-
3000 BCE
Educación Primitiva (Prehistoria - 3000 a.C.)
Empezaron con los inicios de el aprendizaje basado en la imitación y la supervivencia y tenían una transmisión oral de conocimientos en sociedades cazadoras-recolectoras. -
3000 BCE
Educación Oriental (~3000 a.C. - 500 a.C.)
China: Tenían un énfasis en la moral y el respeto. Confucio (551-479 a.C.),
India: Utilizaban textos védicos y su educación era religiosa.
Egipto: Su educación era para escribas y sacerdotes.
Hebreos: Tenían una enseñanza basada en la Torá. -
401
Educación Griega (Siglo V a.C. - I a.C.)
En Esparta tenían una educación militarizada.
En Atenas su modelo estaba basado en la filosofía y el arte.
Platón (427-347 a.C.) tenia la idea de "La República", ideal de la educación del ciudadano.
Aristóteles (384-322 a.C.) tenia una enseñanza lógica y científica. -
500
Educación Cristiana Primitiva (Siglo I - V d.C.)
Tenían una educación en monasterios y escuelas episcopales.
San Agustín (354-430) decía que la educación era para la salvación. -
500
Educación Romana (Siglo I a.C. - V d.C.)
Cicerón (106-43 a.C.) da la importancia de la retórica.
Habían escuelas de gramática y retórica.
Tenían una Influencia griega en la educación de élites. -
500
Educación Medieval (Siglo V - XV)
Tenían escuelas monásticas y catedralicias.
Algunas fundaciones importantes de universidades:
Bolonia (1088), París (1150), Oxford (1167).
Santo Tomás de Aquino (1225-1274) decía que había una relación entre fe y razón en la educación. -
1400
Educación Humanista y Renacentista (Siglo XV - XVI)
Hubo una revalorización de los clásicos grecolatinos.
Erasmo de Rotterdam (1466-1536) criticaba a la enseñanza escolástica.
Juan Luis Vives (1492-1540) decía que la educación era para la vida práctica. -
Educación en los siglos XVII y XVIII (Ilustración)
Juan Amos Comenio (1592-1670) tenia una Didáctica Magna y decía que la enseñanza debía ser gradual.
John Locke (1632-1704) y su creación del "Ensayo sobre el entendimiento humano", donde hablaba d un aprendizaje por experiencia.
Rousseau (1712-1778): Al igual con su estricto "Emilio", donde hablaba de la educación natural. -
Educación en el siglo XIX (1800 - 1900)
Revolución Industrial y movimientos nacionalistas:
Pestalozzi (1746-1827) decía que la educación se basada en el amor y la práctica.
Froebel (1782-1852) creo la creación del jardín de infancia.
Herbart (1776-1841) Puso en practica la Psicología aplicada a la educación.
Hubo una expansión de la educación pública y gratuita en Europa. -
Educación en el siglo XX (1900 - 2000)
María Montessori (1870-1952) decía que la educación se debía basar en la autonomía infantil.
John Dewey (1859-1952) hablaba sobre la educación pragmática y aprendizaje activo.
Hubo una expansión de la educación secundaria y universitaria.
Se crearon reforma educativa en varios países tras la Segunda Guerra Mundial.