
publicó un texto más especializado
(no se sabe nada más sobre su autor). Atribuyó el libro a un monje alemán, Basil
Valenine, pero es casi seguro que este nombre no es sino un seudónimo. El volumen,
titulado La carroza triunfal del antimonio, trata sobre los usos médicos de este metal y
sus derivados. -
Johann Rudolf Glauber
descubrió un
método para preparar ácido clorhídrico por medio de la acción del ácido sulfúrico sobre
la sal común. En el proceso obtuvo un residuo, el sulfato sódico, que actualmente se
sigue llamando «sal de Glauber». -
El fin de la alquimia
Había demasiado de útil y provechoso en el
conocimiento de los minerales y las medicinas como para perder el tiempo en una
interminable carrera de locos tras el oro.
De hecho, en el curso del siglo xviila alquimia entró en franca decadencia, y en
el xviii se transformó en lo que hoy llamamos química.