La historia de la fitopatología y el origen de las enfermedades.

By osive85
  • 460

    OTRAS NOCIONES DE CAUSAS

    OTRAS NOCIONES DE CAUSAS
    “Hipócrates fue posiblemente uno de los primeros médicos en proponer una clasificación de las enfermedades, desglosó tres categorías: enfermedades de la cabeza, enfermedades de la piel, y enfermedades de la cavidad. Estas últimas abarcaron una docena de enfermedades, tales como enfermedades agudas, diversos tipos de fiebre, enfermedades articulares y enfermedades intestinales” (Charles Volcy. 2007)
  • 1347

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN
    “Las autoridades eclesiásticas y médicas y los conocedores empíricos contribuyeron a la difusión de la teoría de las fuerzas maléficas la cual provenían del aire, del cielo, del agua y de la tierra. La "muerte negra" de 1347, se decía, que fue por acontecimientos anormales tales como sequías, abundantes lluvias, terremotos, huracanes y soplo de vientos apestados” (Charles Volcy. 2007)
  • 1510

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN
    “Para el doctor Thomas Short, la epidemia de influenza de 1510 en Londres fue anunciada cuatro años antes por la aparición de cometas, la erupción del volcán Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos continuos pero cada evento tenía un significado. Los meteoros indicaban el inicio de la epidemia, los terremotos y volcanes, su terminación” (Charles Volcy. 2007)
  • 1530

    LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH

    LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH
    “El médico medieval Girolamo Fracastoro se refería a las "semillas" de la sífilis, Thomas Sydenham (el Hipócrates inglés) empleó el término "partículas morbíficas", Richard Morton y Benjamín Martin se adhirieron a la teoría animalcular de la enfermedad y finalmente Jakob Henle y Edwin Klebs iniciaron la fase experimental a mediados del siglo XIX” (Charles Volcy. 2007)
  • LA TEORÍA HUMORAL

    LA TEORÍA HUMORAL
    “Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina entre 1693 y 1742, elaboró la teoría de la "patología de sólidos" que en el fondo no difiere del enfoque humoral de Hipócrates y Galeno. Considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere la textura o la consistencia de las partes sólidas altera también la circulación de los humores, desencadenando finalmente la enfermedad” (Charles Volcy. 2007)
  • LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL

    LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL
    “No bastaba tal conjunción, sino también el equilibrio entre Saturno y Júpiter, el primero por ser responsable de los efectos dañinos, y el segundo, llamado a contrarrestar los efectos del primero. En este mismo sentido, se especuló que la pandemia de cólera asiático que se inició en 1817 tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835” (Charles Volcy. 2007)
  • LA TEORIA MICROBIANA

    LA TEORIA MICROBIANA
    “Louis Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la fermentación en 1857, y en 1865 identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos, es decir observó lo que se puede denominar la causa necesaria para inducir enfermedad y muerte de los gusanos. En este período esbozó de manera ambigua la teoría microbiana, pero en 1876 investigó la causa de la infección urinaria en el hombre” (Charles Volcy. 2007)
  • TEORIA DEL MIASMA

    TEORIA DEL MIASMA
    Entrando el siglo XIX el cólera, sostenía el prestigioso higienista Max von Pettenkoffer, no se contraía por ingestión, sino por la inhalación de un gas venenoso emanado de la tierra
  • TEORIA DEL MIASMA

    TEORIA DEL MIASMA
    “A mediados del siglo XIX la fiebre amarilla fue catalogada como una enfermedad eminentemente miasmática, con este propósito, Carlos Finlay, médico epidemiólogo, basándose en la teoría zimótica o de la fermentación de Justus von Liebig, -profesor de Química Orgánica- , presentó una disertación según la cual en la fiebre amarilla interactúan tres causas: las atmosféricas (calor, humedad y electricidad), las terrestres (descomposición orgánica y sumideros)” (Charles Volcy. 2007)
  • LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN
    “En cuanto a la agricultura, las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru" enfermedad fangosa, fueron registradas por el año 2000 a. C. en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada, en esas entonces las prácticas preventivas y curativas más difundidas eran los ritos mágicos, los encantos y los conjurospero más tarde hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana” (Charles Volcy. 2007)
  • Oscar Ivan Velasquez Mercado

    Oscar Ivan Velasquez Mercado
    Programa: Agronomía -
    Grupo: 30165_3 -
    Tutora: Linda Jeimy Rincón - Universidad Nacional Abierta y a Distancia -
    Apartadó 2022
  • LA TEORÍA HUMORAL

    LA TEORÍA HUMORAL
    “La Medicina ayurvédica, con más de 3.500 años de antigüedad, anclada en la mitología, en principios filosóficos y en los escritos médicos Charaka Samhita y Susruta Samhita, considera el sistema biológico en tres fuerzas, doshas o tridoshas (kapha. En consecuencia, la enfermedad es el desequilibrio entre las fuerzas de la tríada, es decir entre la bilis, el viento y la flema, pero especialmente por el efecto del viento” (Charles Volcy. 2007)